SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

‘Las del Milagrito’ enseñan al Antonio Gala el interior del Depósito de Agua

Fiestas mayores |

La chirigota de los Niños se viste de hada madrina para conceder deseos carnavaleros en una noche en la que visitaron el coliseo de La Rinconada dos agrupaciones de Huelva

Cuarta función de semifinales del Carnaval de La Rinconada en el Antonio Gala, con la presencia de la chirigota de Los Niños, ‘Las del Milagrito’. Penúltima jornada antes de la primera criba del jurado con cuatro agrupaciones que llegaron de Isla Mayor, en forma de chirigota, ‘Los Repartidores’, y de Huelva, que se estrenaban en el concurso con la chirigota, ‘Los Narcos, una vida peligrosa’, y la comparsa ‘La Colombina’.

Arancha Gutiérrez compartió la jornada en los micrófonos de Radio Rinconada con José Antonio Rodríguez Torres, y en el patio de butacas, Mila Sánchez y Félix Manuel Navarro, daban paso a ‘Los repartidores’, la chirigota de Isla Mayor que el año pasado fueron mantecados en ‘Te lo digo a boca llena’ y que este año representaban un gimnasio shaolin en el que se impartían artes marciales. Darío Dorado, Diego Murillo y Raúl Alcántara son los autores de esta agrupación.

La segunda chirigota de la noche llegó desde Huelva, convirtiéndose así en la primera agrupación de la capital onubense en pisar las tablas del Gala desde que el año pasado el concurso se convirtiera en Regional. ‘Los Narcos, una vida peligrosa’, no eran traficantes, sino narcolépsicos, perfectamente ataviados por si el sueño les sorprendía. Traían letra de David Andújar y José Antonio Martín; música de Víctor Quintero y Fali Ramos; y dirección de Juan Manuel Gómez.

Tras un descanso, llegó la agrupación local de la noche, en la función en la que primero se acabaron las entradas. La Chirigota de Los Niños –una de ellas, la otra actuará esta noche-, que el año pasado fueron cuarto premio con ‘Venimos por obligación’, representando la Escuela de Verano del Majuelo, se presentaban este año bajo el nombre de ‘Las del Milagrito’, y eran hadas madrinas que vivían en el interior del Depósito del Agua. En el primero de los pasodobles, alusivo al tipo, hablan de su propia hada madrina, en la figura de Manuel Campos, Lito, al que sacan al escenario para agradecerle toda la ayuda que ha brindado a la chirigota desde sus orígenes. En el segundo, a aquellos rinconeros que se fueron demasiado pronto: “si pudiera hacer magia garantizo… devolverlos a la tierra”. En el remate, piden que su recuerdo se quede siempre en la memoria.

En el primer cuplé, hablan de la lista de deseos del concejal, Rafael Reyes. En el segundo, “¿cómo es posible que Carlos y Elena sean iguales a la madre?”. En el estribillo hablan del polvo de hada, que no es el que hace falta para otros menesteres.

El popurrí comienza con la cigüeña que anida en lo alto del depósito de agua. “Soy la que manda en La Rinconada” y vigilan a todos desde su casa en el Depósito de Agua. Los deseos que les piden los vecinos y vecinas de La Rinconada, con remate para las entradas del concurso. Un deseo enquistado… “ver al alcalde en la autoescuela apuntado”. Los milagros que pueden llevar a cabo para “mejorar las cosas del pueblo”. Los marujeos de La Rinconada… “el Canguro va a Cádiz, a Los Palacios, y no va a Rinconá”. “Aquí no hay quien viva” con el tráfico que se genera bajo el Depósito o por la noche, con la Velá de los Dolores. Para ponerle el broche de oro a su despedida, Junior afina la guitarra y cantan el final del cuento. “me queda por concederte una noche de febrero para llegar a conocerte… acompáñame para vivir una noche encantada”. “Rinconada, eres tú, la que me tienes eternamente embrujada”.

La última agrupación de la noche fue una comparsa de Huelva, ‘La Colombina’, con letra de Luis Domínguez, y música y dirección de José Rafael González, que siguió la tradición choquera en el carnaval rinconero que había iniciado, sólo dos agrupaciones antes, la chirigota de Los Narcos. Esta noche tendrá lugar la última función semifinal y, por tanto, el jurado hará público su primer fallo para anunciar a las cuatro chirigotas y comparsas que van a la final. Eso será después del paso por las tablas de una función de auténtico lujo, en la que estará la chirigota local ‘Antes to esto era campo’, que defiende el primer premio del año pasado, así como la comparsa ‘Se prohíbe el cante’, primer premio del año pasado con ‘El Andalú’. Además, pasarán las chirigotas ‘Tú hazme caso a mí’ y ‘Yo sí que soy la oveja negra’, que saben lo que es ganar con ‘Las Súper Mamás’ y ‘Los que la tienen dura desde el final de la dictadura’. De igual modo, actúa la comparsa ‘Los del Patio’, cuyos autores ganaron el primer premio en 2013 con ‘La Hermandad’ y ‘Los Anclados’. 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.