SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El concierto para conmemorar el 40 aniversario de la Banda de Música reúne a todos sus directores

Cultura y patrimonio |

‘Cuaresma en el tiempo’ ha sido el título elegido para este acto que ha reunido a alrededor de 100 músicos, entre componentes actuales de la Banda Municipal de Música Cristo del Perdón de la Rinconada y antiguos alumnos, para ser dirigidos por las batutas de Bartolomé Gómez Meliá, Miguel Hernández, José y Manuel Vizcaíno y Carlos Fernández Alcauza. No pudo estar presente Manuel Rebollo

Hermoso proyecto el llevado a cabo por la Banda Municipal de Música Cristo del Perdón de La Rinconada que este año celebra su 40 aniversario y que reunió, en el Centro Cultural de La Villa, a los directores que a lo largo de estos años la han dirigido, desde sus inicios en 1984, en el seno de la Hermandad Cristo del Perdón, su posterior fusión con la Banda Municipal en 2009, hasta el día de hoy. 40 años de crecimiento imparable por el que han pasado más de 1.000 músicos y varios directores, desde Bartolomé Gómez Meliá, con él la banda salió por primera vez; los hermanos Manolo y José Vizcaíno; Miguel Hernández, en su labor de director de la Banda Municipal; Manuel Rebollo, director en la etapa de unificación de bandas y Carlos Alcauza, actual director que cuenta con 85 músicos en la agrupación.

‘Cuaresma en el tiempo’ fue el título elegido para este concierto que llenó todas las butacas de La Villa y que demostró que esta agrupación musical está en un nivel superior, como así fue con las marchas interpretadas y como así lo demuestran cada Semana Santa acompañando a diferentes hermandades de la provincia de Sevilla y Cádiz.
El periodista Nacho Sánchez Pérez dirigió este evento. “Comenzamos un recorrido histórico que será conducido por cada uno de los directores que han formado parte de la historia de la Banda, con una selección de marchas elegidas por ellos mismos”.

Antes tomaron la palabra Luis Miguel Fernández Alcauza, miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad Cristo del Perdón y músico de la Banda Municipal, y el alcalde, Javier Fernández.

Luis Miguel Fernández expresó que “nuestra Banda nace en el seno de una Hermandad lo que ha originado que tenga ese carácter cofrade, pero a la vez solidaria que lleva por bandera con las tres C: cultura con causa. La fusión con la Banda Municipal generó esa responsabilidad y profesionalización de representar a La Rinconada con orgullo allá donde vamos. Siempre he dicho que es una gran familia, formada por músicos, que en conjunto funcionan como una perfecta banda de estorninos, haciendo con su música la mejor coordinación de movimientos que puedan realizar estas peculiares aves y lo saben hacer así de bien porque durante estos 40 años han pasado casi un millar de personas por sus filas. Algunos no están ya con nosotros, otros se dieron un descanso y hoy se incorporan para rememorar aquellos años, los que siguen, algunos incluso profesionales de la música, las nuevas incorporaciones y una banda juvenil empujando detrás con casi 30 músicos, todo eso nos hace sentir orgullosos porque tenemos banda para rato y lo que es mejor, mucha música”. 

Con respecto a los directores señaló que cada uno “ha dejado su huella de identidad e idiosincrasia, sabiendo sacar de cada músico lo mejor. Un director de banda no es sólo un músico, como buen conductor y educador, se enseña también disciplinas tan importantes que convierten a nuestros músicos en buenas personas. Fomentan el esfuerzo, la sociabilidad, la cultura, el compañerismo y el trabajo en equipo, la integración, la sensibilidad, la disciplina, la inteligencia emocional, la empatía y un larguísimo etcétera”. 

En cuanto al alcalde subrayó que es “un honor y orgullo poder compartir la conmemoración del 40 aniversario de la Banda, 15 años de la fusión y 10 años de la Casa de la Música. Hoy podemos decir que es el aniversario de una gran familia que lleva el nombre de nuestro municipio por todos los rincones de Andalucía. Una banda que es una gran escuela de valores y principios, de producir y construir gente buena y que, a través de la música, ha sido capaz de poner en común lo mucho y bueno que llevan dentro”. Javier Fernández ratificó “el compromiso del Ayuntamiento con la Banda para seguir este proyecto de éxito” y destacó la labor del actual director, Carlos Fernández Alcauza que “ha conseguido consolidar esta agrupación”.

El primero de los directores en coger la batuta ha sido Bartolomé Gómez Meliá, primer director de la agrupación hasta 1989. Durante más de 20 años ha sido miembro de la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, ha sido director fundador de cuatro Bandas de Música, colaborador en medios de comunicación, director y fundador honorario de la Banda de las Cigarreras. Bartolomé escogió para este concierto las marchas ‘Capilla’, compuesta por su hijo, también director de orquesta, David Gómez, en memoria del músico fallecido Rafael Capilla Zurita de la Banda de Las Cigarreras, y ‘Procesión de Semana Santa en Sevilla’, compuesta por Pascual Marquina en torno a 1922.

Le siguió Miguel Hernández Lora, primer director de la Banda Municipal. Forma parte de una larga tradición de músicos, perteneciendo a la quinta generación de los mismos, (actualmente el Conservatorio Elemental de Música de La Rinconada lleva el nombre de su padre). Ejerció como profesor de lenguaje musical y director del Conservatorio de Música de La Rinconada en 1990 y luego del conservatorio de Dos Hermanas durante 18 años. Hernández Lora dirigió ‘Pasa la Virgen Macarena’ de Pedro Gámez Laserna y ‘Virgen del Valle’ compuesta por Vicente Gómez Zarzuela.

José Vizcaíno fue el tercer director en dirigir a la Banda. Dirige el Conservatorio Elemental de Música de La Rinconada desde el año 1996. Desde 1989 hasta el 2000 dirigió la Banda Municipal. Bajo su mando, la agrupación interpretó ‘Mayor Dolor de María’, compuesta por el propio Vizcaíno en 1995 en agradecimiento hacia la Hermandad Cristo del Perdón, y ‘La Madrugá’ del Teniente Coronel Abel Moreno.

Tomó el relevo en este concierto aniversario su hermano Manuel Vizcaíno, fue director de la Banda junto con su hermano. Desde su fundación en 1987 hasta el 2005 ha sido director de la Banda Municipal de Gerena y desde el 2014 es director de la Banda Municipal de El Ronquillo. Eligió ‘Triana de Esperanza’ de Claudio Gómez Calado y ‘A ti Manué’ compuesta por Juan José Puntas. 

A continuación, fue el turno de Manuel Rebollo que por motivos personales no pudo asistir al concierto. Director de la Banda Cristo del Perdón desde 1998/99 hasta 2009, con él tuvo lugar la fusión de bandas. Pertenece al Conservatorio Profesional de Música Catedrático Antonio García Herrera y dirige la Asociación Músico Cultural Virgen de Gracia de Castilblanco de los Arroyos y su Escuela. Fue Carlos Fernández quien dirigió sus marchas que fueron ‘Ossana in Excelsis’ de Óscar Navarro y ‘Amarguras’, poema sinfónico escrito en 1919 por Manuel Font de Anta y Manuel Font Fernández.

Por último, el actual director, Carlos Fernández Alcauza cogió la batuta para poner fin a este concierto. Director de esta agrupación desde 2009, diplomado en Ciencias de la Educación en la especialidad de educación musical en la Universidad de Sevilla, ejerce actualmente la docencia de profesor de música, con plaza titular. Con su Banda, el público disfrutó de las marchas ‘La soledad’ de Pedro Morales y ‘Pasa la Virgen de la Candelaria’ del prolífico compositor Cristóbal López Gándara.

Para finalizar el acto, la Hermandad entregó unas placas conmemorativas a los directores de la mano del Hermano Mayor, José Vázquez, y la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega. 

En su intervención Raquel Vega refirió que “este es un concierto de emociones. Tenemos la certeza de que no se puede entender la historia de nuestro pueblo sin la Banda que le ha puesto música a 40 años de existencia colectiva”. Asimismo, reafirmó el compromiso del Consistorio a “un programa potente por este aniversario, que va a contar con nuestro mecenazgo y respaldo económico, porque la Banda Municipal ha puesto música al avance de La Rinconada, en cada inauguración, testigo sonoro de nuestro crecimiento en calidad de vida y en mejores barriadas. También es embajadora de nuestra Semana Santa, de nuestra Cuaresma y de nuestras Fiestas Mayores. Digna representante de nuestras tradiciones. Una colaboración que tiene 3 hitos: en primer lugar, la voluntad de estrechar lazos; en segundo lugar, la construcción de la Casa de la Música, un antes y un después de un gran proyecto musical; en tercer lugar, nuevos retos nos esperan, como una ópera. Este Ayuntamiento ha estado en las dificultades y ahora estaremos en el respaldo y visibilidad de una celebración, como también en el respaldo a un proyecto de futuro que seguirá creciendo para contar con una de las mejores Bandas de Sevilla y Andalucía”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.