SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Pablo Selma: “Había que darle veracidad a todo lo que se dice de Triana”

Cultura y patrimonio |

El Valhalla Rock Bar acogió la presentación de libro ‘Triana. Sombra y luz a través del aire’ como nuevo escenario que fusiona música y literatura en Estación de las Letras

El grupo Triana dejó una obra musical y un trayectoria innegables para el rock español y andaluz. Una historia que sigue viva y vigente, aunque necesitada de organización y veracidad ante la avalancha de información que circula sobre el grupo. Con ese objetivo nació ‘Triana. Sombra y luz a través del aire’, el segundo libro de Pablo Selma, presentado en Estación de las Letras. Una obra dedicada a poner esa luz que lleva en el título a la trayectoria de un grupo capital en el panorama musical patrio.

El Valhalla es en esta edición una nueva y novedosa parada para el tren de la literatura que recorre la primavera en el municipio. Un bar de rock convertido también en espacio para la literatura, donde hubo lugar para hablar sobre el libro y compartir la velada con la música de Anairt, formación de raíces rinconeras y homenaje al mítico grupo de rock.

Dar rigor a toda la información sobre Triana

La de Triana es la historia de Jesús de la Rosa, Juan José Palacios y Eduardo Rodríguez Roadway, colaborador este último y parte importante en este libro junto con Pablo Selma. El autor declaró ser “muy del rock andaluz en particular y del rock en general”, además de haber tenido “contacto muy directo con músicos de rock y una amistad muy cercana con muchos de ellos”, como es el caso de Roadway. “Un buen día nos fijamos en que con el auge de las redes sociales había mucha información distorsionada. Pensé que había que ponerla en orden, poner rigor a todo eso, y qué mejor manera que a través de su mayor embajador”. De esta forma surgió la idea de escribir este libro con la participación del único integrante de Triana que sobrevivió al grupo.

Aunque “la prensa de la época no fue demasiado benevolente” con Triana, el grupo “es bastante bien reconocido”, con un legado “que ha envejecido muy bien”. Por ese motivo “ha estado tan presente, ha sido tan notorio y ha tenido tanta popularidad”. Pero “en el paquete va demasiada habladuría en torno a cómo sucedieron los hechos. Había que darle veracidad a todo lo que se dice de Triana”, explicó el autor.

El libro aborda desde el nacimiento de la emblemática formación, “un año y una época más convulsa imposible, en la frontera del tardofranquismo a la transición”. El grupo dio “un giro de 180 grados a la perspectiva que se tenía del rock en España”, haciendo “la fusión más exquisita de las raíces andaluzas con los parámetros del rock”.

Con ello, el libro hace un recorrido por la historia, la trayectoria y lo que Triana ha dejado en la música y en la cultura. El autor destacó que es un libro para cualquier público, fan o no del grupo, “que no tiene por qué leerse de principio a final”, ya que “va a ser fácil localizar determinadas épocas” y acercarse hasta lo que interese. Es “un compendio de documentación musical y de anécdotas”. Aunque, sin duda, reconoció que “lo más atractivo es el verbo en primera persona de Eduardo”.

La voz de guitarrista y de quienes vivieron con el grupo

Dada su amistad, “nosotros de Triana lo tenemos todo hablado”, reconoció. Si bien “había que ponerlo todo en orden y restablecer matices. Y ahí realmente fue donde brotó el estado de gracia de Eduardo”. Trabajo del autor que ha conseguido que el guitarrista del grupo “recuerde, ponga en pie ciertos recuerdos… Nos tomamos mucho tiempo, pero como no tuvimos prisa al final ha quedado muy realista y muy novedoso”. Al respecto, aseguró que “no nos hemos dejado casi nada en el tintero”, salvo “alguna anécdota que fue off the record”, pero que no guarda nada de importancia para entender el fenómeno.

Tres años ha tomado la elaboración de esta libro que además también narra la “cara B”, con “un poquito de sórdido y tétrico” de la historia española. En este sentido, Pablo Selma explicó que “paralelamente a la historia de Triana se sucedieron acontecimientos, que tuvieron mucho que ver con el devenir del grupo”, lo que se relaciona a través de sus páginas. Incluso Selma afirmó que “la gesta de Triana parte más por haber sido a parte de músicos ciudadanos de una época demasiado convulsa”, que además el libro refleja.

Dada su dedicación al “proceso de documentación musical”, este fue un trabajo con el que ya contó hecho a la hora de empezar la escritura. Si bien, el mayor tiempo para la creación lo tomó el diálogo con Eduardo R. Roadway y con el entorno del grupo, “algo que hasta ahora no se había abordado”, señaló. “Se ha preguntado siempre a mucha gente por Triana, pero los que verdaderamente estuvieron a su lado han permanecido en el anonimato mucho tiempo. Personalmente me encargué de darles un altavoz en esta obra”.

Aunque no es su principal ocupación ser escritor, el volumen sobre Triana es el segundo libro que publica. Cuenta con una obra dedicada a Barón Rojo, grupo español de heavy metal y hard rock, publicada dentro de una colección de grupos internacionales.  Y avanzó que ya se encuentra trabajando en un tercer proyecto en el que volverá a enlazar literatura y música.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.