Alrededor de 8.000 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria vuelven a las aulas mientras que, en las próximas semanas, retornarán los de Secundaria y Ciclos Formativos
La Rinconada ha vivido el regreso a las aulas. Septiembre supone la vuelta a la rutina tras el verano y los centros educativos abren sus puertas para recibir al alumnado, que vive el inicio del nuevo curso escolar con reencuentros esperados, ilusión, olor a libros nuevos y algún llanto en la mañana de inicio.
La jornada del 10 de septiembre, fue una primera toma de contacto, ya que los escolares acudían a las 12:00 horas, permaneciendo en clase dos horas. Fue la día siguiente cuando, en horario normal, se producía el regreso a clase.
El Consistorio vuelve a financiar las cuidadoras del Segundo Ciclo de Infantil, ya que no lo hace la Junta de Andalucía. En total, la inversión en este servicio, que presta la empresa Eulen, asciende a 120.000 euros. A ello, habría que añadir las becas que se entregan en todos los niveles educativos, también en Infantil y que superan las 300 unidades de 70 euros cada una. A las becas de Infantil se suman la de Bachillerato y Ciclos Formativos, y las universitarias. En total, las ayudas al estudio del Ayuntamiento se elevan por encima de los 130.000 euros, incrementadas a los 260.000 si se añaden las becas Primera Experiencia y los Erasmus, llegando a 600 personas.
A mayores de las becas, otra de las inversiones que realiza anualmente el Consistorio es la reforma de los diferentes desperfectos producidos en los colegios durante el curso escolar. Estas actuaciones se ejecutan durante el verano por parte del área de Servicios Generales con la idea que los centros estén en perfecto estado de revista para el nuevo curso.
En algunos centros escolares se han llevado a cabo actuaciones más importantes, destinadas a una gran modernización o a una transformación integral de los centros. Estas acciones comenzaron hace algunos años en el CEIP La Paz, para posteriormente llevarse a cabo en el CEIP Nuestra Señora de Patrocinio (PÚA), rondando entre ambas el millón de euros de inversión.
En estos momentos, están en pleno desarrollo las obras del CEIP Júpiter, que se prolongarán hasta finales de año y que suman una inversión de 645.000 euros, a lo que se añade 200.000 más que se van a invertir en el CEIP Los Azahares y alrededor de 70.000 que se invirtieron hace unos meses en el CEIP Guadalquivir. Esto, junto con las vallas perimetrales de los CEIP Pepe González y Antonio Rodríguez, se eleva por encima de otro millón de euros, por lo que hablamos de una inversión global entre obras, becas y cuidadoras, por encima de los 2,5 millones de euros.