Igualdad |
Comienza el curso de este programa que ejecutan en colaboración la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de La Rinconada
La Universidad de Sevilla en colaboración con el Ayuntamiento de La Rinconada ha iniciado en el Centro Multifuncional de la Hacienda Santa Cruz un nuevo curso del Aula de la Experiencia, un programa de desarrollo científico-cultural y social dirigido a promover la ciencia y la cultura, al mismo tiempo que las relaciones generacionales e intergeneracionales, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de éstas en su contexto como dinamizadores sociales.
Este programa está dirigido a personas mayores de 50 años que quieren volver a la universidad o quieren tener un primer contacto con los estudios superiores. En este curso 2025/2026 las asignaturas ofertadas son Comunicación, Matemáticas, Neurociencia, Economía, Biología y Literatura. También habrá un taller es escritura creativa y salidas culturales a Estepa, a Coria del Río para conocer más sobre Blas Infante y la ruta del Samurái y una salida cultural a Sevilla capital. No faltará el viaje de fin de curso.
Durante la presentación, estuvieron presentes la delegada de Mayores del Ayuntamiento de La Rinconada, Noelia Ramírez y la Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, de la Junta de Andalucía, María Luisa Cava. Además, Susana Gaytán Guía, Profesora Titular de la Universidad de Sevilla, ha impartido la Lección Inaugural que llevaba por título ‘Un cerebro activo disfruta con los años: neurociencia para mantener la calidad de vida’.
Como señala la delegada de Mayores, Noelia Ramírez, “en estos diez años hemos aprendido, hemos crecido en alumnado y profesorado, pero, sobre todo, hemos compartido momentos y experiencias únicas, donde la sabiduría y el conocimiento nos han permitido avanzar para aquellas personas ávidas de saber”.
Asignaturas del Curso 2025/2026:
1. Periodismo, con Rosalba Mancinas Chávez, que comienza el 6 de noviembre.
2. Matemáticas, con Clara Grima Ruiz, comenzando el 27 de noviembre.
3. Neurociencia, con Irene Jiménez Lagares, con un enfoque en vínculos y resiliencia.
4. Literatura sobre autores y corrientes del siglo XVIII, con Mª José Osuna Cabezas.
5. Historia del Arte, enfocada en mujeres y creación, con Carmen Rodríguez Serrano.
6. Comunicación Audiovisual y Publicidad, con Elena Bellido Pérez.
7. Economía sobre sistemas de relaciones laborales, con Marcial Mosquera Sánchez.
8. Biología, con María Esther Martín Rubio.
Además, este año se volverá a contar con el apoyo de Antonio Reyes, que coordinará al profesorado y será la persona responsable de sus presentaciones.
Por otro lado, durante el curso, se producirán una serie de actividades destacadas tales como: