Julián López, Aurora Boza, Rosa Acuña y José De Sala demuestran que la tradición belenista tiene hondas raíces en La Rinconada. En las jornadas previas, los colegios se han llenado de bullicio en torno a las representaciones de Navidad.
Julián López sugiere y muestra Navidad en Santa María la Blanca, 5 (Santa Marta). En su domicilio, dedica toda una estancia a ofrecer su particular visión de un Belén que se percibe desde diferentes sentidos. Incienso en el ambiente, música que traslada a otra época y un escaparate para la vista que comienza en la pared tematizada de la sala, continúa en la embocadura y se detiene en cada rincón de la ciudad navideña por excelencia.
Corcho blanco, cajas de frutas, escayola, pintura, barnices y silicona han bastado para modelar un belén artístico, donde destaca la luz que siempre desprende la Natividad y las diferentes fases de iluminación que resaltan anécdotas diferentes según sea día o noche, amanecer o atardecer.
Un marcado realismo, una cuidada ambientación y figuras de artesano otorgan identidad a esta propuesta que define una pasión y una forma de entender la Navidad, «desde nuestras raíces».
Y para marcar tradición en La Rinconada, Julián realiza un llamamiento para intentar germinar una futura asociación o ruta local de belenistas.
Monitor de belenismo en Sevilla, es responsable también de las escenas navideñas que pueden contemplarse en el Convento de Capuchinos y la Hermandad de los Negritos.
VISITAS CONCERTADAS: 607 88 78 34
Escenas de Belén
Aurora Boza prepara belenes desde que era una niña y los elaboraba «con cartulina». En la calle Libro del Buen Amor, 19, ofrece este año una recreación de la Natividad con más de doscientas figuras que llenan de vida una ciudad rica en matices y escenas.
El de Aurora es un belén de rincones, que recrea las vivencias de un pueblo levantado a trazos de escayola pintada y poliespán. Una ciudad que esconde historias muy diferentes en el pesebre, la posada, el río, la noria o el castillo de Herodes... «Es una ciudad para detenerse en cada detalle», explica su creadora.
El día y la noche desvelan las anécdotas cotidianas de «un pueblo abierto de par en par» a los devotos de la tradición belenista.
VISITAS CONCERTADAS: 627 82 90 94
Armonía y continuidad
Otra parada en la ruta belenística rinconera se localiza en calle Del Mocho, 59. Rosa Acuña y José De Sala, aficionados al belenismo desde hace años, ofrecen una bella estampa de la Navidad donde prima la "armonía y continuidad" de las escenas representadas. El Nacimiento, la parada de los camellos, el mercadillo, las callejuelas o las casas hebreas le otorgan sello costumbrista a este belén con interiores llenos de secretos.
VISITAS CONCERTADAS: 605 48 10 93
Postales navideñas
La Navidad salpica cada rincón de la localidad, con representaciones diversas y escenas que expresan maneras diferentes de entender y sentir esta época del año. En asociaciones, edificios públicos y empresas, los belenes ofrecen entrañables postales navideñas sin olvidar tampoco los retratos de la Navidad que nos dejan un año más los colegios de La Rinconada. Dos muestras que merecen algunas líneas: el belén de plastilina del Guadalquivir y la entrañable ciudada viviente recreada este año por el colegio Maestro Antonio Rodríguez.
En los hogares se esconde una importante tradición belenista que comparten también hermandades como la del Cristo de la Resurrección, cuyo belén, en la avenida del mismo nombre, está abierto al público en estas jornadas navideñas.