SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

1995: El PSOE resiste fortalecido y el PP absorbe al PA

|

Enrique Abad afronta su tercera legislatura con mayoría absoluta y 12 concejales. IU consigue un concejal más e introduce su primera mujer. El PP se 'traga' a los dos ediles del PA y se queda en cuatro

La era moderna de la política local a La Rinconada. Las elecciones municipales de 1995 desvelan las fichas de un tablero que, salvo picos y valles en lo que a las cifras se refiere, son las mismas que con las que se juega en la actualidad.

El contexto está marcado marcado por el ocaso político de Felipe González, que ganaría sus últimas elecciones en 1993 con mayoría simple. En Andalucía, Manuel Chaves sigue siendo presidente aunque con una minoría en el Parlamento que da juego a PP e IU para hacer la famosa 'pinza' que le acorrala y que desembocaría en 1996 en unas adelantadas elecciones autonómicas de las que saldría reforzado como indiscutible líder andaluz.

La Rinconada no permanece ajena a estos vaivenes aunque Enrique Abad consigue revalidar su tercera mayoría absoluta con 12 concejales (pierde uno). La subida más significativa la experimenta el PP que pasa de dos concejales a cuatro uniéndose a Javier Jiménez y a Rosario Díaz Ábalos, los ediles Antonio García Yébenes y Vicente Escrituela -quien tiene que sustituir en una incomprendida maniobra al que fuera cabeza de cartel y candidato a la Alcaldía, Francisco de la Rosa, que no llegó a tomar posesión-. Esta subida del PP apea al PA del Salón de Plenos al que ya no volverán.

Izquierda Unida también sube un concejal y, además de Francisco Prior -candidato-, de Ángel González Monteagudo, de José Castro y de Antonio Durán, estrena escaño de edil la primera mujer en las filas izquierdistas: Ana María Moya.
 
Gobierno
Abad 'reparte juego' entre sus concejales y refuerza las competencias de Cristóbal Blázquez que además de Infraestructura y Personal, llevaría Seguridad Ciudadana; Antonio Iglesias suma a Participación Ciudadana, los Servicios Sociales y los Festejos de San José; Antonio Pérez continua como referente del Desarrollo Económico local y Antonio González recibe las carteras de Urbanismo y Medio Ambiente. Entra en Gobierno Trinidad Argota como delegada de Juventud, y dos nuevas incorporaciones en listas: Rafael Cárdenas, responsable de Protección Civil y José Antonio Ruiz Dorado como concejal de Sanidad y Consumo.

Crecer
Ésta es la legislatura del crecimiento de población, controlado pero importante con cifras que rondan los 1.000 habitantes al año. La Rinconada empieza a visualizarse como un buen lugar para vivir y trabajar, y como referente metropolitano por sus proyectos. La vivienda y el desarrollo económico (la Coca-cola estrena aún sus nuevas instalaciones) son las políticas de prioridad. A ellas se suman la cultura (comienza la construcción del Centro Cultural de la Villa), la solidaridad (se entrega por primera vez el 0,8 por ciento al Tercer Mundo), el deporte (en el 99 el municipio sería subsede del Mundial de Atletismo) y el Medio Ambiente que comienza a abrirse al Guadalquivir.

Esta actividad y modernidad se materializa también en Toma Nota que, en la misma legislatura cambia hasta en dos ocasiones de formato y diseño, consolidándose como periódico de referencia para los ciudadanos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.