SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El Pepe González bucea en la vida y obra de Julio Verne

Educación |

El centro de primaria del municipio desarrolla un proyecto integral en el que convergen las diferentes materias lectivas con la narrativa del escritor francés

Julio Verne es un escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Por esta razón, en el CEIP Pepe González han dedicado el curso a conocer más sobre la vida y obra del autor, desarrollando durante el curso un plan integral que vincula las diferentes materias lectivas con la finalidad de fomentar la lectura como fuente de ocio y diversión.

Desde el centro se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para despertar la curiosidad y la motivación del alumnado, con la llegada de una carta de Julio Verne con instrucciones para los estudiantes. Además, se han proyectado documentales, obras de teatro y creaciones propias de las distintas aulas, así como otras acciones relacionadas con cortos sobre el autor, una gran gymkhana, un festival de cine, encuentros con el autor de manera virtual, desfiles de disfraces, jornadas de puertas abiertas y una cargada de actividades Semana Cultural.

Las obras que se han elegido para trabajarlas durante el curso son ‘El Castillo de los Cárpatos’, ‘20.000 leguas de viaje submarino’, ‘Viaje al centro de la Tierra’, ‘De la Tierra a la Luna’ y ‘La vuelta al mundo en 80 días’.

Recientemente, el centro ha sido decorado Cobn un planetario en clara referencia a ‘De la Tierra a la Luna’ y esas acciones tendrán continuidad en los pasillos del colegio conforme avance el conocimiento de la obra de Verne. Además, los alumnos y alumnas tendrán actividades extraescolares acudiendo a la Casa de las ciencias y Planetario, la asociación de Amigos del Ferrocarril y la Estación de Santa Justa, el Acuario de Sevilla o el Museo de La Rinconada.

El delegado de Educación del Consistorio, Antonio Marín, ha destacado al respecto que “iniciativas de este tipo generan un aprendizaje más proactivo, despiertan el interés en el alumnado y permiten una mayor y mejor transversalidad con las diferentes materias lectivas, que cuentan con un denominador común”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.