SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada celebra la I Jornada de Desarrollo Sostenible para vertebrar el futuro del municipio

Agenda 2030 |

Esta acción, que se encuadra dentro de Agenda Urbana 2030, germinó hace varios años con un acuerdo entre el Consistorio y la Universidad Pablo de Olavide. En esta ocasión, también ha participado la Red Española de Desarrollo Sostenible, con la presencia de su directora, Marta Ares

El Ayuntamiento de La Rinconada y la Universidad Pablo de Olavide llevan tiempo trabajando codo con codo para la puesta en marcha del Observatorio Urbano de La Rinconada. El profesor del Departamento de Sociología, Rafael Merinero, era la persona responsable de esta iniciativa, que se enmarcaba en la elección del municipio como Proyecto Piloto del Plan de Acción de la Agenda Local Española por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En palabras de Merinero, “establecer vínculos entre un municipio y la universidad es una gran oportunidad, porque es un pilar fundamental que el conocimiento, en el que trabajamos, se pueda llevar a cabo. Que los objetivos de Desarrollos Sostenible se puedan llevar a cabo, para la universidad es una gran ventana de oportunidad”.

En origen, la colaboración tenía como objetivo principal el desarrollo del Plan de Actividades del Observatorio Urbano de La Rinconada como instrumento para generar y transferir conocimiento sobre el proceso de transformación del municipio.

Este trabajo incidía en ser una herramienta útil para el diagnóstico y toma de decisiones. La Universidad pública, también la UNED y la de Sevilla, también han actuado como agentes de participación en las mesas territoriales, económicas, sociales y medioambientales para el diseño de la nueva Estrategia Urbana o Plan de Acción Integrado de La Rinconada.

Por otro lado, el pasado otoño, el Foro Provincial sobre Agendas Urbanas y Planes de Acción, alineados con la Agenda 2030 de España.

Ahora, La Rinconada ha celebrado La I Jornada de Desarrollo Sostenible LR 30, donde han participado, además del Consistorio rinconero, con la presencia del alcalde, Javier Fernández, acompañado por la I Teniente de alcalde, Raquel Vega, y la Universidad Pablo de Olavide, con la presencia de Rafael Merinero, ha contado también con la presencia de la Red Española de Desarrollo Sostenible, con la presencia en el Centro Cívico los Silos, que acogió el evento, de su directora, Marta Ares.

El primer edil rinconero quiso agradecer su presencia tanto a la Universidad Pablo de Olvide como a la Red Española de Desarrollo Sostenible, cuyo trabajo ha sido determinante para crear “una herramienta diseñada para observar, medir, evaluar y guiar el proceso de transformación urbana del municipio con base en el conocimiento, la evidencia y la participación, que ya ha dado lugar a la elaboración del primer Informe de Transformación Urbana 2023, el mapeo de zonas vulnerables y la generación de 72 indicadores alineados con la Agenda Urbana Española”.

Por su parte, Raquel Vega también quiso poner en valor a la UPO, “compañera de viaje de La rinconada desde el inicio de este proyecto” y refirió también que “queremos que la sostenibilidad urbana no sea solo un objetivo, sino un proceso real, necesitamos marcos de referencia sólidos, indicadores fiables y una comunidad que nos apoye y gracias a la presencia de REDS, red de ámbito estatal que conecta a instituciones públicas, universidades y actores sociales para ayudar a que la Agenda 2030 se implemente de manera real y efectiva en los territorios, sentimos ese apoyo, porque, si queremos que la sostenibilidad urbana no sea solo un objetivo, sino un proceso real, necesitamos marcos de referencia sólidos, indicadores fiables y una comunidad que nos apoye. REDS nos permite formar parte de esa comunidad”. “Nos centramos en todos los sectores de actividad dado el carácter del municipio, patatas y aviones, campo e industria aeroespacial, sin olvidar los nuevos yacimientos, el comercio y la hostelería, la construcción y la potencialidad que la innovación ofrece desde nuestra vocación de consolidarnos como una Ciudad Inteligente”. Igualmente, aprovechó para impulsar la candidatura de La Rinconada como ‘Ciudad Creativa’ por la UNESCO por su trabajo en cultura, como motor de cambio y transformación, así como en lo económico, social, medioambiental… esperamos que esa candidatura se concrete y se pueda llevar a cabo”.

Por último, la directora de REDS, Marta Ares, reflejó que “desde la Red Española de Desarrollo Sostenible ya conocíamos el buen trabajo que venía realizando La Rinconada, como referente durante muchos años de desarrollo sostenible”. En este sentido, continuó, “es un placer estar aquí y conocer, de primera mano, ese trabajo tan espectacular que están realizando, por lo que sólo nos queda felicitar a La Rinconada, a su alcalde y a su delegada”.

A mayores de esta línea de colaboración, el Consistorio y la Universidad comparten un tercer eje de colaboración, que se encuentra vinculado al Observatorio, y que focaliza un análisis más exhaustivo de los sectores productivos en el marco de la estrategia 'Ciudad para Invertir'. La Universidad cuenta con un equipo multidisciplinar de expertos que suma a los equipos del Ayuntamiento y a los acuerdos con otras organizaciones económicos y sociales.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.