SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

“La idea es intentar innovar para no dejar de sorprender a la ciudadanía”

Fiestas mayores |

Nadia Gallardo analiza los proyectos que lleva a cabo el área que dirige y cómo se traducen en el día a día del municipio para dar mayor calidad de vida

Nadia Gallardo Sújar nació en Bayona (Francia) el 21 de mayo de 1976. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada, complementó su formación con un Máster en Participación y Desarrollo desde una perspectiva de Género por la Universidad de Sevilla. Comenzó su carrera laboral en el SAE de La Rinconada, como Agente de Oficina de Colocación. Posteriormente, trabajó como orientadora laboral en Andalucía Orienta y en la Asociación Comarcal Gran Vega, como técnica de Género y Desarrollo Rural. Cumple su segunda Legislatura en el Consistorio, donde ha sido responsable de Cultura y, en la presente, de Fiestas Mayores.

¿Cómo valora su trabajo en el área de Fiestas Mayores, la delegación que le ha asignado Javier Fernández para esta Legislatura?
El trabajo en el área de Fiestas Mayores es un trabajo muy intenso y a la vez muy gratificante. En contacto directo con las personas, es bonito trabajar para que otros se diviertan. Permite la posibilidad de ver que tu trabajo sirve para que la ciudadanía disfrute de los eventos que se organizan desde el área.

¿Qué diferencias fundamentales existen en el día a día con Cultura, área con la que se estrenó como Concejala?
Son áreas distintas y ambas preciosas. Disfruté mucho de mi etapa en Cultura, y ahora hago los mismo en Fiestas Mayores. La diferencia fundamental que encuentro es que en Fiestas Mayores los eventos están más localizados en el tiempo, con una participación de un mayor número de personas y el 90 por ciento de esos eventos son en la calle. Esto implica que los actos de Fiestas Mayores se sabe en la época del año en que van a tener lugar, mientras que en Cultura, aunque la planificación sea anticipada y muy meticulosa, siempre nos deparará sorpresas en forma de actuaciones.

La Rinconada es una referencia provincial en Cultura. ¿Qué papel juega en Fiestas Mayores?
La Rinconada es un pueblo con tradiciones muy arraigadas y con muchas personas que las siguen. Una Cabalgata de Reyes Magos que atrae a mucha gente de fuera, carnavales con un Concurso de Agrupaciones Carnavalescas que el año que viene celebra su edición número XXX, el Día de Andalucía en el parque Dehesa Boyal, la Semana Santa con cuatro Hermandades que procesionan por nuestras calles, las Fiestas Patronales, la Romería de San Isidro en Octubre y las Ferias de ambos núcleos de población.

¿Cuál es el proyecto del que se siente más orgullosa desde su llegada?
La Cabalgata de Reyes Magos es uno de los eventos más bonitos, sobre todo porque se realiza pensando siempre en los más pequeños, todo por y para los niños y niñas, y ver sus caras de felicidad ese día compensa todo el trabajo y esfuerzo del equipo humano que hay detrás. Como decía antes, nosotros trabajamos para que los ciudadanos y ciudadanas se diviertan y por ello todos los eventos son emotivos, pero cuando son los niños y niñas los destinatarios el evento se vuelve más especial.

¿Cuáles son los principales retos que tiene por delante en la presente Legislatura? ¿Qué novedades trabaja para incorporar?
La idea es intentar innovar, introducir cambios y mejoras para no dejar de sorprender a los vecinos y vecinas de nuestro pueblo. Cada uno de los eventos que llevamos a cabo queremos potenciarlos, para que mejoren edición tras edición y no cerramos las puertas a otras actividades novedosas que permitan dinamizar el tiempo de ocio de la ciudadanía y ganar en calidad de vida.

La crisis hace que haya quien piense que los Festejos tienen que desaparecer. Sin embargo, el Ayuntamiento apuesta por mantenerlos. ¿Por qué?
Los Festejos son tradiciones, señas de identidad del municipio y de sus gentes. También la sociedad tiene la necesidad de momentos de ocio y este Ayuntamiento apuesta por la calidad de vida, y sobre todo por la dinamización económica que implica para el municipio la celebración de las fiestas. Con cada evento se generan puestos de trabajo y se activa la economía y el comercio local, desde personas que se contratan para los eventos, hasta tiendas de ropa, peluquerías o bares, entre otros. Casi todos los eventos revierten más dinero del que se invierte en ellos en el municipio.

Dentro de lo que toca, ya estamos metidos en la Semana Santa. Cuatro Hermandades procesionarán por las calles del municipio. ¿Cómo se dinamiza, se fomenta y se incrementan los visitantes a esa cita teniendo a Sevilla tan cerca?
Las Hermandades hacen un trabajo magnífico, y aunque es verdad que tenemos la capital muy cerca, a los vecinos y vecinos de La Rinconada les gusta ver las procesiones del pueblo. Desde el Ayuntamiento colaboramos, potenciamos y difundimos los diferentes eventos que realizan.

La transversalidad es muy importante en el área de Fiestas Mayores…
Es fundamental, el trabajo conjunto de diferentes áreas hacen que los eventos se puedan realizar. Desde la Fuerzas de Seguridad, Servicios Generales, Protección Civil, Juventud, Cultura, Medio Ambiente, Igualdad... la interacción es continua en todas las actividades.

¿Qué destacaría de lo que ha aprendido desde su llegada al Consistorio?
Que es muy gratificante trabajar por y para los demás, y ver que de alguna manera ese trabajo repercute para beneficio de los vecinos y vecinas del municipio.

Por último, ¿qué mensaje trasladaría a la ciudadanía respecto al disfrute de los festejos del municipio?
Qué se involucren y participen de nuestras fiestas, porque las tradiciones las hacen las personas de la localidad.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.