La Banda de Cornetas y Tambores Rosario y Victoria del municipio le rinde un merecido homenaje en el patio de la Hacienda Santa Cruz
La Banda de Cornetas y Tambores Rosario y Victoria de la localidad, en colaboración con el Ayuntamiento de La Rinconada, celebró recientemente, en el patio de la Hacienda Santa Cruz, un concierto homenaje a Juan Sánchez Fernández, más conocido como 'El Cebolla'.
El motivo de este homenaje, tal y como indicaron desde la agrupación, es que "muchos de sus componentes hemos sido discípulos de Juan en la extinta Banda de la Misericordia. Incluso en la actualidad contamos entre nuestros componentes con varios familiares directos de él".
Así, el homenaje se inició con un pase de la banda en la que interpretaron cuatro marchas clásicas interpretadas sólo con cornetas y tambores. Tras este concierto, la nieta de Juan Sánchez, en representación de la agrupación entregó a Juan Sánchez un reconocimiento y éste se mostró emocionado en todo momento y agradecido por el galardón.
Por otro lado, el alcalde, Javier Fernández, presente en el acto junto con la delegada de Cultura, Raquel Vega, le hicieron entrega de un obsequio. Fernández valoró "el esfuerzo de Juan durante tantos años por educar a nuestros jóvenes en la música y en los valores que ello conlleva."
Asimismo, también estuvieron presentes los Hermanos Mayores de la Hermandad de la Resurrección, de los Dolores y del Jesús Nazareno del Carpio, vinculadas a 'El Cebolla' en su carrera musical. Para finalizar el acto, la agrupación interpretó nuevas marchas más modernas en las que incorporaron más instrumentos.
Juan Sánchez nació en Trevélez, provincia de Granada, el 25 de febrero de 1939 pero a muy corta edad se desplazó a San José de la Rinconada con toda su familia. A los 21 años ingresó en el ejército acuartelamiento de infantería en Las Palmas de Gran Canaria y es allí donde adquirió el conocimiento y manejo de la corneta y de las formaciones musicales en general. Se licenció militarmente en 1962, poniendo un compás de espera a su carrera musical. Retomó su afición por la música en 1968 incorporándose a la extinta banda de Cornetas y Tambores de La Algaba y permaneciendo en ella durante diez Semanas Santas.
Ya en 1978 fundó junto a dos de sus hermanos la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de las Nieves en La Rinconada, pero siete años después abandona dicha formación, y justo un año después, en 1986, funda la Banda Cornetas y Tambores de San José. En esta nueva andadura recibió ayuda del Ayuntamiento de La Rinconada, de los comerciantes más influyentes y de numerosos ciudadanos de San José. Posteriormente, tras el hermanamiento con la Hermandad de Los Dolores de la Rinconada, pasó a llamarse Banda Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Misericordia hasta su disolución final en 1999.