SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El Área de Juventud presenta la novena edición del Programa de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia

Educación |

Un año más, vuelven a las aulas los talleres basados en distintas líneas de interés educativo, como la prevención de conductas de riesgo o la igualdad, en 24 acciones que realizarán los más jóvenes

La delegada de Juventud, Mercedes Bueno, ha dado a conocer el programa de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia para el curso 2019/2020 en una reunión con los directores de todos los centros educativos de La Rinconada. Se trata de la realización de un conjunto de actividades y talleres en las aulas y fuera de ellas cuyo objetivo principal es, tal como ha declarado Mercedes Bueno "fomentar la promoción de calidad de vida de los jóvenes, y la forma que tenemos de hacerlo es ofreciendo recursos, herramientas y facilitando el acceso a una información veraz para afrontar miedos, conocerse a sí mismos y gestionar situaciones de conflicto de la mejor manera posible, llevándoles a una vida sana y unas prácticas saludables de la juventud".

En la presentación del programa han estado también presentes Noelia Ramírez, Delegada de Igualdad y Diversidad, Teresa Garzón, delegada de Salud, y Antonio Marín, delegado de Educación. "Este programa no es solo de Juventud" ha indicado Mercedes Bueno, "ya que es el área que lo coordina, pero detrás hay muchas áreas implicadas y este año el reflejo va a ser mucho más notable".

Para cubrir todos los campos temáticos de interés, el programa de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia divide su programación en 24 acciones, sumándose cuatro acciones más respecto al año pasado. De ellas, 22 son para los jóvenes y dos para padres, madres y el resto de la ciudadanía. Dichas acciones se encuentran clasificadas en cuatro líneas de actuación, manteniéndose todas del pasado curso.

Las dos primeras líneas abarcan la Educación Primaria y consisten en Promoción de la Salud y Calidad de Vida, contando con talleres de afectividad y sexualidad, afectividad y crecimiento, primeros auxilios y prevención de VIH y otras ITS; y Educación Emocional en la cual los centros podrán contar con talleres de habilidades sociales y gestión de conflictos en el aula, prevención de acoso escolar y relaciones sanas. Las líneas tres y cuatro están orientadas al alumnado de Educación Secundaria: Prevención de Conductas de Riesgo, con talleres sobre redes sociales, prevención de conductas de adicción, gestión de conductas de riesgo, información sobre el consumo de cachimba y un encuentro con jóvenes del Centro Penitenciario de Huelva; e Igualdad, línea dentro de la que están los talleres de interculturalidad y racismo, LGTBIQ+ y promoción de la igualdad de género.

Tras cerrar el primer trimestre del pasado curso 2018/2019 con 402 horas de formación en 19 acciones repartidas, alcanzando a más de 7.000 jóvenes, El Programa de Ciudadanía y Fomento de la Convivencia presenta su programación un curso más a los centros educativos de La Rinconada.

Los centros educativos tienen hasta el 27 de septiembre para entregar la ficha de participación en el Área de Juventud y así acogerse a este programa, indicando las líneas en las que estén interesados impartir en sus aulas.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.