Economía |
La gestión municipal para la renovación del alumbrado público, a mayores de la importante reducción de la factura, permite reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en 1.690 toneladas al año
Como
destaca el alcalde, Javier Fernández, “queremos que La Rinconada sea un
excelente lugar para vivir y para invertir”. Y uno de los principales
indicadores de la calidad de vida es, sin duda, el medio ambiente y el
desarrollo sostenible.
Desde
hace mucho tiempo, el Ayuntamiento avanza en dirección a conseguir un municipio
más verde, no sólo en dotaciones, que también, sino en el fomento de energías
limpias, trabajando alternativas al transporte en vehículo privado que es mucho
más contaminante, y reduciendo las emisiones de gases de efecto contaminante a
la atmósfera.
Uno de
los pilares en los que se asienta el proyecto ‘Ciudad Única 2022’, uno de los
mejor valorados por Europa así reconocido con su aprobación y financiación, es
precisamente, hacer una ciudad inteligente, en el que la optimización de
recursos sea una constante para lograr un ahorro económico y para reducir la
huella de carbono en la atmósfera. Por ello, tras la realización de un
concienzudo estudio, mediante una Auditoría Energética para conocer el gasto
energético del municipio y diferentes alternativas para reducirlo
sustancialmente, el Consistorio procedió a la adecuación y sustitución de toda
la instalación de alumbrado público municipal, con el objetivo de reducir y
racionar el consumo eléctrico y por ende las emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera, redundando en la disminución de la contaminación
lumínica y la reducción de los gastos de mantenimiento de las instalaciones
públicas de alumbrado al minimizar la tasa de reposición de los equipos.
Alumbrado público LED
El
proyecto de renovación de alumbrado municipal, con una inversión total de
4.763.107,67 € presentará dos fases claramente diferenciadas por su ámbito de aplicación,
pero siendo ambas financiadas al 80 por ciento por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional y encajado en el Programa Operativo de Crecimiento
Sostenible FEDER 2014-2020, cuyo objetivo temático es favorecer la transición a
una economía baja en carbono en todos los sectores.
Como
destaca la responsable municipal de Economía, Raquel Vega, cuyo área ha
gestionado la aportación al proyecto de Europa, se trata de “una iniciativa que
nos permite avanzar hacia estándares mucho más comprometidos con el medio
ambiente y que, paralelamente, permite un ahorro a las arcas municipales en la
factura de la luz que puede destinarse a otros proyectos”.
En una primera
fase,
por un importe de algo más de un millón de euros, financiado por la
estrategia EDUSI, de las 7.567 luminarias que constituyen el alumbrado público
de La Rinconada, el alcance de esta primera fase que engloba a casi un centenar
de calles consistirá en la sustitución de las 1.750 lámparas poco eficientes
que actualmente existen por nuevas luminarias de tecnología LED.
Con
respecto a los cuadros de mando, de 108 unidades que integran todos los circuitos
de nuestro municipio, un total de 24 centros de mando van a ser renovados,
adecuándolos el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Además, y como destaca
el edil de Hábitat Urbano y Medio Ambiente, José Manuel Romero Campos “se pone
en marcha un sistema de
telegestión
en los centros de mando dentro del alcance del proyecto que permite gestionar
eficazmente cada uno de los circuitos de alumbrado”, Con esta primera actuación
que se desarrollará durante 2021, se conseguirá un ahorro energético de 707.236
kWh al año, equivalente a unos 99.000 € al año y 376 Toneladas de CO2, gracias
a la optimización tarifaria y la reducción de la potencia instalada.
La segunda
fase
contempla actuaciones en el resto de la localidad y se prolongará hasta
diciembre de 2022 y, en este caso, estará cofinanciado por el Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para
la Transición Ecológica. En esta ocasión, el nivel de inversión será de
3.718.627,67 € y la reducción de consumo de energía eléctrica con respecto a
años anteriores rondará el 63 por ciento. Esta fase abarcará la sustitución de
5.817 luminarias que redundará en una reducción de 1.114 toneladas de emisiones
de dióxido de carbono al año al pasar de 893 kW instalados actualmente a 270
kW.
Actualmente,
el proyecto está licitado, pendiente de la firma con la empresa que llevará la
redacción y la dirección de obra, aspectos que deben estar resueltos a finales
del mes de enero. Después se contratará la empresa instaladora, que procederá a
la sustitución progresiva del conjunto del alumbrado.
En cifras, el resultado de estas medidas supondrá para el Ayuntamiento
de La Rinconada un ahorro cercano al medio millón de euros en facturas de la
luz sumando los 388.000 € al año ahorrados en alumbrado público tras la
sustitución de las actuales luminarias por tecnología LED y los 61.000 € de
consumo eléctrico que dejarán de pagarse en los edificios públicos mencionados
una vez se instalen las placas fotovoltaicas generadoras de energía eléctrica
para el autoconsumo. En cuanto a valores de emisiones contaminantes, La
Rinconada dejará de emitir a la atmósfera una vez finalizadas las dos fases
unas 1.690 toneladas de dióxido de carbono al año.
Placas Fotovoltaicas
Por otro
lado, El Ayuntamiento ha aprobado en Pleno la ratificación de los decretos
aceptación de la subvención para proyectos singulares de Entidades Locales que
favorezcan el paso a una economía baja en carbono, en el marco del Programa
Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible, por la que el municipio recibirá un
importe de 430.000 euros, también provenientes del IDAE, para la instalación de
placas fotovoltaicas en la cubierta de distintos edificios públicos, como el Centro Cultural de La Villa, la Central Mixta de Seguridad,
el edificio Juan Pérez Mercader, la Piscina Cubierta y el CEIP Guadalquivir,
que pasarán a ser autosuficientes a nivel de recursos energéticos, lo que
permitirá “seguir reduciendo emisiones y avanzar en el uso y aprovechamiento de
energías limpias, inocuas para el medio ambiente”, como concluye Romero Campos.
Otras acciones
El compromiso del Ayuntamiento de La Rinconada con el Medio Ambiente y la sostenibilidad se ejemplifica en otra serie de medidas como mejorar el aislamiento térmico de los colegios Nuestra Señora del Patrocinio y La Paz, la sustitución de una caldera convencional por una de pellet en el CEIP Júpiter o la existencia de placas solares para consumo de calefacción y agua caliente en la Piscina Cubierta y su anexo, así como en el Patronato de Discapacidad. Del mismo modo, ya se están realizando estudios encaminados a mejorar la eficiencia energética en el resto de los centros escolares de todo el municipio, así como en el alumbrado público del Parque Empresarial Aerópolis.