SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Juan Manuel Márquez: “El origen de todo el mal es la ignorancia”

Cultura y patrimonio |

El escritor ha presentado en Estación de las Letras su obra ‘Las huellas dejadas’ (publicada por Donbuk Editorial), ganadora del 39º Premio de novela corta Gabriel Sijé, una obra que muestra la violencia de género y los abusos sexuales a través de un texto en formato epistolar que protagoniza una mujer.

En una tarde que presagiaba tormentas de primavera, el escritor sevillano Juan Manuel Márquez ha presentado en Estación de las Letras su novela ‘Las huellas dejadas’. El Centro Cívico Los Silos acogía un nuevo encuentro de la Feria del Libro de La Rinconada en el que han estado presentes amigos y amigas del escritor, así como, amantes de las letras.

El encuentro, conducido por la periodista Pepa Violeta, ha sido presentado por la delegada provincial de Diputación de Sevilla y concejala de La Rinconada, Trinidad Argota. La delegada ha dado la bienvenida al autor y al público asistente a “este encuentro con la Cultura con mayúsculas, en esta Estación de las Letras que dura tres meses con actividades diversas y con encuentros con autores y autoras de diversa índole”. Así, ha destacado que Juan Manuel Márquez “ha sido capaz de describir y representar el sufrimiento de las mujeres maltratadas, un libro enormemente grande que cobra vital importancia para concienciar a la ciudadanía en la denuncia de la violencia de género”.


Pepa Violeta ha dado inicio a esta presentación señalando que ‘Las huellas dejadas’, ganadora del 39º Premio de novela corta Gabriel Sijé (obra premiada de entre las 566 presentadas a este premio), trata con dureza y a la vez contención la violencia generada por un padre hacia su hija y hacia su mujer, contado a través de una carta que la hija escribe a su padre cuando éste está en su lecho de muerte. La periodista ha destacado el lenguaje bello, estilo, metáforas perfectas… para hablar de odio, resentimiento, miedo, abandono, pérdida, frustración y culpabilidad.



Durante su intervención, Juan Manuel Márquez ha contado que ésta era la presentación oficial de su novela, ya que, debido a la pandemia, no había podido hacerse. Y ha narrado el proceso creativo de la misma. “El origen de esta novela me supone un problema, porque me recuerdo escribiendo el texto y pensándola, pero tiene varios años y la he ido presentando a varios certámenes y adaptándola a las bases de los concursos, aunque sí puedo decir que la publicada por Donbuk es la que más se acerca a la original”. En cuanto a la temática ha subrayado que “es un libro que me dolió escribirlo, hay páginas que me dolió escribirlas, porque ésta es una obra explícita. He contado las cosas tal y como venían, usando las palabras tal y como había que contarlo, con el fin de intentar crear alguna conciencia sobre la violencia de género, desde la indignación que me produce”. La novela está escrita en género epistolar porque “había una distancia entre el padre y la hija que sólo se podía salvar con una carta, porque tenía claro que la hija no iba a volver a ver al padre”.
A la hora de hablar sobre esta lacra social, el escritor ha subrayado que no tiene ninguna formación en cuestiones de género, pero “procuro tener una mirada que descanse sobre el mundo de la justicia y la bondad, alejándose de la ignorancia, porque el origen de todo el mal es la ignorancia”. En el prólogo del libro aclara que no conoce a ningún hombre maltratador, pero añade que no puede estar seguro de eso. “La mujer maltratada lo que siente es mucho miedo y ese miedo hace que se calle y no conozcamos que sucede en el piso de al lado”.

En cuanto a los dos personajes femeninos de la novela, madre e hija, el escritor ha explicado que tuvo dudas a la hora de afrontarlos porque no quería equivocarse. De este modo, la hija, que ronda alrededor de los cuarenta años, es una mujer rota, que no puede quitarse de encima el peso del maltrato y de los abusos sexuales de su padre. Por otro lado, está la madre, que sí ha sabido salir de ese círculo y es capaz de cuidar al exmarido por caridad, no perdón. La voz del maltratador no está en ningún lado. “El padre quiere un lavado de conciencia que la hija no acepta, porque ella necesita vivir la segunda parte de su vida sin los miedos que la tienen atada”. Y es que el perdón, tal y como ha indicado Márquez, “es muy delicado y no basta con sólo pedirlo para que sea posible, porque toda esa situación de maltrato deja huellas que no son posible borrar”. Otros conceptos que aparecen en la novela son el miedo y la culpa. El miedo como parte inevitable de la vida, aunque “depende de cómo usemos ese miedo, puede ser que sea motor o que nos paralice” y, la culpa “como un eje que lo inmoviliza y lo silencia todo”.

Desde 2003 han asesinado a 1085 mujeres en España, cifra que no es exacta porque en los primeros años no se contaban a mujeres prostituidas, 8 en lo que va de año. “Una familia no es la unión de apellidos, una familia debe de ser algo más. La implicación social de familias, colegios, ciudadanía, debe ir sumando para que, en un futuro, esta novela sea un libro de historia simplemente”.
Con respecto a su pasión por la escritura, el autor ha explicado que escribe desde hace años y lo hace diariamente. Actualmente está inmerso en la creación de tres novelas, aunque se está centrando principalmente en una, que ya tiene posible título, ‘Divergentes’, una historia coral de personas perdidas en la vida, un “libro suburbial de amores perdidos, tristeza, melancolía, tipos duros, mujeres que tienen una personalidad que destaco en ambientes difíciles, de momento estoy creando esa pandilla con la que quiero jugar, pero como sé el final, todo eso llegará”.

Definido por él mismo como lector de novelas, Juan Manuel Márquez finalizó el encuentro afirmando: “yo vivo con mis libros y hay que leer, eso nos alimenta, nos ayuda, nos enseña, nos divierte, nos hace soñar, nos hace sentir”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.