Deportes |
Las jornadas profundizaron en la psicología de los deportistas para afrontar el Covid-19, con José Carlos Jaenes, en la confección de circuitos para establecer una buena preparación física, con Marcos Álvarez, y en la nutrición para deportistas profesionales (que se extendió al común de la sociedad), por parte Antonio Escribano
El
Ayuntamiento de La Rinconada, a través del Patronato de Deportes y con la colaboración
de eldiario.es y muchodeporte.com, han llevado a cabo el I Encuentro de Clubes
Deportivos de La Rinconada que, en su primera edición -la idea es consolidarlas
en el programa de actividades municipales-, han centrado el debate en aspectos que
cada vez cobran mayor relevancia en el ámbito deportivo, tales como la
psicología, la preparación física y la nutrición.
El acto, que se desarrolló en el Centro Cultural Antonio Gala, contó con una amplia representación del tejido deportivo local, aunque la actividad pudo seguirse también a través de streaming por el conjunto de la sociedad.
En
primer lugar, intervinieron el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, y el
edil de Deportes, Rafael Fernández, quienes, en un formato de entrevista,
pusieron en valor lo que supone crear un foro de debate en temas de tanto
interés para los clubes deportivos, con auténticos referentes en sus campos de
actuación. Como destacaba el alcalde, “llevábamos tiempo dándole vueltas a este
proyecto y, aprovechando con la pandemia los clubes deportivos llevaban más de
un año sin reunirse, hemos pensado que éste era un buen momento para que se
reencuentren e interactúen todos juntos, en un marco de temas que le interesan”.
En este sentido, destacaba que el Covid-19 no ha detenido a La Rinconada en el
ámbito deportivo: “nuestra planificación y nuestros compromisos han seguido
adelante. Se han mantenido las subvenciones a los clubes sin ningún recorte y
las actuaciones en instalaciones deportivas planificadas, tales como la renovación
del césped del Nuevo Ramos Yerga o el nuevo pabellón deportivo cubierto en La
Unión han seguido su curso y se encuentran dentro de los plazos establecidos”.
Por último, el primer edil se refirió a que “La Rinconada pone el deporte al
alcance de todos y todas e, independientemente de la finalidad con la que se
practique, queremos que tengan a su disposición todas las herramientas para
optimizar al máximo su rendimiento”.
Por
su parte, el edil de Deportes, se refería a los invitados, “auténticos expertos
en sus campos de conocimiento, con una importante capacidad didáctica y charlas
enfocadas a que el conjunto del deporte local pueda beneficiarse de sus
enseñanzas, fomentando la educación y el rendimiento deportivos”.
La primera ponencia corrió a cargo de José Carlos Jaenes, Profesor de la Facultad de ciencias del Deporte en la Universidad Pablo de Olvide, Psicólogo del Centro Andaluz de Medicina del Deporte y de la Federación Española de Remo. Su ponencia, que suponía una primicia, pues se presentará la próxima semana a nivel mundial, se titulaba ‘Impacto emocional del Covid-19 en deportistas en competición’, tema en el que lleva a cabo la dirección de una investigación internacional, de la que hacía partícipe a La Rinconada-
El
segundo invitado fue Marcos Álvarez, Doctor en Educación Física por la
Universidad de Granada, con amplia experiencia como preparador físico en clubes
de primer nivel nacional e internacional, como el Sevilla, Betis, Real Madrid,
Totenham, CSKA Moscú, Dnipro o san Lorenzo de Almagro, entre otros. Bajo el
título de ‘Rendimiento deportivo’ ahondará en los parámetros condicionales de
los deportistas que tienen que ver con la eficiencia para ser capaces de
optimizar los resultados en relación al esfuerzo físico. Álvarez estructuró un
circuito que permitía optimizar el rendimiento.
Por último, el doctor Antonio Escribano, especialista en endocrinología y nutrición, además de en medicina deportiva, catedrático de Nutrición Deportiva, profesor en las Universidades de Navarra y Sevilla, Doctor Honoris Causa por la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima (Perú) y Premio Nacional de Medicina Deportiva, focalizó su charla, bajo el nombre de ‘Alimentación y Nutrición para el alto rendimiento deportivo’, en la ingesta de alimentos para favorecer un mejor rendimiento deportivo, aunque la misma derivó en las pautas que se deben seguir por parte de la población en general, para tener una alimentación adecuada, así como para conocer la influencia que ello conlleva en todos los aspectos de la vida, a mayores del deporte.
En
todas ellas se abrió a posteriori un turno de preguntas para que quienes lo
desearan pudiesen ahondar en la información que ofrecían los ponentes y, como
broche de oro, tuvo lugar una mesa redonda entre los propios integrantes de los
clubes locales que versó sobre los aspectos expuestos en las ponencias, así
como en su día a día tanto en lo referente a entrenos como a competiciones. En
la misma, se plantearon diversas propuestas de cara a futuras ediciones, tales
como “deportes para veteranos” o “deporte amateur”, entre otros.
Tras la conclusión, el conjunto de clubes locales felicitaba al Patronato por esta iniciativa, que consideraban “muy interesantes” y que “sin duda, ayuda a mejorar el trabajo de las entidades para optimizar el rendimiento de sus deportistas”.