Comercio |
Los niños y niñas de seis y siete años reparten marcapáginas por las calles del municipio en los que se incluye un código QR que permite enlazar con una web en la que se recoge la historia, costumbres, lugares de interés, gastronomía y transportes, entre otras características de la localidad
No hay mejor guía turística que
la que se hace por parte de los que más conocen el lugar, aquellas personas que
han nacido allí y que llevan viviendo toda su vida. No es una regla matemática,
porque existen descripciones perfectas de gente que no cumplen estos requisitos,
pero, en la mayoría de los casos, es una máxima que se cumple. Si a ello
añadimos la realidad de un municipio visto a través de los ojos de los niños y
niñas, el resultado solo puede ser de sobresaliente.
Pues eso es lo que ha hecho el
alumnado del CEIP La Paz. Concretamente los niños y niñas de seis y siete años,
que han documentado a través de un gran trabajo de campo lo más destacado de La
Rinconada. Coordinados por la profesora Gracia María Fernández y tutorizados por Loreto Puente, Gabriel Tirado y Soledad Hacha, los chicos y
chicas se han lanzado a la calle a recabar información de lo mucho y bueno que
tiene para enseñar el municipio y lo han recogido en una página web que se
estructura en torno a nueve epígrafes, que luego se desarrollan con mayor profundidad, que ha sido maquetado por Jacinto Quiroga.
En ese índice se recoge la
localización, con los municipios que colinda en todos los puntos cardinales; la
historia de La Rinconada; lugares de interés, entre los que no sólo hay
monumentos, sino estaciones, instalaciones deportivas y culturales o zonas de
esparcimiento, entre otras; alojamientos y lugares donde comer, entre los que
se recogen algunos de los bares y restaurantes de referencia; qué comprar,
donde se hace referencia a productos típicos, como la patata nueva, el
melocotón, las naranjas o las magdalenas ‘Cristo del Perdón’; personajes
célebres nacidos en la localidad, tanto en los orígenes como contemporáneos;
fiestas y costumbres que han vertebrado sus señas identitarias; mapas de
diferentes enclaves; y lugares donde hacer ejercicio. Luego esos epígrafes
principales se van desarrollando, con abundante material gráfico y diferentes
enlaces a páginas en los que se profundiza en la información.
Para dar visibilidad a este
proyecto, el alumnado, acompañado de sus profesores y profesoras, han recorrido
las zonas más concurridas del municipio repartiendo marcapáginas con diferentes
dibujos realizados por escolares y un código QR que te vincula a la web donde
se almacena toda la información. En ese recorrido promocional, ha participado
con la comitiva la delegada de Comercio de La Rinconada, Reyes Romero, que ha
puesto en valor la labor de “promoción y difusión, a través de este excelente
trabajo, de las bondades del comercio en La Rinconada y del tejido empresarial
y comercial del municipio”.
También se ha referido a este
trabajo el responsable municipal de Educación, Antonio Marín, quien ha
trasladado su felicitación a todo el equipo que ha participado en el proyecto: “Han
realizado un trabajo sensacional, cuyo resultado es visible, que se ha gestado
por el compromiso y la dedicación del profesorado y la implicación del alumnado”.
Por último, la profesora
responsable del proyecto, Gracia María Fernández, agradecía a toda la localidad
la receptividad hacia el trabajo realizado: “queremos agradecer su paciencia y
su dedicación al Ayuntamiento y a todas las personas a cuyas puertas hemos
llamado para demandar información, para pedir ayuda… todo el mundo se ha volcado
con nosotros”.
El resultado puede visualizarse escaneando el código QR o a través del enlace https://view.genial.ly/60842cf0ef25bb0d035f241c/interactive-content-guia-turistica-sjr. Un trabajo que quedará para la posteridad y que permitirá a dos cursos completos poder decir, con el paso de los años, que ellos y ellas participaron en ese proyecto.