40 niños y niñas del municipio participan en esta actividad, que contará con un profesorado con una dilatada experiencia carnavalesca y que culminará con la creación de agrupaciones que actuarán en la calle en Rinconada y San José
El día que se daba a conocer el proyecto de la Escuela del Carnaval, el delegado de Fiestas Mayores, Rafael Reyes, comentaba que “la Escuela del Carnaval nace en el seno de la Mesa del Carnaval y del compromiso adquirido por el alcalde, Javier Fernández, que propuso la creación de un espacio en el que fomentar la afición a esta fiesta tan nuestra entre los niños y niñas del municipio”. Además, señalaba que “se trata de un órgano desde el que fomentar la cantera y el amor por nuestras costumbres y en la que trataremos aspectos tan característicos como el sombrero, los disfraces o la creación de letras con temática local”.
Comenzaba entonces el proceso de inscripción, que ha culminado con la presentación del proyecto en sociedad, en un acto celebrado en el Centro Cultural Antonio Gala. En total, serán 40 niños y niñas los participantes en esta actividad que se dividirá en distintas sesiones de dos horas de duración en las que se ahondará sobre diversos aspectos característicos del carnaval de La Rinconada. Cada una de ellas, será dirigida por una figura representativa del carnaval rinconero, profesores y profesoras con una dilatada experiencia y una larga trayectoria vinculada a esta fiesta en la localidad.
Así, el próximo viernes, 7 de octubre, el taller, dinámico, divertido y participativo, versará sobre la ‘Historia del Carnaval de La Rinconada’, con la dirección de Gracia María Fernández, letrista, componente, pregonera y profesora de profesión, lo que une a su sabiduría carnavalesca una indudable capacidad pedagógica.
El 21 de octubre, será Ramón Perza, también pregonero de la fiesta y vividor de la misma a pie de calle, con numerosos premios a sus espaldas por sus disfraces y sus sombreros, hablará precisamente de eso, ‘El Sombrero’, elemento indispensable el primer día que el carnaval sale a la calle.
El 4 de noviembre llegará el turno de ‘Disfraces y Maquillaje’, impartido por Cecilia Fernández de los Ríos, componente de múltiples agrupaciones, jurado del carnaval con múltiples premios a sus disfraces y sus caracterizaciones.
La siguiente sesión, el 18 de noviembre, consistirá en un ‘Taller de Letras’, a cargo del chirigotero Daniel Fernández, uno de los iconos de la chirigota de ‘Los Surferos’, con una dilatada trayectoria de agrupaciones a sus espaldas, caracterizadas por su temática íntegramente local, y numerosos primeros premios en el Concurso.
Por último, la última función ‘teórica’ será el ‘Taller de Instrumentos’, a cargo de David Ruiz, ‘Canguro’, uno de los célebres comparsistas de la localidad, con múltiples primeros premios tanto en La rinconada como en otras localidades, así como con participación en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
Tras estas sesiones, se elaborarán dos grupos para crear sendas agrupaciones que ensayarán un repertorio desde el 16 de diciembre al 16 de febrero y que lo cantarán en la calle ante toda la ciudadanía de La Rinconada.
Como concluye el edil de Fiestas Mayores, “este es un proyecto especialmente ilusionante porque nace de la participación activa, porque sólo existen tres Escuelas de Carnaval en Andalucía, dos en Huelva y una en Cádiz, y porque pone el acento en sembrar la semilla del carnaval en los más pequeños, garantizando el futuro de la fiesta”.