SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Ana Ramírez La Yiya cierra en la Casa del Flamenco una semana dedicada al flamenco

Cultura y patrimonio |

Amplio programa de acciones el que se ha vivido en La Rinconada con motivo del 16 de noviembre, Día Mundial del Flamenco, que ha acogido recitales, masterclass o una gala, entre otras actividades

La Peña Flamenca El Búcaro ha acogido este domingo en su sede, la Casa del Flamenco, el recital de la cantaora Ana Ramírez La Yiya y del guitarrista Manuel Herrera. Ha sido Antonio Cebolla el encargado de presentar este acto que ha contado con un público aficionado y conocedor de este arte patrimonio inmaterial de la humanidad. Como señala el presidente de la Peña y quien da nombre a su sede, Antonio Carrión, “la Casa del Flamenco está abierta a toda aquella persona que quiera conocer, compartir y disfrutar flamenco” y adelanta que acogerá también en las próximas semanas un recital de la cantaora María San José con Juan Quirós al toque y, para el mes de diciembre, realizarán su tradicional zambomba flamenca. Asimismo, el edifico también recibe al alumnado de guitarra flamenca y de canto y técnica vocal del programa de formación cultural del área de Cultura, Factoría Creativa.

El responsable municipal de Educación, Antonio Marín, que quiso acompañar a la Peña en este acto, destacó la apuesta del Ayuntamiento de La Rinconada por el flamenco que culminó en la dotación de la Casa del Flamenco, “línea necesaria para seguir profundizando en nuestra historia y sentir”.

La Yiya, natural de la Puebla de Cazalla, debutó a los ocho años en un homenaje a La Niña de La Puebla, pero no se profesionalizó hasta comienzos de 1999, cuando José Menese la apadrinó en el Teatro Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Fue, durante tres años, primera cantaora de la compañía de Cristina Hoyos en el espectáculo ‘Yerma’, en escenarios de diversos países europeos y de Estados Unidos. Becada por la Fundación Cristina Heeren para seguir las lecciones de Naranjito de Triana, Manuel Soler, José de la Tomasa y Calixto Sánchez. Tras un parón de cinco años para cuidar de sus hijos, comenzó de nuevo a recorrer los circuitos de los festivales y los concursos de cante, hasta que consiguió publicar su primer disco, ‘Morisca’, un monumento al cante flamenco más tradicional lleno de frescura y buen gusto.

En la sede de la Peña demostró, acompañada por el guitarrista Manuel Herrera, que lleva consigo, aparte del metal carísimo de su voz, el conocimiento de toda esa tradición cantaora de su pueblo, y la técnica adquirida de manos de artistas de primerísima fila.

 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.