Son de la especie ‘Jabonero’, se incluyen dentro del Plan Integral del municipio, siguen las directrices marcadas por la Universidad Pablo de Olavide y se suman a otras plantaciones realizadas por el propio Consistorio o por colectivos de escolares y ciudadanos
El Plan Integral medioambiental impulsado por el Ayuntamiento de La Rinconada con el objetivo de optimizar y mejorar el patrimonio verde del término municipal, sigue su curso con la plantación de nuevos árboles en la Avenida de La Unión. Esta iniciativa, por la que en la Legislatura pasada se plantaron 1.500 ejemplares y en la actual ya se ronda esa cifra, forma parte del programa ‘Árbol es Vida’, y está consensuada con la Universidad Pablo de Olavide, cuyo profesor del Área de Botánica, Modesto Luceño Garcés, lideró a un equipo para realizar un estudio y un inventario completo de las especies arbóreas y arbustivas, así como un diagnóstico de su estado de conservación.
La última etapa de este programa que prevalece en el tiempo, ha sido la plantación de 50 ejemplares de ‘Jabonero’, un árbol caducifolio de la familia de las sapindáceas (Sapindaceae), que mide entre 10 y 12 metros, pero que puede llegar a alcanzar los 20, que se adapta a las condiciones medioambientales de estas latitudes, optimizando, por tanto, las labores de mantenimiento. La Avenida de la Unión ha sido uno de los lugares en los que se han plantado árboles recientemente, junto con otras ubicaciones, como ‘La Jarilla’, ‘El Abrazo’, el parque ‘Santa Cruz’ o diferentes calles y plazas del municipio.
Como destaca el delegado de Medio Ambiente, José Manuel Romero Campos, quien visitó la plantación junto al edil de Infraestructuras Públicas, Rafael Reyes, “tenemos un compromiso ineludible con el medio ambiente en general, y con la reforestación del municipio, en particular”. Por su parte, Reyes se refería a que “esta es una tarea que compete a la sociedad y es por eso que numerosos colectivos se han implicado en este proyecto que permite, a mayores, crear conciencia sobre la importancia de la vegetación para combatir el cambio climático”.
Implicación Ciudadana
De hecho, son muchos los colectivos de la localidad que están participando en esta tarea, como la comunidad educativa del CEIP La Paz o Afadi. También en estos años hemos conocido la iniciativa ‘Plantemos’, con la que se ha actuado en las vías Verdes del Almonazar, un proyecto de la Asociación ‘Linde Verde’, y la iniciativa ‘Plántate’, que lleva a cabo desde hace varios años el CEIP La Paz y que pretende, desde una perspectiva educativa y de concienciación, sembrar árboles en el entorno del colegio y en zonas urbanas del municipio.
Mantenimiento de los árboles existentes De igual modo, en el trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento cobra especial relevancia la revisión del estado del parque de árboles de la localidad. Así, se trabaja en el reconocimiento y observación de los ejemplares, así como la poda de los mismos, manteniéndolos en perfectas condiciones. Como destaca Rafael Reyes, “sólo cuando se observan deficiencias importantes en el estado de salud de los árboles hasta suponer un riesgo para la seguridad ciudadana, se procede a retirarlos de la vía pública”.