SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Los trabajadores de La Rinconada renuevan su título de capacitación en el manejo del desfibrilador

Salud |

Funcionarios públicos, empleados municipales, profesorado de escuelas infantiles, Primaria y Secundaria, Escuela de Adultos, Conservatorio y Escuela de Música reciben las pautas de actuación necesaria en el caso que tengan que socorrer una parada cardiorrespiratoria

La Rinconada sigue avanzando para ser un municipio cardioprotegido y aspecto importante en ello es tener a personas formadas, capacitadas para reaccionar y actuar ante cualquier incidente o emergencia cardiorrespiratoria.

Tras la instalación de los desfibriladores en los diferentes edificios públicos de titularidad municipal, centros educativos y deportivos, el Ayuntamiento realizó una formación en Reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejo de los desfibriladores semiautomáticos (DESA), que son los que se instalan en España, en la que participó en torno a 300 trabajadores.

Ahora, esta formación se vuelve a impartir para, como explica la delegada de Salud Teresa Garzón, “tener a profesionales reciclados y con el título en vigencia, puesto que tienen una validez de dos años, aunque recientemente ha cambiado la normativa y estos serán efectivos por 3 años”.

En 26 sesiones desarrolladas en el Centro Rinconada Impulsa, a cargo de la empresa DesCardio con Jesús Insúa al frente, funcionarios públicos, empleados municipales, profesorado de escuelas infantiles, Primaria y Secundaria, así como profesorado de la Escuela de Adultos, Conservatorio y Escuela de Música, renovarán u obtendrán el título de capacitación en el manejo del desfibrilador.

El objetivo general de este curso es conseguir, con una metodología teórica-práctica, que los participantes adquieran los conocimientos y habilidades para evaluar las técnicas de soporte vital básico y desfibrilación, conozcan las maniobras, sepan identificar si una persona está sufriendo una parada cardiorrespiratoria y actuar en ellas hasta que la víctima pueda recibir atención médica.

“Si cada vez son más las personas que saben cómo actuar ante un caso de parada cardiorrespiratoria mediante el uso de los desfibriladores hasta que lleguen los sanitarios, lo que estamos haciendo es salvar vidas”, manifiesta Garzón.

 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.