La compañía utiliza helicópteros especiales dotados con cámaras infrarrojos para la revisión de sus 2.553 kilómetros de líneas eléctricas de alta y media tensión; así como para hacer termografías, tecnología LIDAR, vídeo en 4K y fotografía de alta resolución para revisar las instalaciones aéreas y actuar de forma preventiva antes de que ocurra cualquier incidencia
El recinto multifuncional ‘El Abrazo’ ha sido el escenario elegido por Endesa para llevar a cabo un acto privado de presentación de su campaña de verano 2023. La empresa, a través de su filial e-distribución, prevé actuaciones en las redes de distribución eléctrica con el fin de garantizar la calidad de suministro y actuar de forma preventiva antes de que ocurra cualquier incidencia.
Esta Campaña de Verano 2023 incluye actuaciones por tierra y aire. Por tierra protegiendo el entorno forestal de las redes, y por aire con revisiones con helicópteros especiales pilotados por personal experto que logra volar muy cerca de las líneas eléctricas con el fin de fotografiarlas, medir su temperatura y revisarlas. En total en Andalucía se revisarán en helicóptero 15.511 kilómetros de líneas de alta y media tensión, 2.553 de los cuales son en la provincia de Sevilla. Es decir, este helicóptero recorrerá en esta provincia tantos kilómetros como la distancia entre Sevilla y Berlín.
Última tecnología desde el aire
Endesa ha invertido este año 273.000 euros en estas revisiones en las que se utiliza la última tecnología. El helicóptero utilizado se tiene que adaptar internamente para poder instalar todos los elementos tecnológicos necesarios, desde la cámara infrarrojos, a las cámaras de fotos y videos pasando por el objetivo del LIDAR que mide distancias y se colocan en el morro y debajo del helicóptero.
Un equipo de tres personas, dos técnicos expertos en estos dispositivos y un piloto con gran experiencia en vuelos que requieren de mucha precisión, son los encargados de revisar las líneas eléctricas en este periodo, sobrevolando tanto la alta tensión como la media, con el fin de identificar preventivamente cualquier anomalía en la red que dificulte su funcionamiento.
Las cámaras de infrarrojos miden la temperatura de los cables detectando las zonas donde pueda haber más calor del habitual. En caso de registrarse una alta temperatura, esta información pasa de forma inmediata a los técnicos de Endesa que proceden al análisis exhaustivo, y a su reparación, si corresponde.
Las cámaras de fotos de 150 megapíxeles y vídeo en 4K son las encargadas de realizar imágenes de precisión de cada uno de los elementos del cableado y de las torres de alta y media tensión. La definición es tal que si hubiera algún elemento dañado se pone de nuevo en conocimiento para su reparación inmediata, como por ejemplo la identificación de dispositivos salva-pájaros que hubiera que reparar.
Por su parte, la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) -Detección por luz y distancia- permite combinar tecnología GPS con sensores láser realizando mapas tridimensionales y cartografiar las líneas eléctricas. Esta herramienta da información tanto del relieve del terreno como de la vegetación que lo cubre, y es de gran utilidad para crear mapas de alta resolución de las zonas boscosas y planificar las labores de limpieza forestal. Unas labores que se realizan principalmente entre octubre y mayo, en coordinación con la Junta de Andalucía, y consisten en la tala y poda preventiva de vegetación cercana al tendido eléctrico.
El delegado de Infraestructuras Públicas del Ayuntamiento de La Rinconada, Rafael Reyes, ha estado presente en el acto de inicio invitado por la empresa, que le ha agradecido “el uso del espacio”, mientras que Reyes ha destacado que “el hecho de que Endesa haya elegido a La Rinconada para iniciar su Campaña de Verano pone de manifiesto el potencial de las instalaciones de las que disponemos en el municipio”. “No hay muchos espacios urbanos en los que un helicóptero pueda despegar y aterrizar con plenas garantías de seguridad”.