“Este 2023-2024 se no llena de retos y de conocimiento con las asignaturas de Periodismo, Geografía, Literatura, Neurociencia, Historia de Sevilla, Ciencia y Economía. Pero además de esta amplia programación, os tenemos preparado un curso lleno de nuevas experiencias con visitas culturales y conferencias”, ha referido la delegada de Mayores, Noelia Ramírez, en la inauguración del curso
La Universidad de Sevilla en colaboración con el Ayuntamiento de La Rinconada pone en marcha un nuevo curso del Aula de la Experiencia, un programa de desarrollo científico-cultural y social dirigido a promover la ciencia y la cultura, al mismo tiempo que las relaciones generacionales e intergeneracionales, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de éstas en su contexto como dinamizadores sociales.
El curso ha dado inicio este 2 de noviembre, manteniendo su sede en la Hacienda Santa Cruz, y donde este año se imparten, tal y como ha explicado la delegada de Mayores, Noelia Ramírez, en la apertura del curso, las asignaturas de Periodismo, Geografía, Física, Neurociencia, Historia de Sevilla, Literatura y Economía. Además, a lo largo del curso se desarrollarán visitas culturales a diferentes puntos y conferencias especiales.
Ramírez ha estado acompañada por la coordinadora de la sede del Aula de la Experiencia de La Rinconada, María José Ruiz Acosta, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Sevilla de la Junta de Andalucía, María Luisa Cava, y el presidente de la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla, José Pedraza Pérez, que ha sido el encargado de dar la lección inaugural.
La responsable municipal de Mayores del Consistorio rinconero ha agradecido el trabajo de Ruiz Acosta: “Gracias por tu esfuerzo y empeño en conseguir que el curso pasado fuera un año lleno de experiencias y buenos momentos para todo el alumnado que compone este Aula. Estoy segura que este curso estará de nuevo a la altura”. También ha resaltado que en esta edición “hemos superado el record de personas matriculadas con 91, por lo que podemos decir, sin equivocarnos, que este proyecto goza de una gran salud, gracias a todas y todos”.
El presidente de la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla ha dado la conferencia ‘La experiencia de la solidaridad, la solidaridad de la experiencia’ donde ha hablado del trabajo que se realiza en el Banco de Alimentos de Sevilla. También ha animado a las personas presentes a participar en la Gran Recogida de Alimentos 2023, en toda la provincia, los días 24 y 25 de noviembre. Para llevar a cabo esta acción, la fundación precisa de la participación de alrededor de 4.000 voluntarios para "recoger, informar y animar" a los donantes.
El acto ha finalziado con el himno universitario Gaudeamus Iguitur.