El Centro Cultural Antonio Gala ha acogido la presentación de ambos proyectos culturales que recorren la historia del municipio desde Cerro Macareno hasta la actualidad. La delegada de Cultura, Raquel Vega, ha adelantado que la localidad contará con un Centro de Estudios de La Rinconada que, entre sus muchas acciones, albergará un Banco de la Memoria
A lo largo de estos meses son muchas las actividades que se están llevando a cabo para conmemorar el 775 aniversario de la fundación “moderna” de La Rinconada por Fernando III, conocido por Fernando El Santo, que en su conquista hacia Sevilla ordenó construir un hospital de sangre para atender a los soldados heridos en la batalla.
Casi ocho siglos, 775 años, desde aquellos hechos históricos, que una comisión ciudadana y el Ayuntamiento de La Rinconada, están dando a conocer a la ciudadanía a través de exposiciones fotográficas, conferencias, visitas guiadas a monumentos históricos, un mural artístico, conciertos, cerámica conmemorativa, una fiesta medieval o la adaptación de Cántigas. Toda una agenda colectiva de actos, que continúa y que recientemente ha acogido la presentación de la revista Noticia de La Rinconada y un cortometraje.
Para
presentar ambos proyectos se ha elegido el Centro Cultural Antonio Gala. El acto
ha dado inicio con la intervención del presidente de la Comisión Ciudadana,
Antonio Fernández, que ha sido el encargado de presentar la publicación impresa.
Fernández ha señalado que “la revista Noticia de La Rinconada nace con el
objetivo de contribuir a divulgar nuestro pasado y nuestras vivencias de antaño
y de hoy. En ella se contienen artículos muy variados en su temática, pero con
el denominador común de difundir nuestra historia, sacando a la luz hechos,
personajes y múltiples imágenes de tipo social, económico y artístico, que
pongan de manifiesto la evolución del municipio”.
Para ello, tal y como ha explicado el presidente de la Comisión, se han consultado fuentes como el archivo Histórico Provincial de Sevilla, el General del Arzobispado o archivos locales y parroquiales, así como revistas y periódicos.
La revista incluye artículos sobre Cerro Macareno, el Museo de La Rinconada, Fernando III, el hallazgo de la Virgen de la Parra, el retablo de las Benditas Ánimas del Purgatorio, el Cristo Viejo, las riadas o la Jira, entre otros temas. Ha sido editada por Javier Alcázar de la editorial Isla de Nabumbu.
Tras
la presentación de la publicación, ha tomado la palabra José Eladio Navarro,
también miembro de la Comisión, que ha explicado el documental. Así ha referido
que “en este audiovisual vamos a ver muchos lugares, muchos paisajes, muchos
edificios, bares emblemáticos… todos ellos con mucha historia a sus espaldas,
con anécdotas y con una carga importante de recuerdos y, por tanto, de
nostalgia. Sitios que estuvieron habitados por personas, allí trabajaron, allí
se divirtieron, amaron, se entristecieron y fueron felices o desgraciados, como
tenemos la costumbre de hacer los humanos. Y los miembros de esta Comisión
quisimos hacer un viaje hacia el pasado para conocer a esas personas que
habitaron esos lugares a los que se refiere esta filmación, a esos antepasados nuestros,
a esa gente que nos precedieron”.
El documental hace un recorrido por lugares emblemáticos del municipio, desde los más históricos y patrimoniales como Cerro Macareno o Capilla de los Dolores, hasta más actuales como parques empresariales. Este documento audiovisual ha contado con la dirección y producción de Nitro Pipió e Isa Coronado - Onfilms Producciones; narración y música Antonio Pipió y Fali Pipió.
Por
último, la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, ha
destacado que “esta conmemoración ha sido un viaje en sí mismo. Un encuentro
con el río, desde su pasado con Cerro Macareno, un BIC que promete nuevas
investigaciones y descubrimientos, a su futuro con el desarrollo del nudo
logístico de Majaravique. La Comisión nos planteó ese encuentro con el río
desde la fundación moderna, en “aquesta arrinconada del rio”.
Vega ha anunciado que a las casi 20 infraestructuras culturales con la que cuenta el municipio se va sumar otra, “el Centro de Estudios de La Rinconada para que, ensayos, publicaciones, audiovisuales… tengan su lugar, en un pueblo que hace democracia cultural, cultura para el pueblo y el pueblo haciendo cultura. Ese centro va a permitir tener un espacio físico que reúna todo lo que se está construyendo, para este tipo de conmemoraciones, para actividades nuevas como ese viaje a la edad media que tuvimos el otro día la Plaza de España, así como, un Banco de la Memoria que rescate la historia de nuestros vecinos y vecinas, para que no se pierda el testimonio de la gente mayor, más trabajo de cortometraje que recupere las vivencias de personas que juegan un papel muy importante en la vida de nuestro pueblo, cuya voz no puede perderse”.