Esta institución se ha convertido en la gran aliada del Ayuntamiento para la modernización del municipio, con la renovación en los últimos años de las redes de Abastecimiento y Saneamiento de distintas zonas del municipio contribuyendo a un impulso sin precedentes en la remodelación del pavimento y cuestiones como la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas
Actualmente, en La Rinconada, Emasesa se encuentra desarrollando obras para la sustitución de las redes de saneamiento y abastecimiento en Vereda de Chapatales, Avenida del Cáñamo, Carretera Bética, Constantina, Pablo Iglesias, Juan XXIII y, puntualmente, sus calles aledañas debido a las conexiones de estos servicios, por un importe de 8,5 millones de euros.
De manera paralela, también ultima la nueva sede que se ubica en el Bulevar del Almonazar, entre el polideportivo ‘Castañita’ y el CEIP Maestro Antonio Rodríguez, en las que invierte un total de 2,7 millones de euros.
Pero en los últimos años, la labor de Emasesa ha sido una aliada fundamental para el Ayuntamiento, de cara a la modernización del municipio, las mejoras de la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas. Antes de la última década, cabe destacar su papel en una obra histórica, como el soterramiento del Almonazar, que implicó una inversión de alrededor de 30 millones de euros.
En lo que respecta al núcleo de Rinconada, en la última década, se actuaba en la modernización del centro histórico de La Rinconada, que experimentó una transformación integral, en lo que supone un gran ejemplo de arquitectura de vanguardia, con eliminación de barreras arquitectónicas y limitación del tráfico en las calles céntricas. Aquí la inversión se fue a los cerca de 2,5 millones de euros. De manera paralela, se actuó en Manuel de Rodas, para crear una plataforma única que favoreciera la accesibilidad, por un importe de 1,3 millones de euros, y en María Auxiliadora, donde se sustituía el pavimento y reorganizaba el espacio público, favoreciendo la interacción entre peatones y vehículos y optimizando el espacio. Del mismo modo, se procedía a la sustitución de las luminarias de la vía, cambiándose el alumbrado tradicional por luces led, mucho más eficientes porque permiten un gran ahorro energético, además de disminuir sensiblemente las emisiones de CO2 a la atmósfera, dentro del compromiso por la sostenibilidad del Consistorio. El importe de las actuaciones ascendió a 1,5 millones de euros.
Por último, en el núcleo de Rinconada, también se actuó en la calle Virgen de Gracia que, con motivo de la renovación del saneamiento y abastecimiento, se peatonalizó y en la calle Virgen de la Esperanza.
Por su parte, en San José también se desarrollaban múltiples actuaciones. En el centro del núcleo, se actuó en las calles Fernán Caballero, Almería, Jaén Andalucía, Guadalcanal, Huelva y Granada que, además de la nueva red de alcantarillado, gozaron de una sustitución del adoquinado, lo que mejoraba sensiblemente su estética y su accesibilidad. En este punto, la inversión ascendía a los dos millones de euros, que deberían incrementarse alrededor de 800.000 euros más con las actuaciones en las calles aledañas de la Carretera Bética desde la zona de El Cañamo hasta la zona de Cristo del Perdón en la conocida Palmera, del núcleo de San José. La plaza de Los Inventores y el entorno de la estación de cercanías de la Hacienda Santa Cruz también experimentaba una importante remodelación cuya inversión se elevaba a los 408.000 euros.
Otro ejemplo eran las obras en la Barriada Santa Cruz, que, a mayores de las redes de saneamiento y abastecimiento, procedían a sustituir el pavimento y la iluminación, lo que suponía un importante impulso modernizador que permite a este entorno situarse en la vanguardia en aspectos como la accesibilidad y la sostenibilidad. Una transformación integral que implica un cambio total de su fisionomía que tuvo una inversión de 3 millones de euros.
Por último, habría que añadir las obras para la impulsión de las aguas residuales desde la EDAR ubicada en el ‘Castañita’ hasta la de San Jerónimo, a través de una canalización que se iniciaba en el Cortijo de los Solares y que discurría paralelo a la Autovía de acceso Norte. En total, fueron alrededor de tres millones de euros.
Así, en total, la inversión de Emasesa en La Rinconada en los últimos diez años, tras la apertura del Bulevar del Almonazar, ha sido de más de 25 millones de euros, a lo que habría que sumar actuaciones como el entubamiento del arroyo Las Pavas a su paso por Las Cortillas, que financió la empresa constructora de la urbanización, o el saneamiento y abastecimiento de la zona de Los Abetos y El Castellón, que sufragaron los propios vecinos del entorno.