La escritora presentó en la Feria del Libro su tercera novela, ‘La magia de tu alma’, conclusión de la trilogía del Alma, reflejo de su evolución personal y como escritora
La literatura es una expresión del alma ligada inevitablemente a la persona que le da vida. Con María Luisa Sancho esta premisa se corrobora de forma especial en su última novela, ‘La magia de tu alma’, punto y final de su trilogía del Alma, y que presentó el viernes 16 de mayo en el parque Dehesa Boyal, dentro de la Feria del Libro de Estación de las Letras.
La primera novela de M.L. Sancho – seudónimo con el que firma – fue reescrita tras ser finalizada, para cambiar el punto de vista y que fuera Alberto y no Natalia – como en principio la planteó – quien relatase la historia. En el segundo, ‘Alma y piel’, Sancho estrenó editorial tras la mala experiencia con la anterior. Esto hizo que la continuación tuviera que tener una parte previa de resumen de la primera novela, para poder seguir el hilo a la historia de los dos personajes – esta vez desde las perspectiva de la protagonista femenina – en este reinicio de su carrera. ‘La magia de tu alma’ es el punto y final a la trilogía del Alma, que antes de ver la luz tampoco estuvo exenta de avatares inesperados.
“Cuando terminé de escribirla y fui a enviarla a la editorial tuve que cancelarlo todo, porque me operaron de un tumor en la cabeza”. Este trance y la recuperación influyeron también en el proceso que siguió su última creación. “La novela ha evolucionado conforme he evolucionado yo”, explicó. Tras la enfermedad, la operación y la recuperación “no soy la misma persona. Ni a nivel personal ni como escritora”. Y aunque este tercer volumen continúa la historia de Natalia y Alberto – esta vez combinando el punto de vista de ambos como narradores – ella está más que nunca en lo que ha escrito. “Si las otras novelas eran muy mías, esta es más aún”.
Su enfermedad y su recuperación están en la novela
El paso por el hospital, la recuperación, el apoyo de la familia y de los amigos que vivió en primera persona está también en las páginas de la novela. Haciendo que Alberto viva en parte lo mismo que ella, hace también un homenaje a las personas que han estado y están en su recuperación, según señaló. Tal vez por ello, “a nivel espiritual esta novela es muy importante para mí”.
El alma tiene protagonismo en los títulos de las tres novelas y en su contenido. La autora explicó que piensa que “en una persona el alma es lo más importante, y es lo que no se ve. Siempre digo que nunca muere, muere tu cáscara, pero el alma no, es la esencia”. Una esencia que ha dejado en las páginas de los tres libros a través de los dos personajes, siendo también la suya propia. Aunque, sin duda, de identificarse, “estoy más en Natalia”.
La trilogía del Alma es un todo, que, como refirió la escritora, debe leerse completa y en orden para entender el devenir de los personajes. Si bien, la editorial que publicó ‘El alma de tus brazos’ “se aprovechó de mi inocencia, de mi ilusión y de que era novata”, por lo que se vio obligada a romper y empezar con otra. Ya con nueva editorial, advirtió que la segunda novela, ‘Alma y piel’, “era una continuidad. Que me gustaría seguir con la historia porque era muy importante para mí”, lo que se solucionó resumiéndola al inicio del segundo volumen. Esto permitiría acercarse a esta historia leyendo desde el segundo libro, “aunque lo ideal, para comprenderlo todo y ver todo lo que sucede entre Alberto y Natalia, sería iniciar la trilogía desde el primero”, apostilló.
Orgullosa de ser parte de Estación de las Letras
Acompañada por el también escritor rinconero Jairo Valencia Piedrahita, en el ambiente distendido del parque Dehesa Boyal, aseguró sentirse “muy orgullosa” de ser parte de Estación de las Letras. “Somos muchos autores noveles en este mundo, y es muy difícil abrirte paso”, reconoció. Por eso, “que el Ayuntamiento de La Rinconada siempre se haya puesto en contacto conmigo, incluso el año pasado cuando estaba enferma, para mí es muy importante”, expresó no sin emoción.
Reflejo de su evolución personal a raíz de sus vivencias y la enfermedad, su literatura ya n es la misma. Con dos nuevas novelas ya escritas, explicó que “yo he cambiado, he leído y he conocido. También he querido que mi literatura cambie”. Si bien, “no pierdo la esencia en lo que escribo, porque sigo tocando el romanticismo y el erotismo”, ha dado un giro hacia el thriller psicológico, algo que calificó como “totalmente diferente” a lo que ha publicado hasta el momento. Un cambio de género con el que también quiere optar a concursos, por lo que estos dos nuevos libros por ahora no verán la luz.
Aún en recuperación, María Luisa Sancho confirmó estar “limpia” de la enfermedad, algo que alegró especialmente. Con fuerzas, ganas y apoyo para seguir escribiendo y dejando su ser y su esencia en nuevos libros. Poniendo siempre el alma en lo que escribe, como atestigua esta trilogía ahora cerrada que exhibe con orgullo su proceso de crecimiento y superación personal.