Las obras han comenzado con la demolición del antiguo pabellón del CEIP Maestro Antonio Rodríguez, conocido como ‘Cólera’, donde se ubicará la nueva dotación, que tiene un periodo de ejecución de once meses y un presupuesto cercano a los 400.000 euros
El Patronato Municipal de Personas con Discapacidad trabaja cada día para empoderar a las personas con diversidad funcional y garantizar su integración e igualdad. Desde la entrada en funcionamiento, en 2011, del nuevo Centro Ocupacional, La Rinconada cuenta con la Unidad de Estancia Diurna, el centro ocupacional, la Residencia de Adultos y la Residencia para Gravemente Afectados. Además, existe un programa completo de programas de ajuste personal y social, estancia de día para personas dependientes, ocio y tiempo libre, expresión corporal y actividades físico deportivas. También se trabaja para que los usuarios y usuarias puedan tener oportunidades laborales.
Como destaca el alcalde, Javier Fernández, “podemos presumir de ser un referente en materia de dependencia, con unas instalaciones de vanguardia y manteniendo nuestro compromiso para dotar a los usuarios de todos los medios y mejoras necesarias que faciliten y favorezcan su desarrollo personal, con un equipo humano envidiable”.
Dentro de las dotaciones del complejo, el edificio más antiguo era el antiguo pabellón del CEIP Maestro Antonio Rodríguez, conocido como ‘Cólera’ y que, después de su uso escolar y por el centro ocupacional, fue sede de la asociación AFADI y de otros colectivos. Ahora, ese espacio ha sido demolido y en él, el Ayuntamiento va a construir un espacio multifuncional, procediéndose a ajardinar una parte de este espacio de 706,75 metros cuadrados de superficie con zonas verdes y arboleda, a modo de plaza para los usuarios del complejo, al igual que un edificio multifuncional de 252 metros cuadrados útiles. Se trata de una sala diáfana para que los usuarios y usuarias del centro puedan dedicarlo a actividades deportivas o de otra índole, respondiendo a las necesidades del Patronato.
La demolición del antiguo edificio lo ha llevado a cabo Derribos Sevilla, con un presupuesto de 48.000 euros, mientras que la empresa que ejecutará las obras es Compaingenia S.L, por un presupuesto final de 310.500 euros y un plazo de ejecución de 11 meses, por lo que debe estar finalizado para el próximo verano de 2026. En la financiación, el Consistorio cuenta con 250.000 euros de aportación de la Diputación de Sevilla, a través de los Fondos FEAR (Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables).
El primer edil estuvo presente en la demolición del antiguo edificio, acompañado por el responsable municipal de Hábitat Urbano y Obras Públicas, José Manuel Romero Campos, la edil de Bienestar Social, Mercedes Bueno, y la directora del Patronato de Personas con Discapacidad, Cristina García. Javier Fernández se refirió a que “esta nueva inversión mejorará la actividad deportiva, rehabilitadora y de ocio de las personas con discapacidad funcional en nuestro municipio y mejorará sin duda, el espacio y las vidas de esas personas”.
Esta nueva dotación viene a completar la transformación sin precedentes que ha experimentado el entorno, desde el soterramiento del arroyo Almonazar y la creación de la Avenida de La Unión, hasta la eliminación de las naves colindantes y la construcción de edificios de viviendas, lo que supone un gran impulso modernizador de la zona.