Javier Fernández analiza el inicio del curso político centrado en la vivienda como máxima prioridad, pero sin dejar de atender otros grandes proyectos que garantizan el futuro de La Rinconada, así como la calidad de vida de la ciudadanía, la sanidad, el empleo y hasta la nueva convocatoria de fondos europeos
El alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, inicia un nuevo curso político con un ambicioso proyecto sobre la mesa que permitirá la construcción de 250 VPO en La Rinconada cofinanciadas por la Diputación de Sevilla, que también dirige el primer edil rinconero y que ha tomado las riendas para hacer frente a uno de los problemas que más preocupan a la sociedad ante la falta de alternativas de otras administraciones. Ésa es la principal asignatura del regidor, pero no la única, en este curso político que arranca, donde sigue trabajando para construir La Rinconada del presente y el futuro.
Septiembre es el inicio del curso y La Rinconada empieza con un proyecto ambicioso que viene a dar respuesta a una de las grandes preocupaciones actuales de la ciudadanía. Bueno, la verdad es que el ritmo de trabajo en La Rinconada, como bien sabéis, es incesante. Hemos hecho muchas infraestructuras. Hoy tenemos la oportunidad de estar aquí en los suelos de La Unión, que hace no mucho tiempo eran suelos absolutamente no urbanizables y hoy la gente los disfruta con absoluta normalidad. Estamos en el ecuador de Legislatura y ya podemos presentar un buen balance de gestión de estos dos años. Hay un Viaducto que nos ha conectado, más y mejor con Sevilla y nos ha permitido una mayor fluidez comunicativa. Hay un Instituto que hace un año que inaugurábamos, que es el Javier Imbroda, que ha marcado un revulsivo también. El Parque de La Jira, que no lleva toda la vida en la barriada Santa Cruz y que es un gran pulmón verde de la zona. El antiguo parque de bomberos convertido en un pabellón deportivo. Son cosas que están ahí y que van marcando un antes y un después. Y, sobre todo, lo más importante de La Rinconada es que no solamente podemos presentar una gestión, sino que podemos presentar también un proyecto de futuro. Y entre todas las preocupaciones, ocupaciones o prioridades que tenemos, el tema de la vivienda tiene que ser para nosotros algo fundamental, porque lo ha sido siempre y, sobre todo, también porque ahora mismo forma parte de las prioridades de la gente que nos rodea. Y, por supuesto, en todas las encuestas, en todos los informes demoscópicos, nos están diciendo claramente que ahí hay que poner el foco para que el pueblo vaya creciendo, que se vayan desarrollando planes parciales, pero que tengamos en cuenta que hay que trabajar y activar un profundo plan muy ambicioso en materia de vivienda pública, en venta, en alquiler, que permita que la gente joven pueda tener expectativa para vivir. Vivienda-empleo, empleo-vivienda, yo creo que ahí es donde se enmarca realmente, a mayores de las infraestructuras públicas y el orgullo de los equipamientos de presente y de futuro, ese orgullo de pertenencia que hace que la gente pueda disfrutar en nuestro pueblo de calidad de vida. Ahí está el reto y ahí creo que tenemos que ser capaces de estar a la altura.
A finales del mes de julio anunciaba la construcción de 250 VPO en La Rinconada… Soy un convencido de que hay que estar a la altura de la demanda de la gente y a la altura de los tiempos. Y, como decía , la gente nos está diciendo que la vivienda pública es fundamental y que ahí es donde tenemos que poner todos los esfuerzos. No basta solo y exclusivamente con haber entregado 100 viviendas públicas ya en La Unión, o 24 viviendas en alquiler que le ha resuelto la vida a 24 familias con unos precios que oscilan entre los 200 y 300 euros en alquiler, sino que yo creo que hay que ir más allá. Por eso lo anunciábamos no hace mucho, es un proyecto que estoy llevando en la doble calidad de alcalde de La Rinconada y presidente de la Diputación, porque es extrapolable a toda la provincia de Sevilla. Estamos en la idea de proponer un plan de vivienda joven que, además, ha sido muy bien acogido por parte de la ciudadanía en general y de los jóvenes en particular, para redactar un proyecto en el que ya está la gente de Soderinsa trabajando para poder sacarlo antes de final de año, que contempla 250 viviendas públicas en venta. Viviendas que no superen los 115.000 euros en una venta con una hipoteca que a los jóvenes le pueda suponer en torno a 280 ó 300 euros como máximo al mes. Es decir, estamos intentando generar un modelo de precio asequible que se construya vivienda pública, igual que se construyen equipamientos públicos, igual que se construyen colegios, centros de salud y se construyen parques. La gente no pone duda de que ahí hay que meter dinero público, la idea es que sobre la vivienda pública ocurra algo parecido. Y queremos hacerlo en estos suelos, donde estamos compartiendo esta entrevista, en La Unión, para seguir proyectando el futuro de nuestro pueblo desde esta zona. Lo más importante es que tengamos la capacidad de poner el tema de la vivienda dentro de las prioridades de la agenda local. ¿Qué significa eso? primero, que tenemos que tener claro qué es una VPO. Lo he dicho por activa y por pasiva. Lo que se está haciendo en Sevilla capital, en barrios como el de Su Eminencia o en zonas como la antigua fábrica de Cruzcampo, desde mi punto de vista, con todo el respeto del mundo, no es vivienda pública, no es vivienda protegida. Una vivienda que cuesta 300.000 euros, no le podemos llamar vivienda protegida. Seguramente tendrá el precio hasta justificado, pero no es una VPO. Ahí no se justifica una intervención pública porque no es una vivienda asequible. Nuestro municipio tiene casi mil viviendas en alquiler públicas de Soderinsa, del Ayuntamiento de La Rinconada, y un gran bagaje también en materia de construcción de vivienda pública en venta a unos precios razonables y asequibles que permiten que la gente pueda seguir viviendo con un mínimo de dignidad y no tenga que hipotecarlo todo a tener una vivienda. Por supuesto que ese tema trasciende de lo local. Yo creo que la Junta de Andalucía y el propio Gobierno de España tienen que poner el énfasis en el concepto de vivienda, vivienda y vivienda. Debemos ser capaces de plantear proyectos a largo plazo. Proyectos de este tipo no se hacen de un día para otro. Por lo tanto, si no planificamos, si no vamos activando suelos, si no vamos discriminando positivamente dinero público para este tipo de cuestiones, difícilmente podremos estar a la altura de lo que demanda la gente. Yo quiero que la gente joven de la localidad pueda tener opciones para quedarse en el pueblo. Eso no significa que los planes parciales de iniciativa privada no sean complementarios y se tengan que desarrollar. Pero para poder equilibrar los precios y para poder estar entre los segmentos económicos hay que hacer una ambiciosa política de vivienda y yo creo que la vamos a ir haciendo partiendo de la base de que la gente tiene que saber que esto no es fácil. Activar 250 viviendas supone buscar 35 millones de euros. Una parte la buscaremos vía subvención de Diputación, otra parte vía crédito, después tienen que venir las subrogaciones... no es fácil. Hay que gestionar el día a día, por supuesto, pero hay que tener visión de futuro porque ahí es donde verdaderamente se demuestra la política con mayúsculas y la política con resultados.
Más allá de la VPO, desde La Rinconada se sigue trabajando en diferentes proyectos que garanticen el futuro del municipio. ¿Cuáles destacaría? Bueno, nosotros no vamos a dejar nada atrás. Este equipo de gobierno siempre ha tenido una visión muy integral del municipio. Por eso creo que todas las comunicaciones, por ejemplo, las hemos mejorado sustancialmente. Es verdad que falta que la Junta de Andalucía, de una vez por todas, resuelva el problema del ramal de Alcalá del Río que nos está generando en hora punta bastantes problemas en el núcleo de La Rinconada. También es importante el empleo, donde tenemos que seguir activando suelo e insistiendo en el desarrollo de Majaravique, que será un gran pulmón económico en los próximos años para la provincia. Tenemos que seguir activando las posibilidades y oportunidades que nos da la Nacional IV en cuanto al desarrollo industrial. El empleo es importante, pero el resto de equipamientos también: la cultura, el deporte, la política social que equilibra… inversiones en todos los ámbitos. Vamos a tener un año muy importante en materia deportiva, socia,l con un nuevo CAIT o incluso la generación de un edificio deportivo para los chavales del Centro Ocupacional. Va a haber una nueva sede de Radio Rinconada, además de la nueva sede de Emasesa, que se inaugurará próximamente. Por supuesto, no podemos olvidar el desarrollo de las fases del casco histórico, desarrollo también de infraestructuras básicas, como la que se está ejecutando en Carretera Bética. La gente ve a dónde van sus impuestos y, por lo tanto, no dejamos ningún flanco descuidado. Va a ser un buen año en materia también de micropolítica, con planes de asfalto, con un nuevo servicio de limpieza viaria que nos va a permitir buscar la excelencia en esto, la adaptación de parques infantiles. Vamos a seguir jugando ese papel de pueblo orgulloso hacia adentro para los vecinos de la localidad y que desde fuera nos sigan viendo como un municipio bien gestionado, con decencia, dedicación y siendo útiles.
Vivimos un buen momento en cuanto a los datos de empleo. ¿Cómo valora la actual situación? Lo verdaderamente importante en materia de empleo es que estamos en niveles de los años 2000, es decir, las políticas económicas del Gobierno de España están teniendo un gran resultado a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, con más de 21 millones de personas trabajando, lo que se traslada también a la localidad donde estamos alcanzando niveles de empleo absolutamente históricos, aunque también es verdad que la cercanía con Sevilla nos da muchas posibilidades. Es un municipio, que yo creo que ha hecho sus deberes bien en materia de empleo y hoy por hoy tenemos muchas potencialidades. Los parques empresariales locales están bien, están llenándose de empresas y estamos dando permanentemente licencias de apertura a nuevas infraestructuras y a nuevos emprendedores que consideran que La Rinconada es un buen lugar para invertir y para emprender.
Hablamos de Sanidad. No se rinden en su objetivo por recuperar las urgencias en el Centro de Salud de La Rinconada… Bajo mi punto de vista, hay un plan por parte del Gobierno andaluz para desmantelar el Servicio Público de Salud. Si hoy hacemos una foto de lo que es la sanidad en Andalucía, en general, y en La Rinconada, en particular ,y poco se parece a la que teníamos hace cinco o seis años. No digo que en aquel momento no hubiera problemas, pero en nada se parece aquel momento al de hoy. Hay menos médicos de cabecera; cuesta tener atención primaria; cuesta la misma vida que te puedan dar hoy una cita médica para ver a tu médico como se veía antes con naturalidad; seguimos teniendo problemas para la cobertura de los pediatras y el Centro de Salud de La Rinconada, como sabemos, sigue sin tener servicio de urgencias. Respecto a este tema, hemos pedido por activa y por pasiva la recuperación de las urgencias que tanto trabajo costó conseguir. Los ciudadanos de muchos municipios de Andalucía no tienen la capacidad de tener una cita con su especialista o incluso se están demorando hasta unos niveles yo creo que desquiciantes. Para una operación quirúrgica, las listas de espera son eternas. Me preocupa todo eso. Y mientras eso ocurre, nos damos cuenta de que se está desviando mucho dinero público a la sanidad privada.
¿Tiene la sensación de que pasa lo mismo con la Educación? Hay dos cosas que me preocupan de manera exponencial. No se está aprovechando la bajada de la natalidad para bajar la ratio que nos lleve a una mejora de la calidad educativa. Por el contrario, se están eliminando aulas públicas bajo la coartada de la bajada de la natalidad, y yo abogo más por un sistema en el que no se recorten profesores, que es precisamente lo que se está haciendo. Y también me preocupa la proliferación de universidades privadas, que pueden generar una visión de mayor oferta formativa y educativa, pero que es sólo para un determinado sector de la sociedad, que es el que la puede pagar, con lo cual, al final, estamos sembrando desigualdad, y provocando que el talento no sea lo que prime, sino que sea el dinero.
Igualdad. Da la sensación de que hay que estar en permanente lucha para defender lo conseguido, que es algo que se puede perder según el color del Gobierno… La irrupción de Vox en muchos aspectos de la vida política está condicionando también gran parte de las políticas del Partido Popular, del partido conservador de este país, que por aquello de los acuerdos políticos con Vox está dando pasos atrás en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Ya sabemos la visión que tiene la derecha sobre la violencia de género, sobre la brecha salarial, sobre la conciliación, sobre la dependencia... políticas que nos han hecho dar muchos pasos adelante y que hay que proteger.
El Ayuntamiento de La Rinconada ha formalizado su solicitud para optar a la nueva convocatoria de los fondos europeos FEDER EDIL. ¿Cuál es el proyecto más importante de todos los que se van a hacer? Hemos presentado un proyecto muy atractivo. Hemos gestionado bien los fondos. Proyectos como el de Las Graveras, El Abrazo, el Mercado de Abastos de La Rinconada, el Centro Cívico Los Silos o el Parque de La Caldera. Hemos hecho muchas cosas en estos años con dinero europeo y nos han felicitado, porque vamos en consonancia con lo que Europa pretende. Ahora hemos hecho un proyecto integral en el que confluyen políticas culturales, deportivas, asociativas... un nuevo centro de Alzheimer, una nueva piscina terapéutica… es decir, hemos tocado todos los ámbitos con una serie de proyectos que vienen a redundar en beneficio de la colectividad. Si conseguimos esos fondos Edil, la foto de La Rinconada en 2030 va a ser mucho mejor que en 2025, que ya es muy buena.
Y, por último, le pregunto por los reconocimientos que, año tras año, recibe La Rinconada y que, en esta ocasión, en otros, el programa Estación de las Letras ha sido reconocido con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2025… Nosotros no trabajamos para obtener premios, pero sabemos que cuando tienes un premio es porque estás haciendo las cosas bien, y si haces las cosas bien, la gente está contenta. Yo trabajo para intentar generar felicidad, intentar generar satisfacción ciudadana. Ese es el objetivo que siempre he tenido como alcalde y el que sigo teniendo. Los premios, bienvenidos sean, pero tienen que ser para esto. Hemos recibido muchos premios en muchos ámbitos y, de entre todos los premios que recibimos, los que hacen referencia al deporte, a la cultura, a mí me llenan especialmente de satisfacción. Los sociales también, por supuesto. Recientemente, nos han reconocido por Estación de las Letras con un premio del Ministerio y no es un premio para mí, sino para toda la gente. Queremos que los 41.000 vecinos y vecinas de La Rinconada estén orgullosos de su pueblo. Nosotros no vamos a morir de éxito por un premio, más bien al contrario, son el acicate para seguir siendo inconformistas y seguir avanzando. La gente es exigente y nos pide mucho, y nosotros estamos dispuestos a asumir el reto de darles mucho.