La compañía malagueña Pata Teatro, cuyo sello de identidad es abordar temáticas sociales que reflejan la condición humana con el lenguaje y el humor con giras por toda España, han traído ‘Lázaro de Tormes’, Premio Ateneo de Málaga de Teatro 2019 a la Mejor Interpretación Femenina, al Centro Cultural Antonio Gala y al IES Antonio de Ulloa. Una adaptación del clásico que preserva su esencia con humor e ironía
Con motivo de su actuación el 18 de octubre, Pata Teatro ha tenido un encuentro a través de su espectáculo Lázaro de Tormes en el IES Antonio de Ulloa. El acercamiento tuvo lugar con alumnado de Primero de Bachillerato de Ciencias, a través del programa Estación de las Letras.
La delegada de Juventud, Mercedes Bueno, acudió al encuentro y señaló: “Es una de las compañías más reconocidas y queridas de la escena malagueña. Saben contar con humor y creatividad. Ellos están aquí para transformar un clásico importante a la escena, para pasar del papel al teatro. Después de siglos que se dio lugar a esa historia sigue estando viva, pueden llegar a emocionarnos”.
Macarena Pérez y Josemi Rodríguez fueron los encargados del acercamiento con los jóvenes, Macarena destacó: “Aquí en La Rinconada se trabaja la cultura y es un honor estar en la Estación de las Letras, un proyecto premiado y consolidado”.
A su vez, repasaron su trayectoria desde cómo empezaron en la universidad hasta como fundaron su compañía: “Al terminar la carrera la gente se iba a Madrid, nosotros vimos un hueco en Andalucía”.
Pata Teatro busca espectáculos con carga social que tengan un punto cómico. Tratan de hacer teatro clásico como se hacían en los corrales de comedia, el cual llevan haciendo 13 años. Ellos han hecho una versión para escena, no una adaptación. “La diferencia está en que cogemos la novela y le añadimos nuestro punto de creatividad”, narró Macarena Pérez.
Destacaron, además, que hay mucha cercanía con el público. Y es que, Lázaro de Tormes está contado con una técnica llamada “Teatro dentro del teatro". Al mismo tiempo que representan la obra, los personajes hacen como que representan. Es decir, los personajes de la obra hacen teatro.
Además, señalaron que los clásicos son importantes porque tratan sobre temas universales y en los que hay críticas sociales de aquellos entonces. “En esa crítica vemos aún reflejos en la actualidad”, explicó Macarena.
Como parte de su versión, destacaron el papel de Juana, dueña de la posada la cual saca a su familia adelante tras la muerte de su marido en la guerra. Ellos versionan los personajes de esta manera haciéndolos actuar, a veces, como si vivieran en nuestro Siglo.
El punto diferenciador de su obra es según Josemi Rodríguez: “Hacerlo de una manera que la gente no se espera, imagina o ha visto. Nosotros pretendíamos teatralizar, crear la escena y no contarla. Lo que te llevas de esta versión es la novedad, parece que estás viendo algo nuevo de la obra”.
Para concluir, Macarena Pérez y Josemi Rodríguez, trataron de hacer reflexionar a los alumnos sobre la importancia del teatro y del arte en general: “El teatro es algo que deberíais incluir en vuestras vidas. Es muy inspirador a la hora de crear y para lo que vayas a estudiar y desempeñar”.
A su vez, una alumna cerró el encuentro con una frase que inspiró a sus compañeros: “El mundo sin arte no es mundo”.