 
  
	Salud |
La Junta declara la alerta en La Rinconada, tras dar positivo un paciente del municipio que padece una meningitis vírica y está ingresado en el Hospital Macarena
 Un paciente de La Rinconada hospitalizado en el Hospital Virgen Macarena con una meningitis vírica ha dado positivo en el Virus del Nilo, según informa la Consejería de Salud, por lo que se convierte en el segundo positivo detectado durante la semana, después de un caso confirmado en el municipio de Morón de la Frontera.
Un paciente de La Rinconada hospitalizado en el Hospital Virgen Macarena con una meningitis vírica ha dado positivo en el Virus del Nilo, según informa la Consejería de Salud, por lo que se convierte en el segundo positivo detectado durante la semana, después de un caso confirmado en el municipio de Morón de la Frontera.
  
No es posible identificar el lugar concreto del contagio ni confirmar si éste se produjo en la localidad. La prudencia y la anticipación aconsejan informar y actuar de forma consecuente. Por ello, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el Protocolo de Acción establecido para este tipo de situaciones, reforzando las acciones de vigilancia y control en las áreas recomendadas.
Fuentes municipales han llamado a la población a la calma. “La Rinconada lleva mucho tiempo implementando medidas para que el riesgo de contagio sea residual”. Igualmente, ha recordado a la ciudadanía la importancia de extremar las precauciones para evitar picaduras de mosquitos, especialmente durante el atardecer y la noche, mediante el uso de repelentes y mosquiteras, así como eliminando puntos de agua estancada en el entorno doméstico.
Medidas preventivas en marcha
El Ayuntamiento de La Rinconada, consciente de su ubicación geográfica —zona llana en la margen del río Guadalquivir con áreas de encharcamiento y altas temperaturas—, ha puesto en marcha un Plan Municipal de Control Vectorial con el objetivo de controlar la población de mosquitos, especialmente el Culex pipiens, y prevenir enfermedades transmitidas por vectores, haciendo hincapié en la Fiebre del Nilo Occidental (VNO), que registró un brote significativo en las provincias de Sevilla y Cádiz en 2020.
El clima del municipio, favorable para el desarrollo de especies plaga durante gran parte del año, ha motivado la adopción de un Control Integrado de Mosquitos recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Medidas Clave del Plan de Actuación
El plan, diseñado por un equipo técnico experto, se centra en una estrategia proactiva y de vigilancia constante:
1. Diagnóstico de Riesgo y Planificación
· Se ha realizado una Visita Técnica para el Diagnóstico de Situación que define los factores de riesgo ambientales (presencia de agua, zonas de cobijo) que favorecen la aparición y desarrollo del mosquito. Una parte del municipio se ha identificado como zona de acumulación de estos factores.
· Se ha elaborado el Plan Municipal de Control, que jerarquiza las zonas de riesgo y detalla las líneas de actuación para la vigilancia y el control en todo el término municipal.
2. Actuaciones de Control Larvicida
· Los tratamientos de control se centrarán en la fase larvaria del mosquito, aplicando tratamientos biológicos seguros para el medio ambiente.
· Periodicidad y Zonas: Las actuaciones se llevarán a cabo de manera semanal:
· Imbornales de las zonas de riesgo definidas en el núcleo urbano.
· Zonas verdes y zonas inundables.
· Áreas de riesgo de proliferación de mosquitos en un radio de 1,5 kilómetros alrededor del núcleo urbano.
· En caso de que los tratamientos larvicidas no sean suficientes, se contemplan tratamientos adulticidas, priorizando siempre la seguridad ciudadana y ambiental.
3. Vigilancia Entomológica Intensificada
· Se realizará una Vigilancia Entomológica Intensificada para caracterizar las especies presentes, estimar la densidad poblacional y, crucialmente, detectar la circulación de virus en mosquitos adultos.
· Colaboración Institucional: Esta vigilancia se integra en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
· Monitorización con Trampas BG-Sentinel: Se utilizarán dos trampas especializadas (BG-Sentinel) que simulan los compuestos de la piel humana para la captura eficiente de mosquitos, incluyendo el Culex pipiens. Estas trampas se revisarán mensualmente de septiembre a noviembre.
Recomendaciones
• Evitar picaduras: Usar ropa protectora (manga larga y pantalones largos), aplicar repelentes con DEET, picaridina o aceite de limón y eucalipto en la piel y rociar la ropa con repelentes o permetrina.
• Eliminar criaderos de mosquitos:
o Vaciar o tratar piscinas, albercas y otros recipientes que acumulen agua, especialmente cuando no se usan.
o Mantener en buen estado los desagües, canalones y otros sistemas de drenaje para evitar acumulaciones.
o Evitar el agua estancada en macetas, cubos, juguetes, o cualquier otro objeto.
• Control en el hogar: Instalar mosquiteras en ventanas y puertas. Si es necesario, utilizar insecticidas o repelentes ambientales, y apagar las luces cuando no se necesiten, ya que atraen a los mosquitos.
• En explotaciones ganaderas: Renovar con frecuencia los bebederos y reparar las fugas de agua.
La Consejería de Salud nos ha informado de la existencia de un caso positivo del Virus del Nilo Occidental (VNO) en un ciudadano de la localidad.
A partir de mañana, pondremos en marcha el Protocolo de Accción establecido para este tipo de situaciones, reforzando las acciones de vigilancia y control en las áreas recomendadas.
Desde el ámbito ciudadano, es fundamental mantener la calma y colaborar activamente en la prevención:
* Se recomienda eliminar o reducir en cada hogar los puntos de acumulación de agua estancada (macetas, cubos, etc.).
* Se aconseja el uso de repelentes.
Seguiremos informando permanentemente ante cualquier novedad al respecto.