Juventud |
Colegios e institutos de la localidad han firmado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de La Rinconada para la implementación de dicho programa durante el curso 2025/2026. Esta edición cuenta con 22 acciones propias del programa y 9 que se llevarán a cabo con otras áreas municipales. Especial hincapié este curso en la salud mental, la autoestima y las competencias digitales
El Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz ha acogido la firma de los convenios de colaboración de los centros educativos del municipio del programa Ciudadanía y Fomento de la Convivencia para el curso 2025/2026. Así, colegios e institutos se comprometen a implementar las actividades ofertadas por el área de Juventud a través de este programa que crean más convenientes para sus respectivos centros.
Un acto que ha contado con la presencia del alcalde, Javier Fernández, la delegada de Juventud e Infancia, Mercedes Bueno, la responsable municipal de Igualdad, Noelia Ramírez, el edil de Infraestructuras Públicas, Rafael Reyes, el delegado de Deportes y Seguridad Ciudadana, Francisco José Rodríguez, la concejala adscrita al área de Juventud, Minerva Calderón, y la delegada de Participación Ciudadana, Trinidad Romera.
Se trata de un programa consolidado dentro del Plan Anual de Juventud de La Rinconada. Quince ediciones que sumadas al programa de Dinamización de los IES llegan a casi 20. Recoge un conjunto de actuaciones dirigidas al desarrollo de hábitos de vida saludable y a la mejora de la calidad de vida de la juventud del municipio. Concretamente, el desarrollo de estas actuaciones se lleva a cabo en los Centros Educativos del municipio, tanto de Primaria como de Secundaria y Bachillerato.
Como ha señalado Mercedes Bueno “este es es un programa a través del cual queremos educar, informar y formar a nuestros jóvenes en una serie de habilidades y hábitos que les sirven para la vida, para saber desenvolverse en sus entornos sociales. Para ello dotamos de herramientas que les ayuden a trabajar la gestión de emociones, la salud mental, la seguridad digital, porque la juventud está teniendo bastantes problemas en los entornos digitales, hablamos de convivencia, trabajamos mucho lo que es el acoso escolar, la igualdad, las adicciones con sustancias y no sustancias y, un pilar muy importante también es el tema convivencial y de sexualidad. Son temas todos muy de interés para la juventud, para nuestra sociedad, a través de los cuales queremos ofrecer herramientas al profesorado para trabajar estas temáticas con el alumnado y que sepan afrontar su día a día con las problemáticas que le puedan surgir, todo ello para desarrollarse de forma integral, de forma plenamente saludable en la sociedad y con el resto de sus iguales”.
Por su parte, el alcalde ha querido agradecer a la comunidad educativa su implicación y trabajo. “Agradecerles, evidentemente, el maravilloso trabajo que vienen realizando, unos en el ámbito de la gestión de los centros públicos, otros en el ámbito de ese trabajo con los padres y las madres, que al final tiene que redundar en el beneficio de la localidad. En nuestros centros públicos está el verdadero talento y, sobre todo, el futuro con nuestros niños y niñas y en la capacidad que tengamos de permanente contacto y simbiosis con los centros públicos, desde el propio Ayuntamiento, conseguiremos poner la semilla que garantice el mejor futuro de la localidad”.
También ha recordado Javier Fernández al que fuera concejal de Educación rinconero durante catorce años, Antonio Marín, recientemente fallecido. “Agradecimiento por las enormes muestras de cariño que tanto nosotros, como la familia de Antonio, hemos recibido por parte de toda la comunidad educativa, en la que Antonio dejó una huella incalculable, ya no solamente como profesional, como servidor público, sino como persona”.
Herramientas que permiten a la juventud manejar los nuevos escenarios a los que se enfrenta
En Salud Emocional se van a impartir la píldora informativa ‘Tu salud mental cuenta’ con sesiones de intervención psicológica para adolescente; la campaña informativa ‘Jóvenes y salud mental’; Escape Room ‘Escapando de la rutina’ se explorarán las emociones y cómo gestionarlas; el taller ‘El buen amor’ que imparte el área de Igualdad, y se amplía con el taller ‘La mejor versión de mí’ que tendrá cuatro sesiones para trabajar dos conceptos claves como la autoestima y el autoconcepto.
En Salud Sexual se llevarán a cabo las acciones: jornadas de Educación Sexual a desarrollar en el Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz y donde se realizarán diferentes acciones que informan sobre enfermedades de transmisión sexual, prevención y concienciación; Taller Educación Afectivo-Sexual para mejorar hábitos y conductas saludables ante las relaciones sexuales; Taller Promoción de la Igualdad que imparte el área de Igualdad y que dota al alumnado de instrumentos para hacer frente al sexismo.
En Convivencia escolar los y las estudiantes trabajarán el bullying a través de una jornada de prevención; Programa de Mediación y el Taller Resolución de Conflictos y Habilidades Sociales para trabajar la empatía, la asertividad o la zona de confort; Punto de Información Juvenil, a través de los corresponsales juvenil se pondrá un punto en casa centro; programa CONVIVE que pretende el acompañamiento de jóvenes con determinadas conductas que inciden de manera negativa en el buen desarrollo y en la convivencia en las aulas.
En Adicciones habrá un taller, una ponencia de expertos conductas adictivas y prevención y un concurso por el Día Mundial Sin Humo.
Por último, en Bienestar Digital, con el que pretenden dotar a los jóvenes de herramientas para hacer un buen uso de las nuevas tecnologías, ofertan la píldora informativa ‘Jóvenes y redes’; los talleres ‘¿Cómo hacer un buen uso de las redes?’ y ‘Competencias digitales básicas’; una campaña sobre salud digital con una exposición itinerante de pancartas que recogen los efectos negativos de uso continuado de pantallas.
También Juventud llevará a cabo en el mes de noviembre los plenos infantiles, en el marco del Día Mundial de la Infancia.
Asimismo, y de la mano de otras áreas municipales se van a desarrollar otras actuaciones.
Desde el área de Igualdad se va a impartir, como se ha mencionado anteriormente, el taller ‘El Buen amor’ y el de promoción de la Igualdad.
Por parte del área de Salud se realizará un taller de Comida Saludable; los programas preventivos de Estudios Biomecánicos, Revisión Ocular y Revisión Bucodental.
Y Seguridad Ciudadana hará una campaña de Seguridad Vial Patinete.