SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada participa en las jornadas nacionales ‘Mujer, Innovación y Ciencia 2025’

Agenda 2030 |

La I Teniente de Alcalde, Raquel Vega, ha participado en estas jornadas, organizada por la Red Innpulso junto al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Universidad Pablo de Olavide, con el objetivo de visibilizar el talento de las mujeres que están transformando la ciencia, la innovación y las ciudades del futuro, con experiencias compartidas de empresas, gestión pública e investigación

Alcalá de Guadaíra ha acogido las Jornadas ‘Mujer, Innovación y Ciencia 2025’ que reunieron a investigadoras, empresarias y responsables institucionales para compartir experiencias y estrategias que promueven la igualdad y el talento femenino en un encuentro marcado por la inspiración, la reflexión y el compromiso colectivo. Así, La Rinconada también estuvo presente de la mano de la I Teniente de Alcalde y delegada de Agenda 2030, Raquel Vega.

Este encuentro nacional está promovido por la Red Innpulso – Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Universidad Pablo de Olavide. Ha sido inaugurado por Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Olga Morales, presidenta de la Red Innpulso y alcaldesa de Viladecans; Ana Isabel Jiménez, alcaldesa de Alcalá de Guadaíra; y Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide.

Raquel Vega, que ha participado en el acto, ha señalado que “nuestra Agenda Urbana quiere fortalecer las alianzas con las Universidades públicas, empresas y comunidad educativa. Con proyectos para captar talento y visibilidad de liderazgos inspiradores. Somos ciudad embajadora de una misión internacional, la Mission ShakthiSAT, que acerca materias como las matemáticas, la tecnología o la robótica a niñas y adolescentes, llamadas a participar en la creación y diseño de un satélite para su lanzamiento a la órbita lunar. El futuro es ahora”.

También han participado Patricia Senent, divulgadora científica y creadora de contenido sobre ciencia y sostenibilidad con la ponencia ‘De la invisibilidad al liderazgo’. En las mesas redondas se visibilizaron igualmente el talento de las mujeres que están transformando la ciencia, la innovación y las ciudades del futuro. Se abordaron cuestiones clave como la falta de referentes femeninos, la necesidad de trabajar la autenticidad de las mujeres en entornos de liderazgo y el impacto de la conciliación. Las participantes coincidieron en que «con saturación es imposible innovar» y que es necesario repensar el sistema actual «que no tiene en cuenta las necesidades de la sociedad de hoy». 

Del mismo modo, ha tenido un papel destacado en estas jornadas la Universidad Pablo de Olavide, a través de su Delegación del Rector para la Igualdad de Género, cuya participación refuerza el compromiso de la institución con la puesta en valor del papel de las mujeres en la ciencia y la innovación. 

Como uno de los retos de futuro, se desarrolló un taller interactivo sobre Inteligencia artificial de la mano de Mamen Blanco, CEO de IA y Talento Academy S.L. 

El acto clausuró con el foco que Teresa Riesgo puso en el emprendimiento femenino, recordando que, «la brecha de género es enorme» en este ámbito y anunciando que «existen medidas específicas de ayuda para empresas lideradas por mujeres, porque se cree en la necesidad de recursos extraordinarios para promocionar ese liderazgo». 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.