El alcalde, Javier Fernández, el gerente de Andalucía de Adif, Francisco Arteaga, y del delegado de Movilidad, José Manuel Romero Campos, han acompañado a los usuarios en este primer día de apertura La nueva estación de tren ‘El Cáñamo’ supone la regeneración de la zona Trasera de Santiago y forma parte de la red de transportes interconectado diseñada por el Gobierno local
La estación de tren ‘El Cáñamo’ ha comenzado a funcionar hoy con un total de 66 paradas de trenes pertenecientes a las líneas de cercanías C1 y C3, con un amplio horario que va desde las 5.58 horas, en que llegará el primero procedente de Santa Justa hasta las 22.43 horas en que pasará el último.
Esta infraestructura supone “un salto cualitativo y cuantitativo en el municipio en transporte público, siendo La Rinconada un referente en el diseño de un modelo sostenible a la hora del desplazamiento entre los vecinos”, señaló el alcalde, Javier Fernández, en el primer día de circulación de los trenes.
Fernández, que estuvo acompañado del gerente de Andalucía de Adif, Francisco Arteaga, y del delegado de Movilidad, José Manuel Romero Campos, charló con los usuarios del servicio y destacó que “este medio de transporte sostenible contribuirá al desarrollo de los parques empresariales del Cáñamo 1, 2 y 3, al permitir el desplazamiento de los trabajadores y al convertirse en un revulsivo a la hora de que empresas de fuera vengan a asentarse en nuestra localidad”.
A esto se suma la ampliación del puente del Cáñamo 1, con una inversión de 1,46 millones de euros, que permite la accesibilidad peatonal entre los polígonos “a lo que hay que añadir el nuevo servicio de microbús, el carril bici y sobre todo la estación de tren”, afirmó el primer edil.
La estación tiene un diseño vanguardista y moderno, siempre bajo la premisa del carácter funcional y cómodo para los ciudadanos. Los andenes están protegidos con marquesinas y dispone de un paso inferior con dos ascensores. Además, está adaptada a la personas con movilidad reducida y en su exterior dispone de 32 plazas de aparcamientos.
Para que los vecinos conozcan las nuevas instalaciones, el Ayuntamiento de La Rinconada ha organizado unas jornadas de puertas abiertas dirigidas a escolares y colectivos. Los asistentes han realizado un recorrido por la estación y han podido observar de primera mano todo el cambio que ha experimentado el entorno, donde antes había matorrales ahora se divisan accesos totalmente rehabilitados.
Nueva imagen de la Trasera de Santiago
La estación de tren ‘El Cáñamo’ ha permitido regenerar una de las zonas más antiguas de la localidad, en concreto la barriada de las Golondrinas y la Trasera Santiago.
“Ésta era uno de los lugares que vivía de espaldas al municipio con muchas carencias desde el punto de vista urbanístico y que ahora está perfectamente integrada en la escena urbana”, explica el edil de Vía Pública, José Manuel Romero Campos.
En concreto, se ha actuado en unos 10.743 metros cuadrados, en los que se incluyen las calles Murcia, Los Cisnes, las Golondrinas, la Trasera de Santiago, Fernando de Córdoba y el final de la calle Bécquer. En estas vías se ha renovado el asfaltado, acerados, nueva iluminación, aparcamientos y carril bici. En total, el Ayuntamiento de La Rinconada ha invertido 895.000 euros en su adecuación.
Una red de transporte intermodal
La Rinconada dispone de una red de transportes que va a permitir a los ciudadanos la intermodalidad de medios, pudiendo combinar el carril bici, el microbús y el tren en sus desplazamientos diarios.
El amplio abanico de alternativas a la hora de desplazarse se ha visto mejorado e incrementado en los últimos meses y tendrá su punto culmen cuando finalicen las obras del carril bici.
Así, se ha renovado el servicio de microbús con una mejora sustantiva en cuanto a vehículos, ampliación de horarios y de paradas y mejoras en las prestaciones de este servicio. Se ha trabajado en la interconexión de todos los medios posibles de movilidad, de modo que el autobús urbano tiene paradas en las dos estaciones de trenes con coordinación horario de llegadas, junto con el carril bici que llega al apeadero de ‘El Cáñamo’.
Por otro lado, los ciudadanos pueden hacer uso de la tarjeta sin contacto que sirve para el urbano, interurbano y ferrocarril.