SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Diez agrupaciones en la Final

Fiestas mayores |

Las Rinkikinkis y Aquí estamos por si acaso, en chirigotas, y Los Maramundis y Gentuza Callejera, en comparsas, se quedan fuera

El jurado emitió su veredicto y decidió pasar a diez agrupaciones a la final, con lo que sólo se quedan fuera cuatro agrupaciones respecto a las que actuaron en semifinales. Así, no estarán en la última fase las chirigotas Las Rinkikinkis y Aquí estamos por si acaso, mientras que Los Maramundis y Gentuza Callejera también se quedan fuera del Antonio Gala en su día de despedida hasta el año que viene.

La final se abrirá con una actuación de alumnos del colegio Azahares que lleva por título Los magos del flamenco, que interpretaran sus coplillas a modo de exhibición. Después, subirá alas tablas, ya en concurso, la comparsa Desván de Melodías, a la que seguirán la chirigota alcalareña Sobredosis de Viagra pa´la fiebre del sábado noche, la comparsa de la misma procedencia El cuartel de los sapos y la chirigota Los de Casa, tras los que iremos al descanso.

Después, las seis agrupaciones restantes. La ley de los desobedientes, vigente primer premio en comparsas, Los últimos que te aguantan, chirigota, la comparsa Los Segundos, la chirigota Las Viagras Glorias y, por último, la comparsa de Coria Los Bienaventurados y la chirigota del Gamba, Los Creyentes.

En la última función semifinales, la primera agrupación de la noche fue una comparsa de Alcalá de Guadaíra, Los Maramundis, que se presentaron como carnavaleros que viajan por el mundo y que pretenden enseñar las maravillas que esconde.

En los pasodobles, critican el Plan Bolonia y las nuevas políticas de Educación, así como piropean a sus mujeres, que son quienes aguantan los ensayos. "Por ti dejo hasta esta fiesta".

En los cuplés, hablan de cine comparando a famosos con personajes de ficción. Al final, Paquirrín es Kung Fu Panda. En el segundo, por su parte, hablan de los bien que soportan los dolores las mujeres, "y luego no quieren hacer el amor porque les duele la cabeza".

En el popurrit, continúan con su viaje por las maravillas del mundo. Quieren volver a casa de la mano de su amada porque con ella la vida es maravillosa.

Después, apareció en escena la primera chirigota de la noche, que enganchó al público desde primera hora. Y es que los Surferos, Las Viagras Glorias, apuntan a la final con un repertorio plagado de puntos. En la presentación no faltan los piropos alusivos al tipo. Dicen que tiene fama de viejos verdes y, por rumbas, nos dicen "que culpita tengo señores, si yo soy de sangre caliente".

Los pasodobles estuvieron dedicados a la final del Mundial para aprovechar y hablar de la bandera, a veces denostada, pero lucida por todos tras el gol de "Don Andrés Iniesta". El segundo es un piropo a La Rinconada que no podía faltar. "Gracias por haber nacido rinconero". Piropo a la Virgen de la Salud y al resto de sus tradiciones. Los cuplés van para Domingo el Cojo, con paralelismo con Humberto Janeiro, y para una reunión de tupper sex en la que "las bolas chinas de su mujer las usa para la petanca". En el estribillo "Niño, yo con tu edad no valía pa´ná".

La viagra les va bien en el popurrit. Repasan las mujeres guapas de la televisión, pero al llegar a Karmele apagan el monitor. También recuerdan a Ricky Martin, que no recoge los tangas y sujetadores que le tiran en los conciertos. Para despedir, se ponen serios para bendecir a La Rinconada y a su carnaval, al que siempre volverán.

Antes del descanso, llegaron los defensores del primer puesto de año pasado. La ley de los desobedientes, que apostados en a puerta de una vieja fábrica decadente. "En un abrir y cerrar de ojos todo por4 lo que has luchado se va al traste por no agachar la cabeza".

En el primer pasodoble critican la huelga de controladores aéreos. ¿Cómo se quejan de sueldo con el paro que hay hoy día?. En el segundo, hablan de una adopción y del proceso hasta la misma, que se iguala al de una madre que tiene que dar a luz.

Los cuplés van para los ministros y para los teléfonos móviles, del que quieren borrarse y tiene muchas deudas. En el estribillo dicen "No hagas caso de los que te digan esas malas lenguas. Sólo soy desobediente"

En el popurrit, son desobedientes contra las normas. Eso le da su sitio en la vida. No puede aspirar a un buen trabajo. Para ellos sólo haya promesas incumplidas en derechos laborales.

Critican a los sindicatos, que sólo miran por ellos mismos. Se despiden diciendo que hay que luchar por el trabajo y que harán lo que sea para que a su familia no le falte el pan en la mesa.

Tras el descanso, llegó una nueva chirigota local, la churrería de Luis Ridao, Los últimos que te aguantan, En los pasodobles hablan de la prohibición de los toros en Cataluña, un gesto que consideranindependentista y con el que no están de acuerdo. En el segundo, repasan el carnaval rinconero, criticando la ausencia de Bizcocho en las tablas.

En los cuplés hablan del pulpo Paul, que en paz descanse, y de lo moderna que está La Rinconada con chiste final para las formas de las chimeneas de la rotonda que corona el Paseo del Almonazar.

En el popurrit nos cuentan su vida entre fogones, aceite y harina. Comienzan con el waka-waka con los clientes que pasan por la churrería. Repasan la Ley del Tabaco, con critica al nombre y la cara de la ministra.

Meten una cuarteta por sevillanas con presencia en las tablas de integrantes de Las Rinkikinkis, Se despiden con seriedad, con el cariño del carnaval rinconero se cierra la churrería.

La comparsa de Coria del Río, Los Bienaventurados, llegó agradecida a La Rinconada por la acogida del primer pase del concurso. Se presentan haciendo del mundo su piel. En el primer pasodoble hablan del dolor de unos padres por la muerte de su hijo, al que recuerdan día a día. En el segundo piropean a La Rinconada, "Fagamos un hospital de sangre en aquesta arrinconada del río" por el trato recibido y la acogida en preliminares. "Su aplauso es el mejor premio".

Los cuplés hablan de la búsqueda de componentes para formar la comparsa y de que nadie les discute, a excepción de su mujer. En el estribillo narran por qué son Bienaventurados.

El popurrit, hablan de que no son predicadores. "Bienaventurados los que me adoran, los tontos de corazón. Yo prefiero ser pecador".

“Si soy bienaventurado es por culpa de tu carnaval, al que juro amor eterno”.

Piden que nos e malgaste la vida, por siempre hay la misma distancia a la muerte. Se van pidiendo que se olvide el odio y el rencor y que miren al frente sin miedo a la muerte.

La última chirigotas de la noche fueron las canis rinconeras, chirigota femenina, como dicen en su presentación. Las Rinkikinkis repitieron el pasodoble en apoyo al cáncer con el pañuelo rosa en la cabeza. “En un pañuelo llevo mi esperanza”. “Juntos ganaremos la batalla a esta puta enfermedad”. En el segundo hablan de los abusos sexuales de los curas, para sentenciar que “quien abusa de un niño es un cabrón”.

Repiten el cuplé de las diferentes músicas según la ocasión y meten uno nuevo hablando de su pase a semifinales. Piensan que el jurado está fatal por pasarlas e incluso quieren darles un jamón para que las pasen a la final, pero se lo ha comido una cani que está de antojo.

En el popurrit, empiezan al son de Los Delincuentes recordando cuando se quedaron embarazadas. Su novio es El Richi, el más chulo de la botellota, al son de José Luis Perales. Luego la gasolina de Daddy Yankee se cambia por el mercadillo y al compás del 3x4 de la Viña gaditana y la chirigota Los Enterradores del Siglo XX para hablar de la ropa que roban en el probador.

Se despiden diciendo que es un sueño y que “mientras viva esto no lo olvidaré”.

Para cerrar la función, actuó la comparsa de las Niñas, con un repertorio muy trabajado al igual que su tipo. En el primer pasodoble piropean a La Rinconada. “Desde chica me llenaba de ti, y para mí eres lo más grande”. En el segundo hablan de un embarazo que deriva en un piropo a las madres y una crítica a los niños ‘robados’.

Los cuplés hablan de la crisis, insistiendo en que este año el consumismo va a subir y también al cierre de una tienda rinconera con giro final a las próximas elecciones.

En el popurrit, relatan la vida de unos juguetes “olvidados, deseosos de cariño por febrero y carnavales”. Para despedirse repiten que “ya se me va acabando el tiempo y el reloj me desafía. Mi desván quedará en este escenario y dibujará una sonrisa”. Muy aplaudidas por el respetable entre elque se encontraba en primera fila el pregonero, Jonás Campos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.