Deportes |
Agrama es una empresa de control de calidad e investigación altamente especializada en el sector agroalimentario y medioambiental. Cuenta con 14 empleados ampliamente cualificados para su trabajo: licenciados en química, biología, ciencias ambientales y económicas
Ubicada en el polígono Nacoisa, en el término de La Rinconada, se encuentra la empresa Agrama Science & Life, una empresa de control de calidad e investigación altamente especializada en el sector agroalimentario y medioambiental, que mantiene desde su creación una apuesta por la calidad y el servicio aportando soluciones en el campo analítico y de diagnóstico a las empresas del sector.
Al frente de la misma, como gerente, está Francisco Hierro, licenciado en Química y que lleva desde el año 2001, fecha en la que se trasladaron a terreno rinconero para ejercer su labor, dirigiendo un equipo de 14 personas con una alta cualificación.
“Todos somos licenciados, hay químicos, biólogos, de ciencias ambientales y de económicas, incluso tenemos tres doctores, porque para ser los mejores necesitamos tener a los mejores”, explica Hierro.
Agrama es consciente de la importancia de la calidad como factor competitivo a escala nacional e internacional, sobre todo en el sector en el que se sitúa, donde las exigencias de los clientes cada vez son mayores. Siguiendo esta línea tiene implantado un Sistema de Control de Calidad que se encuentra acreditado por ENAC según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Esta norma contiene todos los requisitos que los laboratorios de ensayo tienen que cumplir si desean demostrar que disponen de un sistema de gestión de la calidad, que son técnicamente competentes y que son capaces de producir resultados técnicamente válidos.
“Nunca antes ha habido en la industria agroalimentaria tanto control, nosotros somos una parte fundamental de la misma”, afirma el gerente.
La empresa ofrece, además de todos los controles que precisa la actividad asociada al proceso productivo y a la comercialización de los productos agroalimentarios, los análisis asociados al control medioambiental de cualquier instalación industrial o agroindustrial como análisis de agua, de suelo, de lodos, de vegetales, de fertilizantes o atmósfera. Asimismo, ofrece el servicio de toma y recogida de muestras y asesoría técnica.
“Tenemos una buena doctrina que es ser los mejores en lo que hacemos. Somos una empresa orientada al cliente, no a obtener grandes beneficios, el rigor, el compromiso y la confianza son nuestras líneas a seguir y no lo hacen todos los laboratorios”, señala Francisco Hierro. La empresa sigue una senda de crecimiento sostenido, en el pasado ejercicio obtuvo un seis por ciento de crecimiento de la cifra de negocio global.
“No estamos notando la crisis en cuanto a demanda, tal vez algo en cuestiones de pagos, pero todos nuestros clientes son empresas privadas y nuestra política empresarial nos consolida porque llevamos a cabo un plan estratégico a largo plazo”. Además, añade, “Andalucía tiene un sector agroalimentario fuerte y potente, por lo que debería dársele más importancia al mismo y apoyarlo”.
El área de Desarrollo Económico le ha gestionado a la empresa dos subvenciones, una de LiderA y otra con los fondos provenientes de la orden de Agricultura de diversificación económica a consecuencia del cierre azucarero.