En esta quinta edición de esta acción formativa un total de 30 beneficiarios han desarrollado prácticas remuneradas en empresas privadas por un período que oscila entre los dos y los seis meses
El pasado 31 de enero comenzó la quinta edición del programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), que se ha prolongado hasta el 31 de octubre y que ha permitido a los 30 beneficiarios realizar prácticas en empresas privadas de la localidad por un período que ha oscilado entre los dos y los seis meses, por cada uno de los cuales percibieron una beca de 399,38 euros.
"Con este programa se promueve la inserción laboral de las personas desempleadas, a través de experiencia profesional en sectores en los que puedan poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación", señala la delegada de Formación y Empleo, Raquel Vega.
Esta acción está dirigida tanto a desempleados que acceden por primera vez al mercado laboral como a los que reorientan su carrera profesional, adquiriendo conocimientos de los hábitos, prácticas y valores propios de los entornos laborales a los que aspiran. Para ello, los beneficiarios tenían como requisitos realizar un Itinerario Personalizado de Inserción, a través de Andalucía Orienta, disponer de una titulación Universitaria, de Formación Profesional Reglada o certificación de Formación Profesional para el Empleo, que no hayan transcurrido más de dos años desde la obtención de dicha titulación o certificación y carecer de experiencia profesional relacionada con dicha cualificación.
Durante el desarrollo de esta edición se han mantenido, como mínimo, reuniones semanales con el grupo de beneficiarios en el plan de refuerzo y tantas individuales como han sido precisas, haciendo un seguimiento continuo de las prácticas desarrolladas y reforzándose las herramientas usadas en la búsqueda de empleo.
Asimismo se han insertado laboralmente parte de los alumnos con un total de ocho personas y dos más que estarían pendientes de ser contratadas, lo que supone una inserción laboral del 34 por ciento de los participantes.
"Aunque no existe compromiso de contratación, las empresas participantes suelen acabar muy satisfechas de la aportación de los usuarios del programa", finaliza Vega.