Con motivo del centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, el área de Cultura junto con la biblioteca de San José pone en marcha esta actividad en la que durante los meses de febrero a junio se realizarán distintas sesiones y talleres sobre la obra de la escritora
Gloria Fuertes y la conmemoración del centenario de su nacimiento es el gran hilo conductor del programa Animación a la Lectura que bajo el título ‘Palabras que saben a Gloria’ ha programado el área de Cultura y la biblioteca San José para los meses de febrero a junio.
Se trata de una propuesta de actividades de animación y mediación lectora diseñadas para las visitas de centros educativos a la biblioteca, con la que se quiere acercar la figura y la obra de la escritora Gloria Fuertes a todos los jóvenes lectores y al público adulto. Para ello, se servirán de poemas, cuentos, teatro, frases, palabras escritas por la entrañable autora. Textos con los que la poetisa intenta divertir, pero también hacer pensar.
Será la compañía Piratas de Alejandría la encargada de desarrollar la actividad a través de talleres y lecturas dinamizadas. Así el 1 de febrero interpretarán ‘La Gata Chundarata y otros cuentos’, el 8 de febrero ‘Poemas de la Oca Loca’, el 15 de ese mes ‘El Abecedarios de Don Hilario’, el 1 de marzo ‘Versos fritos’, el 8 de marzo ‘Diccionario estrafalario’, el 19 de abril ‘Chupachús, acertijos y glorierías’, el 26 de abril ‘La poesía no es un cuento’, el 10 de mayo ‘Diccionario estrafalario’, el 17 de mayo ‘Gloria Fuertes. Poeta para todos’ y finalmente el 5 de junio ‘Carmen. Biografía de un mito’.
Como señala la delegada de Cultura, Raquel Vega, “queremos celebrar el centenario del nacimiento de esta poeta, así como, poner en valor el patrimonio documental de la Biblioteca Pública Municipal y, por último, acercar al público lector de un modo ameno, didáctico y lúdico la obra de una literata capital en el panorama hispano del siglo XX”.
El programa va dirigido al alumnado fundamentalmente, pero sin excluir al profesorado, público en general o bibliotecarios.