Juventud |
Juventud lanza un nuevo programa formativo ‘Escuela de Jóvenes Emprendedores’ dirigido a jóvenes de 14 a 20 años para formarse en actitudes, habilidades, capacidades y valores que les permita tener una actitud emprendedora ante la vida
El área de Juventud se ha adscrito al programa formativo ‘Escuela de Jóvenes Emprendedores’ de la empresa social educativa El Recetario financiero, especializada en promover la cultura emprendedora y la educación financiera para ayudar a la juventud a desarrollar todo su potencial.
Se trata de un proyecto pionero a nivel nacional, en el que jóvenes de entre 14 y 20 años, asisten semanalmente durante dos horas, para formarse en actitudes, capacidades y valores que les permitan ser personas emprendedoras, comprometidas socialmente, proactivas y con una actitud emprendedora ante la vida.
Esta escuela se divide en dos ciclos. El primero está diseñado para que los jóvenes participantes descubran su talento, su pasión, ganen confianza y seguridad en sí mismos, aprendan a trabajar en equipo siendo creativos y pierdan la vergüenza a hablar en público, al mismo tiempo reciben las bases de una buena educación financiera, entre otras cosas. Todo esto superando retos mientras se divierten.
En la segunda fase, el alumnado recibe el desafío de idear soluciones para cinco problemáticas sociales identificadas en su comunidad, que deberán exponer ante un jurado en el evento final para ser el equipo ganador. El objetivo es concienciar a los participantes de que el emprendimiento sirve también para resolver problemas sociales, que sus ideas son valiosas y que siendo creativos y comprometidos pueden beneficiar directamente a su entorno.
La metodología es la Desing Thinking, un aprendizaje puramente vivencial y que se consolida a través de la práctica y la diversión.
En los próximos días, la delegada de Juventud, Mercedes Bueno, presentará este proyecto a la comunidad educativa. Como ella misma explica “los beneficios para los y las jóvenes y para la comunidad son numerosos, no sólo estamos hablando de emprendimiento desde un punto de vista económico, sino desde lo social, el crecimiento personal, el talento y la cohesión de diferentes agentes”.