Han participado 50 personas de las que 25 han encontrado empleo y otros participantes están pendientes de procesos de selección y de finalizar prácticas en empresas
La Hacienda Santa Cruz acogía recientemente la clausura de dos programas formativos que buscan fortalecer las capacidades y aumentar la empleabilidad de las personas participantes. Se trata de Vives Emplea y de la Escuela de Empleo de Logística, ambos proyectos de la Fundación Acción contra el Hambre, que cuentan con la colaboración y cofinanciación del Ayuntamiento de La Rinconada y del Fondo Social europeo. Un total de 50 personas desempleadas han participado en estos programas, 25 para cada uno, en los que a través de una metodología innovadora activan y optimizan su búsqueda de trabajo, con nuevas técnicas que les permiten ganar confianza y seguridad y con nuevas actividades que le acercan al tejido empresarial y también en el sector de la logística, un sector con futuro con el desarrollo del área logística de Majarabique.
Hasta la fecha, un 48% de las personas participantes en Vives Emplea han encontrado un empleo y tres más están pendientes de procesos de selección. Por otro lado, el 52% de la Escuela de empleo de Logística ha encontrado un trabajo, además el resto está pendiente de terminar las prácticas en empresas, por lo que desde Acción contra el hambre no descarta nuevas incorporaciones al mercado laboral.
La directora general de Acción Contra El Hambre para Andalucía, Isabel Soto, que ha acudido a la clausura, destaca “el compromiso del Ayuntamiento de La Rinconada y su inestimable colaboración, que han permitido la celebración de 8 ediciones y poner en marcha ya la novena”. Ella misma, ha querido escuchar las impresiones y conclusiones de los participantes del programa, que han destacado un refuerzo de competencias, de seguridad en sí mismos, de autoconocimiento y la dotación de todas las herramientas necesarias para la inserción laboral.
La delegada de Formación y Empleo, Raquel Vega, señala “la importancia de la actitud proactiva hacia la búsqueda de empleo, este proyecto es interesante, innovador, un programa que tiene a la persona en el centro de la acción y que parte de la base de que, tras un proceso largo de desempleo, lo primero que hay que hacer con la persona es rescatarla del bache en el que se encuentra. Es un programa que trabaja capacidades personales, seguridad en entrevistas personales, en supuestos prácticos, trabaja competencias…”. Además, ha hecho hincapié en los buenos resultados de inserción de estos programas.