15/03/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2012
RUEGOS Y PREGUNTAS.
Por la Sra. Concejal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, formula la siguiente pregunta:
5.- Recientemente han aparecido en algunos medios informativos de la provincia determinadas informaciones en torno al Pago del Medio, como la posible venta de solares por parte de Epsa y de Soderín XXI. Solicitamos información al respecto. En caso de que esta información no sea cierta, deseamos saber si se ha pedido a los diferentes medios una rectificación al respecto, pues dicha información, a nuestro entender, está causando un deterioro de la imagen de nuestro municipio, así como de la empresa municipal, al dejar entrever que se está produciendo un evidente acto de especulación urbanística.
Expone, que en la Comisión correspondiente, se nos informó, que no se iba proceder a la venta, de vivienda, pero claro, se dejo entrever también, que en un futuro y teniendo en cuenta el punto que se aprobó en el seno del consejo de administración, se deja la puerta abierta, para que esto pase. Ha habido informaciones y notas de prensa, y están dejando ustedes, a hacer al partido popular, que haga leña del árbol caído, sin ustedes inmutarse, a no ser que sea cierta la venta de suelo. Ya se ha publicado en la pagina web de la sociedad municipal, esta posibilidad. En la Comisión le dije, que esto es lo suficientemente importante para que se diga aquí, la intención que se tiene. Se dijo en la comisión, que todavía no se puede vender, queremos que se diga de forma clara, pues para nosotros, la venta de suelo expropiado, no es más y menos que especulación. Por lo tanto, dónde queda entonces aquella actuación pública.
Por el Sr. Alcalde, expone que en la comisión informativa de Urbanismo, asistí, para dar la mayor información completa sobre las preguntas planteadas por Izquierda Unida, y me sorprende que teniendo todo el tiempo disponible para preguntar en el seno de esa comisión, y el que estuvo hablando veinte minutos, sobre toda lo referente a esta actuación del Pago de Enmedio, por lo que deduzco que su interés en traerlo a pleno, era para que constara en acta,. Su intervención, fue muy corta, en el seno de la comisión, donde no planteó ninguna pregunta.
El proyecto del Pago de Enmedio, está vivo, y es el proyecto urbanístico más importante que ha tenido este pueblo, que es unir físicamente La Rinconada con San José, en un proyecto público. Si no se lleva desde lo público, ese proyecto, estaría durmiendo, soñando o muerto. Hemos invertido ya, treinta millones de euros, que es una total realidad y sin prisas, porque ahí está concentrado nuestras esperanzas para los jóvenes del municipio, pues va a haber un setenta y tres por ciento de viviendas protegidas, para los próximos doce y quince años. Cuestión distinta es la difícil coyuntura económica, donde los bancos no dan créditos, ni a los compradores de estas viviendas, ni siquiera a nosotros, pero el proyecto está vivo y sigue adelante, es una realidad.
Existe dos Sentencias, que dice que el Ayuntamiento de La Rinconada, negoció bien, porque en 2005, llegamos a acuerdos con propietarios de esos suelos, y le pagamos a tres mil pesetas el metro cuadrado. Fueron compradas 45 hectáreas. A los que no quisieron, fuimos a un proceso de expropiación, para pagarle como suelo rústico, entre 4.5 a 6 €. Y la Sentencia, lo que dice que se debe pagar a los propietarios, que se le expropió, tres mil pesetas, y que podían haber tenidos en aquel momento, ese dinero. Esa Sentencia tiene recursos, ante el Tribunal Supremo, y tanto el Ayuntamiento, que nos vamos a adherir a lo que diga la Junta de Andalucía, pues la administración demandada, son ellos, a través de la Consejería de Gobernación, al igual que los propietarios que han recurrido. Esperaremos que la Sentencia sea firme.
Cuando la sentencia, sea firme, veremos cómo se puede cumplir la misma,. Si la coyuntura económica fuera buena, las sentencias, serían magníficas, porque pagamos lo que ofrecimos, pero ante esta crisis económica, la Sentencia es buena y razonable para los intereses municipales, pues era lo que esperábamos. Podrá pasar un año, si no se admiten los recursos, o más de dos años, se se admiten y ahí, será el momento, en el que veremos qué margen de negociación existe, con los Juzgados, con los propietarios para intentar cerrar un acuerdo,que nos posibilite tener esas 135 hectáreas, para tener el mayor patrimonio público de suelo posible. Eso no es un gasto, es una gran inversión pública.
En cuanto al tema de los suelos, el 73 por ciento, de viviendas protegidas, 27 por ciento de vivienda de renta libre, y suelo terciario. Hasta ahora, ese proyecto, más que tiene gastos, tanto los derivados de comprar suelo como de urbanizar. Y el Ayuntamiento y Soderinsa, tienen que hacer que este proyecto, sea sostenible y que podamos obtener ingresos, y la vivienda de renta libre, veremos llegado el momento, como podemos darle salida. Y tenemos suelo terciario, que podrá desarrollarlo los empresarios. Y si se trata de construir vivienda pública protegida, bienvenido sea los empresarios, pues lo importante es el destinatario final de esas viviendas, pues con independencia de quien lo venda, se debe vender al precio marcado por ley, y tiene que ir a la gente que está registrada en el Registro Municipal de Vivienda Protegida. Con lo cual, no se puede vender en el mercado libre. Venimos de una etapa, en la que el único que construía vivienda protegida era el Ayuntamiento, y la renta libre, los promotores privados. Cuál es el motivo, por el que lo privado es superávit y da beneficio, y lo público es gravoso. La filosofía pública del proyecto ya está, con ese 73 por ciento de vivienda pública. Soderinsa ya está planificando a quince años, que vivienda construirá, qué vivienda de renta libre, pondrá en el mercado, qué suelo terciario, para comerciales, sacará, dentro siempre de un esquema económico. Hemos invertido, 30 millones de euros en época de crisis, para que ese proyecto no se parara.
Ese, es un proyecto ganador, que en vez de ocho años, se va a desarrollar en quince, pues seguro, al igual que el Cáñamo III, IV y V. En un municipio con 12.000 hectáreas de suelo rústico, el problema de lo agrícola, no va a estar que cojamos 30 0 40 hectáreas para hacer un parque empresarial. Al ejecutar ese parque empresarial como el previsto en el Cáñamo V, las menores peonadas que existan, serán como mínimo iguales al empleo que generará cuando allí, se establezcan naves y empresas.
Esa es la posición del Pago de Enmedio, con dos frentes abiertos, uno con las sentencias que están estudiando nuestros servicios jurídicos, cómo y de qué manera lo afrontaremos, llegado el momento, pero sigue abierto el partido, al haber pie de recurso, y lo vamos a recurrir. El Pago de Enmedio, tiene 400.000 metros cuadrados, urbanizados, pendientes de unas inversiones que está cerrando el Delegado de Urbanismo, con Emasesa Metropolitana, para garantizar el suministro de agua como el saneamiento. Y cuando tengamos eso, no dude que el consejo de administración de Soderinsa, del que ustedes forman parte, tendrán la información oportuna sobre la planificación que tenemos. No hay mucha gente en cola para comprar suelo ahí, ni tampoco ninguna empresa constructora para construir vivienda pública allí, ni muchos ciudadanos del Registro Público de demandante de empleo, dispuesto a adquirir una vivienda, dada cuenta que actualmente no pueden, pues los bancos no dan ni la más mínima financiación para comprar un piso. Hemos tenido que pasar la totalidad de demandantes de nuestro registro, para poder acceder a las 30 vivienda en venta de la urbanización “Acceso al Pago de Enmedio”.
Existen los nubarrones económicos, están los judiciales, porque hay un tercero, en juego, están los antiguos propietarios y los jueces, pero lo invertido, bien invertido está y que el proyecto es una gran realidad, que es donde el ayuntamiento ha decidido poner todo su esfuerzo, de presente y de futuro y que es el proyecto clave para el desarrollo urbanístico el municipio, y sobre todo la juventud, reflejada en los chavales de 14 y 15 años, cuando tenga la posibilidad de adquirir una vivienda pública, tenga la oportunidad de adquirirla ahí, a un precio razonable y asequible.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón, expone que le entendí perfectamente su explicación dada en el seno de la comisión informativa, pero lo que usted dijo allí, queremos que lo diga aquí, en esta sesión plenaria, para que lo escuchen los vecinos y lo oigan en las ondas municipales.
Nos preocupa y nos opondremos a la venta de suelo, del Pago de Enmedio, que se han expropiados, y que esto, no es otra cosa que especulación. Se expropia, para un interés general, pues no se expropia para luego vender terrenos, y desde siempre se ha dicho que era una actuación pública, y empezaron ustedes con un 30 por ciento de vivienda protegida, y ahora va por un 70 por ciento. Nosotros pedíamos un cien por cien. Bienvenida sea, toda la vivienda protegida que se contemple, pero no sea que tengamos que esperar sentencias firmes del Tribunal Supremo, y con esas actuaciones, tengamos que abonar más dinero, a esos propietarios, que se le ha expropiado.
Existe jurisprudencia suficiente del Tribunal Supremo, que justificaría esa situación que exponemos. Desde Izquierda Unida, siempre se ha apostado que el Pago de Enmedio, se ejecutará desde lo público, porque es viable. Nos oponemos tajantemente a la venta de suelo. Esperamos que por el bien de las arcas municipales, que ustedes dejen de dar esos pasos.
Existe jurisprudencia suficiente del Tribunal Supremo, que justificaría esa situación que exponemos. Desde Izquierda Unida, siempre se ha apostado que el Pago de Enmedio, se ejecutará desde lo público, porque es viable. Nos oponemos tajantemente a la venta de suelo. Esperamos que por el bien de las arcas municipales, que ustedes dejen de dar esos pasos.
Por el Sr. Concejal delegado de Vivienda, D. Juan Carlos Expósito Pérez, le indica que su compañero de partido, sabe qué significa el término “especular”, que es jugar con los precios, inflarlo artificialmente, y le indico que son parcelas que están tipificadas respecto a su precio máximo de venta, por Ley. Por ello, nunca se puede llamar a esto, especulación. Y además respecto al valor del suelo comercial, estará tasado técnicamente, y será una licitación pública, la que fije el precio.
Por el Sr. Alcalde, expone que de las palabras de Izquierda Unida, aboga que las viviendas de renta libre, que la construya también Soderinsa, o sea que ese 27 por ciento de renta libre, la construya la empresa municipal.
El proyecto del Pago de Enmedio, es un proyecto dinámico, que va a salir para adelante, y que como jurista que es, tiene que saber, al analizar la sentencia, lo que dice la misma. Lo que dice la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, es que valora los suelos como no urbanizable, y utiliza para valorarlo la cuestión del agravio comparativo, es decir el método de comparación. Los compara, con las operaciones que llevó a cabo el Ayuntamiento, en el año 2004, por lo tanto, ya existe una sentencia que valora esos suelos, como no urbanizable, que es lo contrario, a lo que pedía los propietarios, que pedían una valoración con criterio de suelo urbanizable y con expectativas. Y eso, esta ya dicho, con lo cual, no introduzca ningún factor nuevo, que puede distorsionar la realidad. Esperaremos a dos años, que la sentencias sean firmes, y en aquel momento, se verá como se podrá resolver las situaciones derivadas de la mismas. Cuando la Sentencia sea firme, hablaremos con los propietarios y con el Juzgado, para buscar una formula para abonar la deuda que tengamos con los propietarios.
Por la Sra. Concejal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, formula la siguiente pregunta:
6..- La reciente sentencia del TSJA sobre el proceso de expropiación del Pago del Medio obliga al pago a los anteriores propietarios de los terrenos de una cantidad muy superior a lo estipulado en su momento. Por ello, solicitamos que se nos responda por escrito a las siguientes preguntas:
1.- ¿A cuánto asciende la cantidad total a abonar, tal y como se desprende de la sentencia?
2.- ¿Están incluida en esta cantidad los intereses devengados a lo largo de estos años? En caso de respuesta negativa, ¿a cuánto ascienden dichos intereses?
3.- ¿Qué variación hay con respecto a la cantidad anteriormente estipulada?
4.- ¿Qué parte de esta cantidad corresponde pagar al Ayuntamiento y qué parte a EPSA?
5.- ¿Cómo piensa hacer frente el Equipo de Gobierno al pago de la cuantía que le corresponde?
6.- ¿Piensa el Equipo de Gobierno recurrir el fallo de este tribunal? Si es así, ¿qué mecanismos va a usar para ello?
1.- ¿A cuánto asciende la cantidad total a abonar, tal y como se desprende de la sentencia?
2.- ¿Están incluida en esta cantidad los intereses devengados a lo largo de estos años? En caso de respuesta negativa, ¿a cuánto ascienden dichos intereses?
3.- ¿Qué variación hay con respecto a la cantidad anteriormente estipulada?
4.- ¿Qué parte de esta cantidad corresponde pagar al Ayuntamiento y qué parte a EPSA?
5.- ¿Cómo piensa hacer frente el Equipo de Gobierno al pago de la cuantía que le corresponde?
6.- ¿Piensa el Equipo de Gobierno recurrir el fallo de este tribunal? Si es así, ¿qué mecanismos va a usar para ello?
Expone, que en la pasada comisión informativa, por el Sr. Alcalde, se dió la oportuna información, pero entendemos que dada cuenta de la trascendencia de este tema, se ha elevado a este plenario, para su debate y oportuna información.
Se nos ha informado, que ha existido dos Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, por el cual se condenaba a este Ayuntamiento, a pagar una cuantía superior a los propietarios. Falta aún por dictar una Sentencia, respecto de aquellas propietarios, cuyos terrenos, la expropiación les coge a medias. Por ahora se desconoce el modo de pago, o si va a haber negociación, etc. Se informa que la mitad del pago le corresponde a este Ayuntamiento y la otra mitad a la EPSA. Nosotros observamos bastantes inseguridades y que indican que las cosas no han estado bien hechas, existiendo una nebulosa, lo cual no nos gusta. Es un tema lo suficientemente
claro, para tenerlo claro, desde ya. Por ejemplo el modo y la forma del pago, y tener en cuenta los intereses. El tema de recurrir la Sentencia o no. Y un tema fundamental, vender o no parcelas del suelo que se ha expropiado, pues tenemos una información, salida de los medios de comunicación, que se va a proceder a vender suelo del Pago de Enmedio. Están pues gestionando, con el beneplácito de las urnas, al igual que nosotros, y por ello le preguntamos que cómo se procede a la venta o se tiene la intención de vender parcelas que se han expropiados, cuando hace falta suelo y cuando hace falta vivienda pública en nuestro municipio.
claro, para tenerlo claro, desde ya. Por ejemplo el modo y la forma del pago, y tener en cuenta los intereses. El tema de recurrir la Sentencia o no. Y un tema fundamental, vender o no parcelas del suelo que se ha expropiado, pues tenemos una información, salida de los medios de comunicación, que se va a proceder a vender suelo del Pago de Enmedio. Están pues gestionando, con el beneplácito de las urnas, al igual que nosotros, y por ello le preguntamos que cómo se procede a la venta o se tiene la intención de vender parcelas que se han expropiados, cuando hace falta suelo y cuando hace falta vivienda pública en nuestro municipio.
Por el Sr. Concejal Delegado de Vivienda, D. Juan Carlos Expósito Pérez, responde en relación a la pregunta relativo a cuanto asciende en importe a abonar, que existe tres pelitos, dos expropiados totalmente, y otro que se refiere a expropiaciones parciales, en este último caso, no hay sentencia, por lo que existe incertidumbre. Las otras sentencias recaídas están recurridas, y no son firmes, por lo tanto no se puede decir una cantidad concreta, porque no la hay. En cuanto a la segunda pregunta sobre si están incluidas los intereses de demora. No se conoce dicha cantidad, porque los intereses se pagará cuando legalmente que devengue, pendiente pues de los dos años que tarde en resolver los recursos planteados ante el Tribunal Supremo. La Sentencia, nos dice que el interés, será el legal del dinero. Darle una cifra, sería especular sobre un número aleatorio. Por lo tanto no se puede dar ni el interés ni el principal.
La pregunta tercera, se refiere sobre qué variación hay respecto a la cantidad anteriormente estipulada. Ese dato si está cerrada en las sentencias recaídas, aun cuando se ha quedado abierto, al recurrirse. Cuando se expropió esos suelos, se valoraron conforme a unos precios medios en función de la categoría del suelo rústico que tipificó la Junta de Andalucía, para el caso de que no se llegara a un acuerdo a mayores. Y en aquel entonces, el precio estaba establecido en 6 € por metro cuadrado, y en 4.5 metros, en función de si el suelo había frutales o no lo había. No obstante, se puede llegar a una negociación, y se puede llegar a un precio por encima o por debajo de esa cantidad. El Ayuntamiento entorno a 30 hectáreas, la fue adquiriendo a un precio superior, al pagarse 18 € el metro cuadrado, pero a estos propietarios que no querían ese acuerdo, se les aplicó la tabla oficial de la Junta de Andalucía. Si la sentencia del Tribunal Supremo, dijera que son 18 €, el precio del suelo, que era la cantidad que proponía el Ayuntamiento, para alcanzar un acuerdo, la diferencia, será 12 € o 14,5 € el metro cuadrado. Pero es que los propietarios, han recurrido, por lo que puede bajar esa cantidad, conforme a lo que se valoró por la Junta de Andalucía, o subir, para el caso de que se le diese la razón a los propietarios. Por lo tanto, hay incertidumbre sobre la cantidad cierta a pagar a esos propietarios.
En cuanto a la pregunta cuarta, sobre qué parte de la cantidad le corresponde a cada parte. Es al cincuenta por ciento, de la Junta de Andalucía y este Ayuntamiento, tal como marca los convenios.
La pregunta quinta, se refiere a cómo va a hacer frente el equipo de gobierno, al pago de la cuantía correspondiente. Cuando venga definitivamente las sentencias, que han sido recurridas tanto por la Junta de Andalucía como por los propietarios, pagaremos. Los mecanismos pueden estar recogidos en la Sentencia, pero será o bien en dinero o en especie. Se tendrá que determinar en la propia Sentencia o se puede negociar.
En cuanto a la sexta pregunta, sobre la posibilidad de recurrir estas Sentencias, por parte del equipo de gobierno, le indica que nos hemos adheridos a los recursos planteados por la Junta de Andalucía.
En cuanto a las parcelas y la venta, estas preguntas han sido solventadas en el seno de Soderin, donde ustedes tienen dos representantes, y luego lo vuelven a preguntar en la comisión informativa de ruegos y preguntas, y una tercera vez, en el pleno. Sobre las parcelas, le hemos informado que todavía, no se han puesto a la venta, porque el primer sector del Pago de Enmedio, está casi urbanizado, y próximamente procederemos a urbanizarlo, y poner en valor, las parcelas que allí existen. De esas parcelaciones que se han hecho, existen tres tipologías, unas para que el Ayuntamiento haga viviendas protegidas, otras parcelas, para que otros puedan hacer viviendas protegidas, y parcelas de uso comercial, para que se abran negocios, en el entorno de las viviendas. Las parcelas donde se construyan viviendas por el Ayuntamiento, no se podrán a la venta, las parcelas para que terceros, puedan ejecutar viviendas protegidas, se deben hacer viviendas, y jamás se puede especular cuando el precio viene dado por ley, que es el 15 por ciento del precio máximo de vivienda Tampoco cabe hablar de especulación, con las parcelas para abrir negocios, porque esos precios de referencia, los marcará una tasación externa y además deberá venderse mediante licitación pública, al ser una sociedad cien por cien municipal.
Por la Sra. Concejala de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, explica que nosotros desde un primer momento, apostamos por la expropiación, de los terrenos del Pago de Enmedio, pero apostamos por una expropiación, para que el crecimiento del pueblo, fuese por ahí, y no para que el equipo de gobierno firmase muchos convenios urbanístico, por donde también va a crecer el municipio.
Hablan ahora de negociaciones, pero cuando existe sentencia, ya no caben esas negociaciones. En 2005, apostaron por los convenios urbanísticos, con privados y promotores. Se subieron al carro del boom inmobiliario y especulativo, porque tenían ingresos. Le dijimos entonces, que tuviesen los pies en el suelo, y nos tomaron como locos. Pero estos locos y utópicos le dijimos que apostaran por el Pago de Enmedio, y le pregunto, qué hubiera ocurrido si hubieran apostado por desarrollar el Pago de Enmedio, aprobado en el año 2000, hoy casi, se hubiese desarrollado totalmente. En aquellos momentos, nos decían que era inviable, por ello, le pedíamos el equilibrio económico de aquella actuación, con cien por cien de vivienda pública.
Pasaría dos cosas, hoy no tendrían convenios con suelos, que no se están desarrollando, y no tendríamos deudas por ingresos de los promotores de aquellos convenios, y habría suelo para construir viviendas sin tener la necesidad de comprarles a empresarios privados, por un precio 1.2 millón de euros.
Por el Sr. Concejal Delegado de Vivienda, D. Juan Carlos Expósito Pérez, expone que la Sra Rendón confunde los términos, pues mezcla convenios que están fuera del Pago de Enmedio, en donde no hay convenios, al ser una actuación puramente pública, mitad propiedad municipal y mitad autonómica. Los desarrollos de esos suelos, serán públicos, sólo que las parcelas comerciales las tendrán que ser la iniciativa privada, y se ponen a la venta, a precio tasado y antes una licitación pública.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las once horas y cincuenta minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.