SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2012

PUNTO NOVENO.- MOCIÓN DE IU-LV-CA CONTRA LA REFORMA LABORAL.

Por la Sr. Portavoz de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, se procede a la lectura de moción presentada por su grupo, contra la reforma laboral.
 
 Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que la exposición de motivo de su moción, está más que bien corregida la defensa de esta moción contra la reforma laboral aprobada por el partido popular. Espera que la Sra. Vega esté más que satisfecha por el tiempo dedicado a criticar esa reforma.
 
 Al partido socialista, solo le preocupa los posibles pactos, cuando temen perder los gobiernos. El gran pacto que hubo aquí, en la anterior legislatura, fué el cambio de la Constitución que introdujo el neoliberalismo, y que limita el déficit, y que ustedes se están arrepintiendo día a día. Hemos analizado las medidas que ha adoptado el partido popular, y que decía defender los derechos de los trabajadores, y si así defienden esos derechos, le pide una cosa, dejen de defendernos y dedíquense a defender a otros, y a tomar contra esos otros, las medidas que están tomando contra los trabajadores. Decía el Sr. Prieto, que no podían dejarse los brazos cruzados, y para lo que están haciendo, la inmensa mayoría de los trabajadores y ciudadanía de este país, le traería mucha más cuenta, que ustedes se quedasen con los brazos cruzados.  Es preferible no hacer nada, que hacer lo que está haciendo, a espalda de los sindicatos, de los trabajadores-as y a espalda en definitiva de la ciudadanía, y también del pequeño y mediano empresario, pues también le afecta la bajada de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, también al pequeño y al mediano comerciante, que se ve perjudicado, por esa bajada del consumo.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, D. Virginia Pérez Galindo, expone que traen ustedes, Sr. Torres, una moción desde su punto de vista, que es errónea y equivocada. Nos dice que el partido popular, está haciendo reformas y tomando medidas, en contra de los ciudadanos. Nosotros cuando gobernamos no hacemos las cosas contra los ciudadanos, ni a espaldas de nadie. Lo primero que dijo el Sr. Presidente del Gobierno, fue que llegaran a un acuerdo sindicatos-patronal.  Nos encontramos,  que en el año 2010 y 2011 un gobierno socialista,  aprobó hasta
 
24 normas en el orden laboral diferente, y nos encontramos a la fecha con un 23 por ciento de desempleo, frente a un 10 por ciento de desempleo de la Unión Europea. Aquí se gobierna, y no se adoptan decisiones contra nadie, y ante tal tasa de desempleo, se deben tomar medidas, y se debe hacer reformas, y no nos podemos quedar con los brazos cruzados. No se pretende abaratar el despido, pues ningún empresario pequeño, mediano o grande, genera empleo y hace inversiones, para después despedir a la gente. Eso no es verdad. Nos encontramos ante una situación económica tremendamente delicada, y usted, Sr. Torres la conoce igual que yo. Y por ello, se deben tomar medidas, y las mismas pasan, por el hecho de si no hay acuerdos entre sindicatos y empresarios, pese a la oportunidad dada, es necesario y urgente reformar el mercado de trabajo.  No podemos, seguir con esa sangría de desempleo. No se ha mentido a nadie. Se ha hecho una reforma laboral, enfocada, a generar empleo. No vamos a mentir a la población, pues no vemos brotes verdes, donde no los hay, ni aumento de empleo, donde no los hay. No se puede decir, que ya tiene efectos la reforma laboral, cuando ni siquiera ha entrado en vigor. Este año, no va a ser bueno económicamente, y tampoco el año que viene.  No se puede dar falsas esperanza a los ciudadanos, o no hacer nada, y decir que la recuperación económica la estamos ya viendo.
 
 El Gobierno, ha pretendido flexibilizar el mercado laboral, y abaratar la contratación, y no abaratar el despido. Tampoco ha hablado, que se pone especial atención, en los sectores más perjudicado con la crisis económica, que no son otros, que los parados de larga duración, y los parados jóvenes, que son más del cincuenta por ciento. La tasa de desempleo en la juventud, provoca que merezca la pena hacer este tipo de reformas. No habla de un nuevo contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, que incorpora incentivos a aquellas empresas pequeñas y autónomos, que contraten a parados de larga duración y a jóvenes. No ha hecho mención, a otra serie de oportunidades que se le plantean a los desempleados. Se van deducir 3 mil euros, a las empresas que contraten a su primer trabajador menor de 30 años y se va a bonificar la contratación indefinida de jóvenes y parados de larga duración, con 3.600 € y 4.500 €, respectivamente. Se mantiene la cobertura por desempleo, pese a que ustedes dijeron que cuando entráramos a gobernar, quitaríamos esa prestación por desempleo.
 
 Para usted, el partido socialista y el partido popular, es lo mismo, y en cambio para nosotros, ustedes y el partido socialista, viene hacer lo mismo. Nos dicen ustedes, que se sustraen a los sindicatos, la capacidad de mediar o negociar con los empresarios. Nos encontramos con un sistema, en el que no cabe la negociación interna entre sindicatos con las empresas y al final no se pueden flexibilizar los sueldos y si no se puede pagar el sueldo a todos los empleados, al final se pasa por el despido, y ante la situación en la que estamos, y lo que se pretende, es evitar que se tenga que despedir a más trabajadores de una empresa, porque la productividad de esa empresa, no era la que había, cuando se contrataron a los trabajadores, que ahora ahí que despedir. Y como se arbitran con esta reforma, otras modificaciones en las relaciones laborales, a lo mejor los mismos empleados, porque no existen esa productividad y porque no existen esos beneficios, prefieron cobrar un poco menos, y evitar despidos. No se pretende, destruir empleo, y ustedes no dicen la verdad, y la situación no es otra, que la explicada.  Es preferible flexibilizar, antes que destruir empleo.
 
 La reforma que ustedes calificar como lo peor que se podía hacer, junto con otras reformas que se están acometiendo por el partido popular, son estrictamente necesarias, y no vienen a causar un mal ni ir contra nadie. Vienen a regular una forma diferente, ante la situación diferente en la que estamos, y lo que pretende, Sr. Torres, es que salgamos lo antes posible, del momento tal malo, con el que nos encontramos.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Raquel Vega Coca, aclara que el partido socialista, ni es el partido popular ni Izquierda Unida. La incoherencia de las posiciones antagónicas, que vienen a demostrar que tenemos la razón en nuestra postura. Unos dicen, que somos una cosa, y otros que somos lo contrario. Somos el partido socialista obrero español, con más de 132 años de antigüedad, y que llega a gala su ideología, de igualdad y reparto de la riqueza, y apuesta clara por lo social, como seña de identidad, tratando siempre de defender la igualdad de oportunidades.
 
 Tenemos presente,  Sr. Pérez Galindo,  que éste no es el camino,  esto es un cambio a  peor y una reforma laboral, con el que el partido popular, pretende incrementar la competitividad, ofreciendo a las empresas, vías de ajustes rápidas, a través de despidos baratos, redución de salarios y la eliminación de derechos forjados, a lo largo de muchos años, y en la que fue decisiva en en la construcción de nuestro país, la aportación de un partido obrero, como es el partido socialista.
 
 Vengo a recordar, que en los tiempos de la negociación de esta reforma laboral, mucho me temo que algo debieron prometer a los empresarios, para que se retiraran de la negociación. Esa promesa, fue una reforma laboral regresiva a agresiva como finalmente han aprobado. Es un documento de más de sesenta páginas, como el publicado en el BOE. Es un documento muy premeditado y redactado al dictado de la banca, de la COE y de los postulados conservadores más agresivos, con recetas que se venían comentando, antes y después de la crisis económica. Es un paso atrás que ha tirado por la borda, el acuerdo de moderación salarial, firmado entre empresarios y sindicatos, y que fue un acuerdo sentado sobre las bases de la negociación colectiva y flexibilidad. Fue un acuerdo mucho más eficaz y justo que el impuesto con esta reforma laboral.  Nosotros queremos una norma, que no debilite al trabajador, y queremos relaciones laborales equilibradas, avances en flexibilidad pero que no amenacen la seguridad laboral. Trabajaremos por el refuerzo en la estabilidad de los contratos laborales, y en absoluto ceder a la bandera de la precariedad, que es la que ha asumido el partido popular. Se ha perdido una oportunidad de seguir transformando, como había iniciado el anterior gobierno presidido por el Sr. Zapatero, nuestro modelo productivo.
 
 Ha hecho referencia a determinados colectivos, que a su juicio, salen beneficiado de esta reforma laboral, como los jóvenes, en el partido popular, vuelve a equivocarse a la hora de afrontar del desempleo de un colectivo con realidades muy diversas. Olvidan que muchos de nuestros jóvenes carecen de un mínimo de formación, para su incorporación al mercado laboral, por la fuerte, incidencia del abandono escolar. Es cierto, que todos somos responsables, ante estos hechos, y la solución pasa por la recuperación, a través de itinerarios educativos de segunda  oportunidad,  siendo  clave  la  concienciación  del  empresariado  en  esta  colaboración.  Se  debe  seguir
incidiendo en políticas activas de empleo.  No nos gustan las reformas que han hecho con los contratos laborales de
formación, pues se amplia la edad en tres años, y hasta que tenga treinta años, y un joven de 16 años, puede encadenar contratos laborales sucesivos, en distintas actividades, hasta los 30, y ser despedidos y sin ningún título.  Todo esto, es una mala ayuda a este colectivo. Si apoyamos ayudar a las PYMES y emprendedores, pero no apoyamos al despido libre.
 
 No nos parece adecuado, que el sistema de incentivos que introducen, va a discriminar la contratación de jóvenes sin experiencia laboral, o insuficiente,  para que haya podido acumular la prestación por desempleo. En resumen con esta reforma, se va a propiciar que un empresario se pueda beneficiar de dinero público, simplemente despidiendo a trabajadores con empleo estable para contratar a otros, con despido libre y gratuito. Esto, es despedir barato a los padres, para contratar en precario, a los hijos.
 
 El colectivo de las mujeres, también salen gravemente perjudicadas con esta reforma laboral, contraria a sus intereses, desde la alteración de las normas, que hasta ahora perseguían facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y por la que han luchado mucho, los gobiernos socialistas. Antes existía la suficiente flexibilidad para reducir la jornada laboral, semanal, mensual o anual, según necesidad.  Y ahora la reforma del partido popular, fulmina este derecho, con importantes obstáculos, y liquida los avances socialistas en pro de la conciliación y de la legislación como, la Ley de igualdad.
 
 No le hablo, del contrato a tiempo parcial, que afecta especialmente a mujeres, que eligen esta posibilidad, para poder conciliar y que ahora pueden verse obligada a realizar horas extraordinarias, pudiendo ser una forma encubierta de contratar con baja remuneración.  Les hablo, de los empleados públicos, que podrán ser despedidos.
 
 Y me fijo, fundamentalmente, en los parados, pues esta reforma laboral, les perjudica especialmente por varios motivos.  Si has agotado la prestación por desempleo,  eres poco atractivo,  para una empresa,  pues esta, no puede aplicarse la deducción, respecto al incentivo de la prestación que tengan pendiente cobrar. Un parado, que haya completado su salario, con el cobro del 25 por ciento de su prestación por desempleo, y que tenga un nuevo contrato, puede verse, tras el periodo de prueba de un año, en la calle, y sin indemnización, y además habiéndose consumido su paro. Se elimina el periodo máximo de un ERE temporal, y que no va a precisar autorización administrativa, y que podría consumir toda la prestación del trabajador, antes de quedarse en paro. Se da, poder a las empresa de trabajo temporal, en la búsqueda de empleo para los parados, y nos preguntamos que pasará, cuando alguien rechace dos trabajos basura, que se ofrezca por parte de ese tipo de empresa, y esta sugiera que se le quite la prestación por desempleo. No podemos olvidar el detrimento del servicio público de empleo y la privatización de los servicios de intermediación laboral.
 
 La gente debe saber, que si llevas 20 años, en la empresa y tenga un contrato indefinido, te pueden despedir, aunque hagas bien tu trabajo, con máximo rendimiento. La gente debe saber que con esta reforma el empresario puede bajar el salario, y cambiar el horario, simplemente alegando razones económicas, técnicas, organizativas y de producción. La gente debe saber que se elimina la ultra actividad, pues hasta ahora, el convenio colectivo seguía vigente, tras concluir el periodo de aplicación. Ahora muere, si no hay pacto, en dos años. La gente debe saber que ahora se abre la vía de la discriminación por motivos ideológico u de otra índole, al permitir que el empresariado, rebaje unilateralmente el salario o sus condiciones, a determinados trabajadores seleccionado por la dirección. Hay una potestad absoluta para el empresario, en la toma de decisiones, y eso produce desconfianza, ante las interpretaciones laxas de los jueces, y porque el papel de la Justicia queda tan reducido, que hay expertos que creen que se vulneran  incluso, el derecho a tutela judicial efectiva, de máxima protección constitucional.
 
 Por el Sr. Portavoz de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, indica a la Sra. Pérez Galindo, que o bien ustedes intentan engañarnos o bien tienen un absoluto desconocimiento, de cómo son las relaciones entre trabajadores y empresarios. Saben perfectamente de dónde vienen ese desconocimiento, quizás es porque no tengan que soportarla.  Dan ustedes, una visión  idílica del  empresario,  criminalizando a los trabajadores. Suponen
que va  a haber  una  reducción  de  salarios,  en el  hipotético  caso,  de que  tengan  pérdidas  las  empresas,  y sin
embargo la reforma laboral, no sólo contempla dichas pérdidas  como efectivas, sino basta con la mera previsión de pérdidas, y con ello se autorizaría al empresario a saltarse el convenio colectivo y a negociar directamente con los trabajadores.  Eso, es una desregularización de las relaciones laborales, sin precedentes, rompe un pacto constitucional que hubo en su momento, entre los distintos sectores sociales de nuestro país.
 
  Nos dice que el año que viene tampoco va ser bueno, y al respecto se pregunta pará que quién no va a ser bueno. A mi juicio,  no será bueno para la inmensa mayoría de los ciudadanos, ni para los trabajadores-as, pero si será bueno para otros. Como ejemplo, Endesa en el año 2010, ha tenido unos resultados de cuatro mil millones de euros de beneficio. La banca, a la cual se le está metiendo dinero, también obtiene grandes beneficios. El partido popular, está tomando las medidas para ésto, que sea buenos para unos y malos para la gran mayoría. Así, se incrementa el consumo de productos de lujo, porque lo que tienen dinero, van teniendo más dinero y al mismo tiempo, se reduce el consumo de productos básicos, pues los que tienen menos, cada vez tienen menos. Nos da miedo, de las futuras medidas que se avecinan, pues las medidas adoptadas en esos tres meses, no es nada, para lo que se espera. Nosotros estamos curados en salud, y los años buenos no han sido tan buenos y los años malos, a los que ustedes nos quieren condenar, haremos todo lo posible, porque no sean tan malos, y que no tengan el poder suficiente para ello.
 
 Respecto al objetivo de esta reforma laboral, respecto a la creación de empleo, le digo con entera sinceridad, solo lo piensa el partido popular y los empresarios.  No hay  ningún otro organismos, que diga que ese es el objetivo de esa reforma laboral, ni usted misma se lo cree, por lo que le insta a que no intenten convencernos de algo que usted misma ni cree.  Nos dice que el Gobierno, intentó llegar un consenso en esta reforma laboral, instando a sindicatos y empresarios para que se sentaran para llegar a un acuerdo, pero también le dijo a los empresarios, que no se preocuparan, que si no hubiera acuerdo, ya sabría las medidas que habría que tomar. 
 
 Pregunta a la Sra. Virginia, cuántas las medidas son lesivas para los intereses de los empresarios, en esta reforma laboral, pues no resulta sospechoso, que después de no haber acuerdo entre los agentes sociales, no se haya tomado ni una sola medida que sea lesiva para los empresarios. Usted cree, que si los empresarios, saben las medidas que van a adoptar el Gobierno contra los trabajadores, van a tener predisposición al diálogo. Pues claro que no, pues previamente se está imponiendo una imposición, en la Mesa de Negociación, pues los grandes empresarios, tienen el respaldo de los miembros del partido popular, y a la postre, quien cortará el bacalao será el Gobierno. Ustedes, han adoptado la decisión, de inclinarse por aquellos, que están obteniendo mayores beneficios, y posiblemente, aquellos que generaron la crisis y el resto, lo estamos padeciendo.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que lo que ha afirmado el Sr. Torres, está lejos de la realidad. Me preocupa su discurso, al hablar de un gobierno que condena. Un Gobierno soberano, porque lo han votado los españoles, evidentemente toma una serie de medidas, que pretende redundar en el beneficio de todos los ciudadanos. Lo datos que tenemos, es que hay más de 5 millones de parados, lo cual representa más de un 23 por ciento de desempleo, frente al diez por ciento, de la media europea, y más del cincuenta por ciento de paro juvenil. No puede pretenderse que nos quedemos de brazos cruzados, usted se está equivocando, al igual que se quedó, quien se cruzo de brazos cruzados o no hizo lo que tenía que hacer.
 
  Sra. Vega, ahora el partido socialista trae una moción y luego se adhiere a otra presentada por Izquierda Unida, prácticamente en los mismos términos, y advierte que le causa sonrojo, la reforma laboral. Lo que causa sonrojo, es que hayan estado gobernando ocho años, y teniendo la posibilidad de hacer una reforma laboral, con todas las cuestiones que ustedes hubieran considerados oportunas, y que podía haber evitado que hubiera alcanzado el desempleo esos altos niveles, no lo hicieron. Tres meses después, de entrar un gobierno, se adoptan medidas necesarias, y ustedes se echan las manos a la cabeza. No se rasguen las vestiduras, pues esta reforma laboral que no es aislada, porque está concadenada con otras medidas, porque estamos ante una difícil situación económica,  y estamos así,  porque partimos  de un gobierno socialista,  que ha  gobernado durante ocho años,  que
veía  brotes  verdes y no  veía la crisis.  No  hicieron nada,  ni para salir  de la crisis  ni para  dejar de  ver los  brotes verdes.
 
 Al Sr. Torres, le indica que no estamos haciendo reforma, para empeorar la situación de los ciudadanos, estamos diciendo la verdad, cosa que no se ha hecho con el anterior gobierno. Ni siquiera dijeron la verdad, cuando se fueron del Gobierno, y no dijeron cual era el déficit real, que es lo que ha llevado a que exista una subida de impuestos. La subida solo afecta al IRPF, y a los tipos más altos, es decir a la gente que tiene rentas y que por tanto tienen un trabajo remunerado, y en especial a los que ganan más de 300.000 € al año. Cuando ustedes gobernaron, subieron el IVA, que lo paga igual un parado que un trabajador, pues son tipos impositivos que se aplican igual, subieron dos puntos y era lo que esperaban que hiciera de la misma manera, el partido popular.
 
 Esta reforma laboral lo que pretende es generar empleo, y acabar con la situación más que precaria en los más de cinco millones de parados, que tiene el país, no es otra. Lo que no se puede hacer ningún caso, es seguir mirando hacia otro lado, y decir que como estamos, estamos bien. No podemos seguir con veinticuatro minireformas laborales que hizo el anterior gobierno, y siguiéndose la destrucción de empleo.  Queda el presente y el siguiente ejercicio, como malos, para el empleo, y luego veremos la recuperación económico y comprobaremos como las políticas del partido popular, van a redundar en el beneficio de los ciudadanos-as que vamos a salir de la crisis económica.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, expone que recuerda una de las primeras manifestaciones del Sr. Rajoy, cuando dijo que esta reforma laboral, le iba a costar una huelga general. Lo sabía, porque su reforma, no estaba asentada en la creación de empleo, cuando en paralelo a la rueda de prensa sobre la reforma laboral, se anuncia que se van a perder 600.000 puestos de trabajo. Y en dos meses de este año, se han perdido más puestos de trabajo, que en todo el año 2011, con lo cual, el cambio es cambiazo, con lo cual, estamos peor,  con menos derechos,  menos empleo,  más impuestos,  más paro  y  menos confianza.  El debate, no es si no
 
salimos de la crisis económica, sino cómo salimos de la crisis económica. Y desde el partido socialista, pensamos que se debe salir de la crisis económica con medidas que refuercen la economía del conocimiento y los sectores de la nueva economía, en la que empezamos a trabajar, y una economía que incorpore altas tasas de innovación, a todas las actividades productivas que sea capaces de generar empleo de calidad, y justamente remunerados, en función de su productividad y lo suficientemente flexible para que las personas puedan adaptar el trabajo, a su vida.
 
 Ustedes hablan con desprecio, de los ocho años de gobierno socialista, y al respecto quiero resaltar lo que se ha hecho en Andalucía, en empleo. Se ha destinado más de 14.000 millones de euros en  políticas de empleo, siendo la única comunidad que tiene planes de empleo propio, con medidas dirigidas a las familias y el empleo, con el Proteja, Menta, Plan Ola, Encamina-dos, programas para jóvenes o mayores de 45 años, motiva y 45 plus. Otras medidas de apoyo, han sido las becas, 6000, y beca Andalucía, segunda oportunidad. Leyes para el empleo, para facilitar la creación de empleo, a través de la Ley de Autónomos o la Ley de Cooperativas. Se han adoptados medidas para Pymes  autónomos, con planes de incentivos, con el plan de fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo, con prioridad en los jóvenes y en el empleo. Con estos ejemplos, le demuestro que usted miente, cuando dice que no hemos hecho nada.
 
 En cuanto a la reforma laboral, nuestro grupo, la rechaza, porque es el camino, hacia una mayor precariedad laboral, y porque va a elevar nuestra tasa de desempleo, y nos conduce de cabeza a una nueva recesión. La vamos a rechazar porque rebaja sustancialmente las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. La vamos a rechazar porque no supone alternativa al paro juvenil y discrimina a los jóvenes sin experiencia laboral. La rechazamos, porque es un paso atrás para los derechos laborales de hombres y mujeres, y dificulta la conciliación, no solucionando el problema de la dualidad. Porque esta reforma no ha sido negociada y acordada con los sindicatos, es más éstos, se han enterado por la prensa. Porque desvirtuá la negociación colectiva y porque supone un paso atrás, contra la crisis y la conquista de los derechos de los trabajadores, y por lo que tanto años hemos luchado.  Y finalmente, la rechazamos,  porque es un nuevo  engaño masivo  y uno de los  reflejos más
evidentes de que el partido popular dice una cosa cuando está en oposición, y otra distinta, cuando gobierna. El
partido popular es el que ha mentido a los españoles, y éstos ya lo saben, y están saliendo a la calle, para demostrar su indignación, y este recorte de derechos, no es cambio, sino cambiazo. Lo rechazamos con contundencia y proponer medidas y reformas alternativas que tenga fundamento en el incentivo de la contratación y el cambio del modelo productivo en el que habíamos empezado a trabajar.
 
 Por el Sr. Alcalde, expone que la filosofía de Izquierda Unida, de parar las políticas de derechas, venga de donde vengan, como dice el Sr. Torres, espera que lo demuestre el día 26 de Marzo, para el caso de que tengan la oportunidad de frenar las políticas de derecha. En Extremadura tuvieron la oportunidad, y no lo hicieron, pues a la derecha se le puede dejar pasar, por acción o inacción.  En algunos pueblos de Sevilla, por acción, gobierna el partido popular, que practica políticas de derechas. En Extremadura, ha sido por inacción.  Espera que el 26, sean un partido decisivo que ayude a apostillar las políticas de izquierdas para Andalucía.
 
 En cuanto a los planteamientos del partido popular,las cosas que se dicen cuando uno gobierna. Les pide que dejan en paz a Zapatero, pues hemos perdido 4.5 millones de votos, el pasado 20 de noviembre. Hemos adoptados medidas, unas más acertadas otras menos, y el balance de estos ocho años, en materia de política social, nadie lo puede poner en duda, y a partir de ahí gobiernen, y administren esa mayoría de votos. Es llamativo que digan que viene dos años malos, y al respecto le pregunta si el problema no era otra que Zapatero, o es que en el año 2014, cuando toda Europa se recupere, pues llegara otro ciclo de crecimiento de la economía, según nos indica los analistas internacionales, la van a achacar a las medidas del partido popular.  Por lo tanto, la salida del gobierno socialista, como decían ustedes, iba a generar certidumbre, confianza en los mercados, pues no. Además se tiene la desfachatez de presentar una reforma laboral, en un Consejo de Ministro, y en el mismo día, en que un Ministro presenta la citada reforma, se le indica a los ciudadanos, que va a haber 650.000 parados más este año.
 
 La  reforma  laboral  que  han  aprobado,  nos  devuelven  a la  aplicación  de las  Ordenanza  laborales del franquismo, pues plantea un desequilibrio entre los empresarios y los trabajadores. Se cargan la negociación colectiva y el que manda en la empresa, es el empresario, que no está obligado a negociar con nadie y si no se acepta las condiciones laborales que impone el empresario, hay gante en la puerta, que la aceptarían.  Con este planteamientos, se carga a los sindicatos, en 20 provincias de España, pues ni tienen empresas de más de cincuenta trabajadores.  La clave, no es otra que demomizar a los sindicatos.
 
 Decir que el gobierno no miente, cuando en el mes de Enero, se le manda a los pensionistas de este país, una carta firmada por la Ministra, que le indica que le va a subir la pensión, el uno por ciento, y al mes siguiente, cuando se dan cuenta que aplicando la subida del IRPF, le baja, ya no le mandan un carta de la Ministra, sino la Directora General. En campaña electoral dijeron que el problema era Zapatero, ahora el problema es que existe una crisis internacional. Dijeron que no iba a subir los impuesto y al respecto ya lo han subido. No se iba a abaratar el despido, lo han hecho gratis. El empresario tiene la posibilidad de establecer un periodo de prueba de hasta un año, y despedirlo sin indemnización. Plantean una estructura económica en la que se compite con salarios bajos, y siempre habrá salarios más bajo.
 
 Le hace varias preguntas, cuál es motivo por el que el Gobierno, aun recibiendo toques de atención de Europa, no ha presentado los presupuestos para el ejercicio 2012, pues parece que espera al 25, para que nos enteremos que contiene ese documento presupuestario.  Le están explicando a la gente, que detrás de la propuesta de reducción de 3 mil millones de euros, para Andalucía, y que ésta ha dicho que no, solo se puede reducir afectando al Estado de Bienestar Social, como es la sanidad, educación, las políticas sociales, y la dependencia, todas ellas, transferidas a la comunidad autónoma por el Estado. Otra pregunta, es si se puede comprometer públicamente, que el IVA, no va a subir, a partir del 25 de marzo, o que no va a ver copago sanitario,  como ha sido el caso de Cataluña, que lo han permitido, que incluso el Sr. Presidente de Galicia, le pide a Rajoy que se debe pagar la sanidad, porque es insostenible, por lo tanto hay que repagar la sanidad.
 
 Le va a decir la gente, que no va a ver despidos de empleados públicos, porque el Decreto de proveedores, que usted ha puesto en valor, tiene trampa. En nuestro caso, no hemos tenido que incluir deuda con proveedores, al estar saneada nuestra Hacienda Municipal. En estos casos, como el Gobierno, obliga a los ayuntamientos, a concertar un crédito, para pagar a los proveedores, a un tipo de interés de un cinco por ciento, obliga a un Plan de ajuste, por el que los ayuntamientos, van a quedar intervenidos, pues la prioridad lo marca el Estado, y lo primero que debe hacer es pagar a los proveedores, y cuando un alcalde, para evitar que le retenga los ingresos de Madrid, para pagar a los proveedores, automáticamente el pago de las nóminas, queda en un segundo plano. Por lo tanto, contentan a un sector de empresarios del país, a costa de abrir expedientes de regulación de empleo, que permitan en lo público, también despedir. Es lo único que tenemos, para impedir que España, tenga ocho millones de parados.
 
 Por otro lado, a fecha de hoy, motivo por los presupuestos y por la coyuntura, hay una callada de respuesta, en torno al PER, y hemos preguntado qué pasa con este programa de empleo, y con esos cuatrocientos contratos de 15 días, que anualmente este Ayuntamiento contrata con la gente que tiene cartilla agrícola.  Qué pasa con esas obras y con esos oficiales que tenemos que contratar a nivel de este programa de empleo. Espero, a partir del día 25, que no vayan a contemplar en los presupuestos, un recorte o eliminación, del Plan de Empleo Rural, para Andalucía y Extremadura, pues estarían ustedes, retrotrayendo al tiempo del decretazo. Si eso es así, a nosotros los socialistas, nos tendrán en contra.
 
 La reforma laboral es regresiva, que nos devuelve al año 1979, y que nos devuelve a ese año provisionalmente, hasta que no salgamos de la crisis económica, pues a golpe de decreto, eliminan todos los derechos, que han conseguido a lo largo de tantos años, y han tenido una oportunidad histórica, pues llegaron al Gobierno, y los sindicatos, le posibilitaron un acuerdo, en el que se propuso que los salarios subieran por debajo de los incrementos de productividad, y a reglón seguido cuando los sindicatos, le posibilita ese acuerdo, ustedes unilateralmente  plantean un  reforma laboral  que lo único  que va a  traer  a  España,  es menos  derechos,  menos posibilidades de cara al futuro, y menos empleo. Que 2014, existe la posibilidad de una recuperación económica, nunca se podrá achacar a esta reforma laboral, pues el problema no es solo de España, por mucho que el Gobierno actual achacara el problema a Zapatero. O sale Europa en su conjunto o difícilmente podremos salir de la crisis económica.  Y estas posiciones, nos ponen a treinta años atrás, a los que no han creado la crisis y a los que más dificultades tienen para subsistir en ella.
 
 Tras el oportuno debate, se procede seguidamente a votación el punto epigrafiado con el siguiente resultado:
 
  - Votos a Favor:  16, (14 PSOE y  2 I.U.) 
  - Votos en Contra:  3, (3 P.P.)
 
 Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los  miembros asistentes que conforman el Ayuntamiento Pleno, la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida contra la reforma laboral:
 
 Con el Real Decreto Ley 3/20102 se concreta la reforma laboral anunciada por el Gobierno central. Esta reforma viene después de otras 52 anteriores que han ido flexibilizando el Estatuto de los Trabajadores y modifica de forma profunda normas básicas del ordenamiento laboral que ya fueron modificadas en mayo de 2010 y que provocaron la última huelga general y la posterior Iniciativa Legislativa  Popular todavía pendiente de tramitación en el Parlamento.
 
Esta reforma supone el cambio más importante desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980 y rompe unilateralmente el consenso mínimo acordado en el Pacto Constitucional.
 

El RDL desregulariza las relaciones laborales y como ya se reconoce desde casi todos los ámbitos de la sociedad, no va a crear empleo, sino que solo pretende disciplinar a los trabajadores y trabajadoras para que acepten cualquier empleo.
 
La reforma laboral es un grave error, porque parte de un diagnóstico equivocado, según el cual los salarios son los culpables de la crisis y de ahí que la reforma se base en dos premisas erróneas: la moderación salarial y la descentralización del poder de negociación. Ni la una ni la crearán empleo, sino que traerán consigo el empobrecimiento de la población y la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores, redundando en una bajada del consumo y, por lo tanto, en una destrucción de empleo.
 
De lo dicho se deduce que esta reforma laboral planteada por el gobierno del Partido Popular es innecesaria e injusta, pues hace recaer la crisis en las capas populares y trabajadoras del país.
 
Estamos, pues, ante una reforma  que, tal y como reconoce el gobierno, va en la misma dirección de las anteriores, y de todos es sabido que ninguna de ellas ha servido para generar empleo.
 
Respecto al contenido agresivo de la misma destacaremos los puntos más llamativos:
 
1. Se modifica el contrato de formación, ahora llamado también de aprendizaje (art. 11.2 ET). Se aumenta la edad para poder realizar este tipo de contrato; antes era para jóvenes de 16 a 21 años y ahora será de 16 a 25 años. Se permite que un mismo trabajador pueda encadenar este tipo de contrato en una misma empresa hasta la referida edad, siempre que la actividad que se realice sea distinta. Su salario pasa de ser el establecido en convenio colectivo al SMI. Esto   supone   extender  este  tipo  de  contratos,   conocidos   como  contratos  basura,   a   más   jóvenes  trabajadores, reduciendo su salario.
 
2. Creación de contrato “de apoyo a emprendedores”. Con este contrato podrán realizar las empresas de menos de 50 trabajadores  contrataciones  que tendrán importantes incentivos fiscales y bonificaciones en las cuotas a la seguridad social, si se realiza a menores de 30 años y trabajadores que estén percibiendo la prestación contributiva por desempleo.
 Este tipo de contrato es teóricamente indefinido, pero se establece un periodo de prueba de un año.  Durante este tiempo el empresario podrá despedir al trabajador contratado sin tener que alegar causa que  lo justifique, sin preavisarlo y sin tener que pagarle ningún tipo de indemnización. Supondrá, por tanto, la  reducción de la contratación temporal a base de eliminar el derecho de indemnización a la finalización del  contrato.
 
3. Amplía la capacidad del empresario para trasladar al trabajador a  otro centro de trabajo de la empresa, ya que para ello sólo será necesario que la empresa alegue que dicho cambio “favorecerá la competitividad y productividad de la empresa”.
 
4. Se posibilita la reducción salarial de los trabajadores. Con la modificación del art. 41 ET se permite realizar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de los trabajadores que implique la reducción de los salarios por razones técnicas, organizativas o de producción, dentro de las que se incluyen razones de competitividad o productividad, sin necesidad de que, en caso de ser colectivas, sean la medida permitida por la autoridad laboral.
 Así, el empresario podrá reducir los salarios de los trabajadores sin necesidad de alegar pérdidas  económicas y sin que los trabajadores puedan recurrir a la autoridad laboral.
 
5. Se facilita el despido colectivo. La reforma modifica el art. 51 del ET con el fin de facilitar los despidos que afecten al 10% de la plantilla, así los mismos ya no tienen que ser justificados como una medida para evitar más despidos en la empresa, sino que ahora sólo es necesario que se dé una reducción de ingresos o venta durante tres trimestres en la empresa. También aquí se elimina el requisito de que la medida sea autorizada por la autoridad laboral, ahora es el empresario quien toma la decisión, la cual sólo será revisable en el juzgado.
 
6. Se facilita el despido por absentismo laboral. Con la modificación del art.52b ET se facilita el despido de éstos con baja por enfermedad. Con esta modificación un trabajador que tenga una jornada de 40 horas semanales y en dos meses esté 8 días de baja por enfermedad común, puede ser despedido con una indemnización de 20 días por año trabajado.
 
7. Se reduce la indemnización por despido improcedente y desaparecen los salarios de tramitación. La indemnización por  despido improcedente no será de 45 por año trabajado, sino de 33 días, reduciéndose también el tope máximo de indemnización, pasando de 42 mensualidades a 24.  Como es evidente, la medida supone abaratar los despidos y por tanto facilitar los mismos.
 
8. Se legaliza completamente la actuación de las agencias privadas de colocación. Por tanto, éstas pueden actuar como intermediarias entre los trabajadores y las empresas que quieran realizar contratos de trabajadores. De este modo, la selección de personal que realice irán en función de los dictados de la empresa.
 
9. Se permite no aplicar aspectos fundamentales de los convenios colectivos. Se abre la posibilidad de no aplicar los convenios a un mayor número de cuestiones y se deja en manos externas a los trabajadores y empresarios esa posibilidad. En definitiva será la propia administración quien podrá dejar de aplicar aspectos de un convenio firmado entre los representantes de los trabajadores y empresarios.
 
10. Se limita la eficacia de los convenios de ámbito superior. Con la modificación del art.84.2 ET se establece la prioridad de los convenios de empresa sobre los de ámbito superior en cuestiones como el salario base, horarios de trabajo, vacaciones, etc. Así, diga lo que diga el convenio de ámbito superior, en los convenios de empresa se podrán establecer peores condiciones laborales en las materias señaladas.
 
11. Desaparece la prórroga automática en la vigencia de los convenios. Esta medida supone una limitación en las condiciones de negociación de los trabajadores, que se verán en la necesidad de aceptar condiciones inferiores a las que disfrutan para evitar la aplicación de un convenio con condiciones laborales más perjudiciales.
 
 Contra esta reforma, los ciudadanos de todo el país han salido en manifestaciones en todas las provincias convocadas por las organizaciones sindicales. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de La Rinconada propone al Pleno Municipal la adopción de los siguientes acuerdos:
 
1. Rechazar la reforma laboral aprobada por decreto.
2. Instar al Congreso de los Diputados a que rechacen en la tramitación parlamentaria el mencionado decreto.
3. Instar al Gobierno de la Nación a retirar el Decreto 3/2012 y a permitir que sean la negociación de los agentes sociales los que determinen la reforma laboral a aplicar.
4. Apostar por una política económica que busque la reactivación de la economía y la creación de empleo.
5. Apoyar cuantas movilizaciones  realicen los trabajadores y trabajadoras hasta la retirada del Real Decreto Ley.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.