SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2012

PUNTO OCTAVO. - MOCIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA CONTRA LA REFORMA LABORAL.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, se procede a la lectura de moción presentada por su grupo, contra la reforma laboral.
 
 Por el Sr. Portavoz de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que estamos ante la segunda fase de una reforma laboral, que ha llevado de forma definitiva el partido popular, pero que tuvo lugar una primera fase, la hizo el partido socialista. Llama la atención, que hoy, Sra. Vega, esté en contra de la degradación de los derechos de los trabajadores, y que esté en contra del abaratamiento del despido y que esté en contra de la limitación de los convenios colectivos. Esos tres apartados, estaban recogidos en la reforma laboral que ustedes llevaron a cabo. No sabemos si han aprendido con el paso del tiempo, y cuando nos decían que no comprendía lo que planteamos en su momento, y nos decían que no, y que no era otra cosa que la degradación de los derechos de los trabajadores en su condiciones de vida, iba a conllevar una bajada en su capacidad de consumo, y como consecuencia de ello, como advertimos, conllevaría el aumento del paro.  El objetivo que nos contaba de su reforma laboral, era la creación de empleo, en España, teníamos 4.5 millones de parados, hoy tenemos más de 5 millones de parados.  Por eso le pregunta, si sirvió esa reforma laboral, para crear empleo.  La respuesta es que no.
 
 Existe un dicho, que dice que rectificar es de sabios y ojala fuera esa la intención del partido socialista obrero español, pero en política, las rectificaciones, no es una cuestión de sabiduría, sino de oportunismo político.  Probablemente su cambio de discurso, se deba a que quieren permanecer en el poder en Andalucía. Abrieron la puerta, a algo que nunca debería haber hecho, como fue el despido libre. Le recuerdo que con el aumento de las causas objetivas, la indemnización disminuía de 45 días por año trabajado, a 20 días, y que de esos días, ocho pagaba el Estado, o sea que pagaba el mismo despedido, con los impuestos que pagaba cuando trabajaba.  Ustedes, también incrementaron, los contratos de fomento de empleo y permitieron la disminución de la indemnización por despido, de 45 a 33 días por año trabajado. Y cuando uno abarata el despido, a esos límites, no está siendo otra cosa que permitir el despido libre, pues es más beneficioso al empresario, en aquellos entonces, pagar esa ridícula indemnización, y volver a contratar a una persona, con las subvenciones que ustedes propusieron en su momento.
 
 En cuanto a la reforma laboral, en su segunda fase, que nos trae el partido popular, que ha hecho una política seguidora que hizo en su momento el partido socialista, pues si ustedes, abarataron el despido, ustedes, aún  más; si ustedes limitaron la eficacia de los convenios colectivos,el partido popular, aún más, retrotrayendo las relaciones laborales, a una situación similar a la que había en el siglo XIX, dejando a los trabajadores a expensas de las decisiones de los empresarios. Esa puerta la abrió el partido socialista.
 
 No nos sorprende la propuesta de reforma laboral que está haciendo el partido popular, pues ellos defienden unos determinados intereses, los de la derecha de toda la vida.  Lo que sorprendió a la ciudadanía y a los sindicatos que le convocaron una Huelga General, fue que esa reforma laboral, viniese de un partido que llegó al gobierno con un programa de izquierdas, para practicar posteriormente una política de derechas.  Nos habla, la Sra. Vega, de ese consenso necesario, para que una reforma laboral tenga efectividad. Ese consenso, que evidentemente no tiene el partido popular. Olvida, la Sra. Vega, que esos mismos sindicatos, le convocaron una Huelga General,  porque ustedes también renunciaron a ese consenso.  Acaso esta es la primera huelga contra una reforma laboral o acaso ustedes llegaron con los sindicatos, a una negociación, hasta el punto de llegar a un acuerdo.  Hicieron pues lo mismo, no hicieron una Reforma Laboral por consenso, sin por imposición y tuvieron a los sindicatos y a la mayoría de los trabajadores en contra suya.
 
 Fueron muchos y muchas las que se manifestaron contra la reforma laboral. Hoy somos más, pues se han apuntado a estas manifestaciones y le damos la bienvenida, pues cuanto más seamos, mejor. Pero es evidente que muchos de lo que asisten al día de hoy, a esas manifestaciones contra la reforma laboral, y se abren paso, para salir en segunda fila, detrás de la pancarta, no estuvieron en su momento con los sindicatos de clase, ni con los trabajadores-as, estuvieron defendiendo los intereses, de una clase empresarial, y que a la postre no creó empleo, sino que se aprovechó de la reforma laboral que ustedes hicieron, para despedir trabajadores, con unos índices bastantes superiores a lo que había anteriormente.
 
 Por el Sr. Concejal del Grupo Popular, D. José Luis Prieto Molina, expone que al recibir la convocatoria de esta sesión plenaria, me sorprendió que hubiera dos mociones planteadas contra la reforma laboral, una del partido socialista, a la cual le falta las siglas de obrero y español, recordando el reguero de desempleo dejado, tras sus años de gobierno, y otro por Izquierda Unida. Me llama la atención, que dos partidos de izquierdas, que dicen defender los derechos de los trabajadores, sacan dos mociones de censura contra la reforma laboral, aun cuando desconozco si se refiere a la que ha sacado Mariano Rajoy o Zapatero cuando gobernaba.
 
 Hablaré como dijo Francisco Umbral, de mi libro, que es mi pueblo, e intentaré referirme al municipio, pues también le afecta la reforma laboral. Agradezco a Izquierda Unida, el que parte del discurso que iba a plantear, se lo han dicho con anterioridad en su primera intervención.
 
  La reforma laboral que aquí se está hablando, recordando al Sr Romero Campos, que dice que se siente como Ministro de Industria, se ha aprobado en primer lugar como Real Decreto Ley, y luego se ha validado en el Parlamento.  Intervenimos, a modo de parlamentarios del Gobierno de la Nación, y del cual tiene una composición política, fruto de las últimas elecciones generales, por el que el partido popular, goza de gran mayoría. A diferencia de la última reforma laboral, que estuvo “más consensuada”, porque sólo la apoyó el partido socialista, en contra 8 Diputados y el resto se abstuvo. Actualmente ese ratio, ha cambiado extraordinariamente, porque a favor han votado, cuatro fuerzas políticas, con lo cual existe un mayor respaldo. Esta reforma ha sido aprobada, con un 58 por ciento del total del Parlamento, mientras que la de Zapatero, fue apoyada por un 48 por ciento. Esto da pié para decir, que esta reforma laboral la han votado la gran mayoría de los ciudadanos españoles, aunque se diga en las manifestaciones, que existen un millón de personas en contra de esta reforma laboral y que nadie la quiere, cuando realmente diez millones de personas respalda esta reforma. 
 
 Se está hablando mucho de los trabajadores, pero esta reforma laboral, afectan también a los desempleados y a los empresarios.  No conozco en toda mi vida, que un empresario contrate a gente, para después despedirlo masivamente.  Ello supondría un fracaso, de su actividad empresarial.
 
 La reforma que hizo Zapatero, la hizo en el año 2010 y auspiciada por Europa, y actualmente estamos en un contexto económico diferente, al de hace treinta o cuarenta años.  Estamos en Europa, y ésta pone sus deberes.  Esa reforma laboral de junio de 2010, después del tirón de oreja de Europa, en Mayo de 2010, con aquellas medidas antipopulares, que tomó el Sr. Zapartero, y en el cual me recordó a los hermanos “Marx”, cuando decía que “estos son mis principios, y si no me gustan, tengo otros”, pues cambió totalmente su discurso político, pues quitó el cheque bebé, quitó el IVA, y otras medidas. Cuando el Sr. Zapatero, entró en el Gobierno de España, allá por marzo de 2004, había en España 2.182.000 parados, cuando se hizo la reforma laboral en junio de 2010, había 3.982.000 parados. Ello significa que todas las medidas que adoptó ese gobierno, fueron productivas. Se nos dijo por el Sr. Zapatero,  en la  campaña  electoral de  2008,  que iba  por el  pleno  empleo,  y que lo  de la  crisis  económica, era mentira. Nos ha engañado. Al Sr. Rajoy, le dijo antipatriota, cuando le advirtió de la crisis.  Cuando se hizo la Huelga en Septiembre de 2010, le dijo a los sindicatos, que tenían que estar de su mano y que debía ser patriotas, y no le protestó nadie, ni siquiera la Sra. Vega fue a ninguna manifestación.
 
 Actualmente, se habla mucho de los trabajadores, pero no se habla de los desempleados, y esas personas necesitan una oportunidad, y la única forma de ayudarle, es aprobar la reforma laboral. Desde que se hizo la reforma laboral de septiembre de 2010, hasta febrero de 2012, el número de desempleados ha aumentado en 729.000 desempleados. Nos dijo Zapatero, que con la reforma laboral que aprobó, se iba a crear 2.300.000 empleos. En el municipio, se ha incrementado el desempleo en 3.248 desempleados, desde que empezó Zapatero, a gobernar. Se han tirado ocho años en el Gobierno de la Nación, treinta en el gobierno andaluz y aquí, gobernáis desde hace tiempo y los que les queda, al menos tres años más. Desde la reforma laboral, ha aumentado el desempleo, en 1.094 personas en la localidad. Se ha sacado pecho, de todas las infraestructuras y obras que se han ejecutado en el municipio, y al respecto los ciudadanos saben cuantas empresas del municipio, han participado de la fiesta que ha habido de inversión pública.  Las grandes infraestructuras se la han llevado empresas de fuera y los trabajadores han venido de fuera. Aquí, lo único que ha consumido ha sido en cafeterías y alguna pernoctación. El beneficio se lo han llevado afuera.
 
 Esta reforma laboral, por muy mala que sea, posiblemente sea mejor que la anterior, y todos sabemos que se va a seguir destruyendo empleo, pero debemos adoptar medidas, no podemos estar de brazos cruzados.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, expone que me decepciona la intervención realizada por el grupo municipal de Izquierda Unida. En mi opinión, una Izquierda Unida o cohesionada será siempre una Izquierda más fuerte, pero el Sr. Portavoz de dicho grupo, ha basado su intervención, básicamente en la reforma laboral del gobierno socialista del año 2010, que ya tuvimos la oportunidad de debatir en este plenario ampliamente.  Se ha dedicado hablar más de partido socialista,  que de esta reforma laboral que no ha dicho prácticamente nada.  Su intervención, demuestra que para Izquierda Unida, el adversario político, en cuando ideología, no es el partido popular, sino el partido socialista obrero español. Lo llevamos en nuestras siglas, Sr. Prieto, y no nos lo quita nadie, porque forma parte de nuestra identidad. Nadie de aquí, no nos puede dar lecciones de izquierda.  Me alegro de escuchar su voz, en este plenario y ejerza alguna función de concejal, pues hasta la fecha se ha limitado a sentarse y llevárselo “calentito”, y en la línea que usted usa en sus frases, cuando se escuda en el anonimato y en la cobardía, de quien no tiene que dar la cara, y decir lo que le parezca de manera irrespetuosa y ofensiva.
 
 Voy a hablar de la reforma laboral del partido popular, y que ha sido rechazada por mi partido, de forma contundente. Nos quiere vender esta reforma, como algo inevitable, pero no deja de ser un recetario de ideologías conservadora, que nada tiene que ver con la reforma laboral aprobada por el anterior Gobierno, y tal efecto se han manifestado diferentes expertos y catedráticos del Derecho del Trabajo y agentes sociales, y la definen como la reforma, más regresiva y más contraria a los intereses de los trabajadores de la historia de la democracia.  Se olvidan desinteresadamente del origen de la crisis económica, de  la desregularización de los mercados financieros, y la necesidad de reforma del capitalismo.
 
 Existen tres razones fundamentales, que resumen nuestra postura, para instar a su corrección y a su negociación. Es una reforma injusta, pues elimina y ataca a quienes tienen derecho al trabajo a quienes aspiran a tenerlos. Nuestro sistema laboral, pasa de la palabra acuerdo, que regía la anterior reforma, a la imposición, rompiendo la cultura que nace de los Pactos de la Moncloa. Es una reforma ineficaz, que nos aleja del primer objetivo de la economía española, que es la creación de empleo. Han abaratado el despido en época de recesión económica, supone incrementar los despidos. Si se suprime la autorización administrativa, en los despidos colectivos, habrá más despidos, y si en las Administraciones Públicas, se puede despedir a los laborales fijos, habrá más despidos. Es una reforma laboral, que genera incertidumbre y desconfianza. La inseguridad, conlleva que se retroceda en el consumo.  Esta reforma no tiene nada  que ver con la reforma que en su día se aprobó por el partido socialista. No es de recibo, justificar esta reforma, en la creación de empleo. Algo debe hacerse, pero es que no vale cualquier cosa. No vale cambiar a peor. No puede justificarse esta reforma en la creación de empleo, cuando acto seguido se anuncia que se van a perder 600.000 puestos de trabajo. Ya se está viendo los efectos de esta reforma en el municipio de La Rinconada, respecto al análisis de las cifras de desempleo del mes de febrero, con ocasión de otros ejercicios, efectuado por los servicios de empleo de la comunidad autónoma.
 
 Esta reforma ocasiona un gigantesco paso atrás de los derechos de los trabajadores, y un retroceso sin paliativo en la aspiración de reducir nuestra tasa de desempleo.
 
 Tenemos que seguir trabajando, desde la senda de la recuperación del crecimiento económico, con base en la competitividad y hacer nuestra economía, más internacional, y para ello, defendemos altas tasas de innovación  e investigación como se ha demostrado en la apuesta decisiva en esa materia cuando ha gobernado el Sr. Zapatero. Debemos seguir trabajando, desde el dialogo y el consenso, con los agentes sociales, recordando que éstos, se han enterado de la reforma por la prensa a diferencia de la anterior reforma, donde el principal objetivo era el consenso de la misma con los sindicatos y fue en todo caso una reforma  negociada, aunque finalmente no llegara al consenso. Esta de acuerdo, que no se puede quedar el gobierno con los brazos cruzados, y que debe adoptarse decisiones, pero siempre las mejores posibles, para el país, cueste lo que cueste. Lo acontecido en 2010, ya se debatió, por ello ahora debemos centrarnos en la reforma laboral del gobierno popular.
 
 Hay frases para la posteridad, Sr. Prieto, y que causan verdadero sonrojo. Fátima Bañez, Ministra de Empleo, dice “que  es la reforma del empleo estable y digno, una tranquilidad, para los trabajadores, el Sr. Rajoy nos dice “una reforma que cree empleo, y no lo destruya”. Se van a destruir 1.600 puestos de trabajo diario según el anuncio que han realizado o lo manifestado por Cospedal, “si no hay sindicados, que sepan defender los derechos de los trabajadores, aquí está el partido popular, que es el partido de los trabajadores”.  Se han pasado de rosca, y la  gente  han  pasado  de  la  sonrisa  irónica  a  la  indignación  y  a la protesta social. El engaño, es lo que nota los ciudadanos, en la calle, cuando miles de personas, entre ellos los que votaron al partido popular, que prometían que tenían una varita mágica, para resolver los problemas de la crisis económica, como dijo la Sra Cospedal, el 20 de noviembre, que se empezaba a salir de la crisis. El resultado, es el contrario, esto es menos derechos, menos servicios públicos, tenemos más paro, pues en dos meses de gobierno popular, se creado más paro que en todo el año 2011. El nivel de confianza se ha reducido considerablemente y que la mayoría de la población española, según datos del CIS, piensa que estamos peor que el año pasado y que vamos a estar peor el año que viene.  Han mentido en todo, pues nos dijeron que iban a bajar los impuestos, y lo que han hecho ha sido subirlos, tanto en lo relativo al IRPF como en la IBI, que afecta a las clases medias y trabajadoras.  El “Financial Times”, publicación internacional que habla de la reforma laboral, viene a decirnos que es un tratamiento de choque con más probabilidad de matar que de curar. Los empresarios también han hablado, Santiago Herrero dice “que la reforma laboral, no genera empleo, en si misma”, Antonio Ojeda, que es catedrático del derecho del Trabajo, nos dice “la reforma persigue un modelo americano, adversativo y conflictual que tiene el individualismo  desigual como ley universal. Se aleja del pacto social”, y para los sindicatos, el eje de la reforma, es el despido, como principio, como fin y como eje. Es la reforma laboral, más regresiva de toda la historia.
 
 Por el Sr. Portavoz de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que los adversarios políticos de esta fuerza política que representamos, no es el partido socialista, sino las políticas de derecha que hace el partido socialista.  Nos oponemos tanto si esas políticas las hace el partido socialista como si las hace el partido popular, a diferencia del partido socialista, que solo le preocupa cuando esas políticas las hace el partido popular, y no tienen ningún inconveniente en llevarla a cabo, cuando están gobernando.  Por muy partido socialista, obrero y español que ustedes quieren llamarse, eso, no le legitima para pedir el voto por la izquierda, y hacer luego política de derechas. No nos causa asombro, que el partido popular, haga su política de derecha, que para eso el partido de la derecha. Nos vamos a oponer a esta reforma laboral, de ahi de nuestra moción, y estaremos junto a los sindicatos, tanto ahora como en la anterior reforma, en todas las manifestaciones que se convoquen y apoyando a la huelga.  Nos habla,  la Sra. Vega de una supuesta  unidad de la izquierda,  y ojalá fuera  posible esa unidad, pero será posible solo para hacer políticas de izquierdas.  No se une para unir, se une para un fin, y el mismo tiene que hacer políticas de izquierdas.
 
 Comentaba el Sr. Prieto, que la anterior reforma laboral era peor que ésta, y al respecto, le indica, que mira que la otra reforma era mala, que era lesiva para los derechos de los trabajadores-as, pero esta es aún mucho peor que la otra, y llevan solo gobernando tres meses. Y han adoptado las siguientes medidas; Primera medida, subida de los impuestos, también lo hizo el partido socialista lamentablemente, y ahora se sube los impuestos a la rentas del trabajo. No se han tomado medidas ni en el anterior gobierno y en los tres meses que vienen gobernado el partido popular, contra las rentas altas o los que tuviesen grandes fortunas.  La segunda medida adoptada, y que es lesiva para los derechos de los trabajadores-as ha sido esta reforma laboral, y que no se cree, ni el Sr. Prieto, que esta vaya a generar empleo.  Han hecho ustedes, un truco intelectual, que consiste en lo siguiente; sale el partido popular y el Sr. Rajoy, y antes de aprobar la reforma laboral, dice “el año que viene tendremos, 600.000 parados más”, y a continuación saca la reforma laboral. Evidentemente está dando antes la causa que la consecuencia, porque sabia el partido popular y el Sr. Rajoy, perfectamente, que esta reforma laboral, traerá más paro. Ya lo anunciado ustedes, y no ningún partido de la oposición.  Su objetivo es que no se enlace causa y consecuencia.
 
 A la pregunta, de si nos preocupa los parados, pues claro, que nos preocupa, o le va a preocupar, Sr. Prieto, a ustedes.  Ha visto usted, que alguna vez el partido popular, haya tomado medidas que supongan un incremento de ingresos, para hacer medidas sociales que beneficien a los desempleados.  En que momento de la anterior legislatura y en la que llevan gobernando ahora, han tomado alguna medida, para incrementar las rentas del trabajo, o el subsidio de los desempleados, o acaso no dijo el Sr. Arenas, aquello de la renta agraria.
 
 Como dijimos en la primera intervención, la reforma laboral, era de dos fases, y hemos sacado a relucir, los defectos y las carencias que tenían la primera fase, que hizo el partido socialista, y toca en esta segunda intervención, hacer alusión a esta segunda fase, que lleva a cabo el partido popular.
 
 La voluntad de negociación del partido popular, es muy similar a la que tuvo el partido socialista con los sindicatos, en la primera reforma laboral. Cuando uno se reúne con alguien y no cede lo más mínimo, por muchas reuniones que existan, no hay voluntad de llegar a ningún consenso. No estamos pues ante una verdadera negociación, sino conversaciones. Eso lo han dicho los sindicatos en su momento. Las quejas que hicieron los sindicatos sobre la primera fase de la reforma laboral, se sigue manteniendo en esta segunda reforma.
 
 Tenemos el convencimiento, de que esta reforma laboral, al igual que la anterior, solo va a tener una consecuencia, el abaratamiento del despido, en algunas ocasiones, el despido libre, la degradación de los derechos de los trabajadores, el hecho de que en la negociación colectiva, la correlación de fuerzas, se desequilibre, y tenga mas fuerza, la clase empresarial que los trabajadores.  Esas consecuencias estaban tanto en la anterior reforma laboral como en esta.
 
 Los mismos argumentos que ha dado la Sra. Vega en este plenario, al Sr. Prieto, lo comparto, pero yo, no solo se lo aplicaría a la reforma laboral del partido popular, pues esos mismos argumentos valen exactamente igual que  la reforma laboral que ustedes hicieron. Y esos informes que ustedes, dicen de Catedráticos existían también antes en la reforma laboral que hicieron y le advirtieron , no creará empleo, degradará  las condiciones laborales de los trabajadores, repercutirá en el consumo y en suma se creará mucho más paro. Ojalá ustedes rectifiquen, pero mucho me temo, que se refiera a este cambio de postura sobre la reforma laboral, una cuestión de oportunidad. Si estoy en el gobierno, hago las reformas laborales que me impone desde los mercados, y si estoy en la oposición, hago las reformas laborales, que le impone desde el mercado, al otro partido, al de la alternancia política.
 
 Por el Sr. Concejal el Grupo Popular, D. José Luis Prieto, expone que me ha referido la Sra. Vega, una frase, que no sabe si va para mí, o para algún miembro de su grupo municipal, “que yo, me lo llevo calentito”, y al respecto tiene  una miembra  de su  Grupo,  que todavía  no le he  escuchado decir  nada, y  que es  cuñada  del Sr.
Alcalde.
 
 Por el Sr. Alcalde, le llama al orden, y le pide respeto y consideración. Le exige que modere su lenguaje y no le permito ninguna más salida de tono, como la que ha tenido aquí. No puede hacer usted referencia a un tema personal y particular como el que acaba de hacer, seguramente motivado por su nerviosismo e inexperiencia.
 
 Por el Sr. Concejal del Grupo Popular, D. José Luis Prieto Molina, toma nota, pero le expone que la Sra. Vega, en su intervención, también ha hecho consideraciones no apropiadas con mi persona.
 
 Ha manifestado la Sra. Vega, que en este mes de Febrero, se ha destruido más empleo que en todo el año 2011, y al respecto este año, hay 123 desempleados más, que en febrero del año pasado, que solo hubo 88 desempleo, más. La moción que ustedes traen aquí, se le está volviendo en contra, pues esta reforma laboral es consecuencia de la anterior, que ustedes aprobaron, y al respecto tanto como yo como el Sr. Torres, ya le hemos informado de sus efectos. Cuando se hace esta moción, se hace muchas veces, para hacer daño y para hacer un debate político, teniendo en cuenta más las próximas elecciones andaluzas, que este plenario.  Es malo, meterse en el papel de parlamentario de las Cortes Generales en este plenario, pues somos concejales, y estas cuestiones se están debatiendo en otras instancias.
 
 Esta reforma laboral, cuando el Sr. Rajoy tomó posesión, les dijo a los sindicatos, que se pusieran de acuerdo, para efectuar esta reforma laboral, y se han reunido en muchas ocasiones, y no han aportado nada.  No digan que esto no ha sido consensuado, pues los sindicatos no han querido consensuarlo. Cuando la destrucción de empleo, empieza con el gobierno Zapatero, y se hizo la primera reforma, se destruyeron más de 700.000 empleos, cuando él, dijo que iba a crear 2.300.000 empleos. Se dice con esta reforma, que la tendencia de perdida de puestos de trabajo va a seguir y no se miente a nadie, pues la ciudadanía es consciente como esta la situación económica. Todos, saben que el Gobierno está adoptando reformas, y que éstas, no producen frutos, de un día para otro, que se deben hacer ajuste,  y que éste,  es un ajuste más, tanto a nivel de mercado financiero, como a nivel de reforma laborales, y otras reformas que quedan por hacer. No se puede quedar cruzado de brazos, como hizo el Sr. Zapatero, que ni siquiera aprobó los presupuestos generales del Estado para este ejercicio. Había comprometido una cifra de déficit en Europa, y no lo ha cumplido.
 
 Se habla, de que se ha subido los impuestos, y se ha subido el IRPF y se ha hecho para recaudar más dinero, para atender a ese regimiento de desempleados, que ha creado el Gobierno d Zapatero, pero ha tocado a la gente que trabaja y que contribuye con sus impuestos.  También se le ha recortado el sueldo, a los Presidentes de Bancos. También se ha regulado el tema de la dación en pago, como se regula el gran déficit que han tenido muchos ayuntamientos, con proveedores, que no hizo el partido socialista cuando gobernaba. Se ha instaurado la desgravación por vivienda, en el IRPF, para fomentar el mercado inmobiliario, cuestión que puede beneficiarse este municipio, pues el Pago de Enmedio, está muerto de risa.  Existe mucho por construir, y todavía no se ha construido nada. Si no ponemos en marcha esta medida fiscal, tardaríamos mucho años, en salir de la crisis del sector inmobiliario. Y Soderinsa, esa empresa que no tiene deuda, tiene 26 millones de euros, de deuda, y subiendo. Algo se debe hacer Sr. Vega, ante esta situación económica.
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Doña Raquel Vega Coca, expone que nuevamente Izquierda Unida, dedica más tiempo a la reforma laboral del año 2010 y al partido socialista que a esa reforma y sus efectos, que como han dicho los sindicatos, son los más regresivos de la historia de la democracia.  Espera que cuando se analice su moción, centre su intervención en la reforma actual del mercado de trabajo, pues la reforma anterior ya fue debatida en su momento, por este plenario. Le falta humildad en sus intervenciones, pues parece que solo existe una verdad absoluta. En relación a la unidad de la izquierda que yo le he planteado, y que ello supondría una posición de fuerza, y nos dice usted, que existe posibilidad de dicho acuerdo, no se lo cree ni usted. Cuando nos dice que no es negociación sino conversación, es precisamente lo que hace Izquierda Unida, desde la minoría con tal falta de humildad,  cada vez que le tendemos  una mano desde  el gobierno local.  Nos habla ustedes del sentido del oportunismo y de la cátedra en cuanto a las lecciones de oportunidad, y al respecto le indico que ustedes representan al modelo político más ambiguo, más difuso y más oportunistas, con una posición diferente si son gobierno o son oposición. En el Gobierno de la Nación, nunca han optado los ciudadanos por sus candidaturas, porque no le han generado confianza, por ello, no se puede hablar de la reforma laboral de Izquierda Unida, pues nunca han gobernado. Cuando gobiernan, su discurso es más atemperado, porque tienen que llegar a la practica lo que dicen, diferente es su postura en la oposición, donde presentan la carta de los Reyes Magos, y lo que quieren escuchar la gente, en todo momento, sin medir las consecuencias de lo que dicen y muchas veces con una total falta de responsabilidad en las intervenciones.
 
 Izquierda Unida, ha tenido la oportunidad de demostrar que ha sido un freno a la política neoliberal y que nos creíble cuando dicen lo que dicen, cuando tiene la oportunidad de hacerlo, como en el caso de Extremadura, y no hecho la palanca de mano, más bien lo contrario, o cuando tienen la oportunidad de hacerlo, en varios ayuntamientos donde han  decidido gobernar con el partido popular, para evitar que gestione el gobierno, el partido socialista. No tengo duda, de si en La Rinconada, se diese esa circunstancia, que Izquierda Unida, pactaría con el partido popular, por echar a los socialistas del gobierno o como nos llaman en sus publicaciones, como el “régimen”. Lecciones de coherencia y de oportunismo, no me dé usted, porque no está acreditado para ello.
 
 Sigo insistiendo en la comparativa de una reforma laboral y otra, y dando datos. El absentismo laboral, pues ahora se puede despedir, faltando nueve días, en dos meses, antes el absentismo debía ser superior al 2.5 por ciento . Ahora puede haber, despidos arbitrarios del empleador. En la anterior reforma, no se hablaba de los despidos de los empleados públicos, ahora con esta reforma, contempla el despido para todo el personal laboral de todas las administraciones públicas. En cuanto al contrato de apoyo al emprendedor, que significa más precariedad para el empleador, para producir más beneficio al empresario. En cuanto al contrato de formación y aprendizaje, antes para un  trabajador un solo contrato, y para los que tuvieran menos de 25 años, con esa reforma, se sube la edad, con 30 años, y con la posibilidad de varios contratos encadenados.  En cuanto a la modificación sustancial de las  condiciones  de  trabajo,  no  se  contempla  la  modificación  del  salario,  como  anteriormente,  con  los que las empresas pueden bajar los sueldos. Hablo del despido improcedente, antes lo era, cuando se acreditaba la causa de la extinción, ahora es el trabajador, es el que tiene que demostrar la causa, y se facilita a 20 días el despido.  Contratos indefinido, indemnización por despido improcedente, antes 45 días, y 42 mensualidades como máximo, ahora 33 días como máximo por años,  y 24 mensualidades como máximo. Un trabajador, que antes podía tener una indemnización de 80.000 €, y ahora con las mismas condiciones, se podía ir a la calle, por 18.000 €. Claro que existe diferencias entre ambas reformas laborales, y para empezar por el respeto a los agentes sociales, el diálogo, que ustedes llaman conversación, que es sumamente importante, y una voluntad de pactos, pues se adoptaron medidas propuestas tanto por empresarios como sindicatos.
 
 La intervención del Sr. Prieto en este plenario, no merece en muchos de sus aspectos, contestación.  Determinados discursos se descalifican por sí mismo. Primero debe usted enterarse, para luego empezar a hablar, para evitar meter la pata, profundizando en las informaciones que obtenga de su partido político, contrastarlas y compararla y ver si se pueden defender o causan sonrojo. Me alegro que usted por fin se estrene en este plenario, porque teníamos muchas ganas de poder escucharle  hablar y evitando que seguirá haciendo política, de una forma distinta a la que entendemos que debe ser una política ética, que es la que entendemos que se ejerce cara a cara, aquí en este pleno municipal, y con la posibilidad de obtener la replica y la versión de la otra parte.
 
 En cuanto a los presupuestos generales del Estado, ustedes todavía no se atreven a sacarlos, hasta que no pasen las elecciones andaluzas, pues esos presupuestos, van a traer importantes recortes en sanidad, educación, en políticas sociales, y en política activa de empleo. Lo veremos, cuando se celebren las elecciones de Andalucía. No hablan en clave de interés general del país, sino en clave autonómica. Hemos presentado esta moción en este momento,  no por campaña electoral como nos dice,  sino porque independientemente de la gestión, tenemos la capacidad como grupos municipales, defensora de las ideas y posiciones de cada partido político, elevar cuantas gestiones se considere conveniente. Y elevamos esta moción, porque trabajamos, no como el partido popular, que se le olvida incluso presentar ruegos y preguntas, que es lo mínimo que tiene que tener que hacer un grupo de la oposición, y que en años, no hemos visto un episodio parecido, y que demuestra el abandono de la política municipal, por parte del partido popular.
 
 Ha mencionado, Pago de Enmedio, es un  proyecto más vivo que nunca, pese a quien le pese y es un proyecto que disfruta los ciudadanos del municipio, y que será disfrutado como modelo de gestión pública, para toda Andalucía.
 
 Cuando, hablan de subida de impuestos, el partido socialista, no está en contra, de la subida de impuestos siempre que sea equilibrada que permita una redistribución de la riqueza, para seguir generando oportunidades. Pero Mariano Rajoy, dijo que iba a bajar los impuestos, y lo ha subido, con lo cual, cuando hable de engaño, fíjense en ustedes, que han mentido a millones de españoles.
 
 Tras el oportuno debate, se procede seguidamente a votación el punto epigrafiado con el siguiente resultado:
 
  - Votos a Favor:  16, (14 PSOE y  2 I.U.) 
  - Votos en Contra:  3, (3 P.P.)
 
 Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que conforman el Ayuntamiento Pleno, la siguiente moción presentada por el grupo socialista contra la reforma laboral:
 
 El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada solicita al Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada que inste al Gobierno de España a la retirada del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y presente una reforma laboral pactada con los agentes sociales.
 
 De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada desea someter a la consideración del Pleno la siguiente Moción:
 
Exposición de Motivos
 
 Las disposiciones contenidas en el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, aprobado por el Gobierno de España van a tener, en el caso de que sean aprobadas por las Cortes Generales, consecuencias muy negativas sobre los derechos de l@s trabajador@s.
 
1.- La Reforma  pretende que el despido sea la opción más fácil para que una empresa mejore su competitividad.  La reforma traerá más paro: en un momento de recesión como el que estamos viviendo una  reforma laboral como esta, solo sirve para facilitar y abaratar el despido, para facilitar más la destrucción de puestos de trabajo, pero no para incentivar la contratación. Además está pensada por un Gobierno que carece de una agenda de reformas para impulsar el crecimiento. El Gobierno solo tiene una agenda de ajuste, de triple ajuste. Ajuste presupuestario, ajuste de rentas de trabajo (subida del IRPF) y ajuste en los derechos de los trabajadores.
 
2.- La reforma supone un retroceso de los derechos de l@s trabajador@s porque:
 
Generaliza el abaratamiento del despido a 20 días, al vincularla a una situación habitual en el ciclo recesivo de la economía, como es la caída durante 3 trimestres de los ingresos (independientemente de que los beneficios aumenten).
Abre la puerta a una rebaja general de los sueldos sin necesidad de acuerdo. La reforma laboral reforzará el poder de l@s empresari@s en las relaciones de trabajo. Tendrán más fácil modificar las condiciones laborales hasta el punto de que podrán bajar el sueldo a los trabajadores sin necesidad de acuerdo simplemente por razones de competitividad o productividad.
Crea un nuevo contrato con bonificaciones que permite el despido libre y gratuito durante el primer año. Este contrato desvirtúa completamente el periodo de prueba y puede provocar una generalización de contratos formalmente indefinidos pero que, en la práctica, no  duren más de un año o que concluyan a los tres años cuando finalicen las bonificaciones.
 
Abre el camino de los despidos colectivos en el sector público. Esta reforma afecta a un millón de emplead@s público@s, porque no solo incumbe a quienes trabajan en las empresas públicas, sino también al personal laboral contratado directamente por los ayuntamientos, las comunidades autónomas o los propios ministerios.
 
3.- La Reforma anula la capacidad de negociación de los sindicatos para defender los derechos de l@s trabajador@s.
 
Una gran reforma laboral precisa del pacto de los agentes sociales para ser garantía de éxito. La que ha presentado el gobierno facilita la inaplicación de lo pactado en los convenios ("descuelgues"). Se establece un procedimiento para saltarse lo dispuesto en los convenios similar, pero más fácil, que el que se puede usar para el despido por causas económicas. Suprime la autorización de la autoridad laboral de los expedientes de regulación de empleo (ERE), con lo que se reduce seriamente la capacidad de los sindicatos a la hora de negociar y se asume un riesgo añadido de judicialización de las relaciones laborales.
 
 En definitiva, la Reforma laboral no va a resolver la grave crisis que sufre la economía española y no va a rebajar la alta tasa de paro existente. Lo que sí va a suponer es una degradación de las condiciones de trabajo, un empobrecimiento de la población y un ataque a la cohesión social.
 
 La reforma propuesta va a derivar en incremento del número de despidos y rebajas en los sueldos de los trabajadores que afectará muy negativamente al consumo de las familias, deprimirá la demanda interna y en consecuencia producirá disminuciones del Producto Interior Bruto que a su vez supondrá más desempleo.
 
 La reforma es ineficaz, desde la perspectiva del empleo, porque favorece el despido y con ello el aumento del desempleo. Es injusta, porque l@s trabajador@s pierden derechos y porque da todo el poder a l@s empresari@s sobre l@s trabajador@s creando además inseguridad en l@s trabajador@s.
 
 En base a todo lo anterior, el Ayuntamiento de La  Rinconada:
 
 1.- El Pleno Municipal del Ayuntamiento de La Rinconada insta al Gobierno de España a presentar en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley  alternativo y pactado con los agentes sociales y las fuerzas políticas que tenga como objetivo la creación de empleo de calidad y  la estabilidad en el empleo.
 
 2.- El Pleno Municipal del Ayuntamiento de La Rinconada dará traslado de la presente Moción al Presidente del Gobierno, a la Ministra de Empleo, al Presidente del Congreso de los Diputados, a l@s Portavoces de los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y a l@s representantes de los agentes sociales.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.