15/03/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2012
PUNTO SEPTIMO.- PROPUESTA DECLARACIÓN DE DESIERTO PROCEDIMIENTO ABIERTO CONTRATACIÓN SUMINISTROENERGÃA ELÉCTRICA Y APROBACIÓN DEL PLIEGODE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS POR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO...
PUNTO SEPTIMO.- PROPUESTA DECLARACIÓN DE DESIERTO DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL AYUNTAMIENTO Y SUS ORGANOS AUTÓNOMOS Y APROBACIÓN DEL PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS POR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL AYUNTAMIENTO Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo y Medio Ambiente, por la que se propone declarar desierto el procedimiento abierto del suministro eléctrico en las instalaciones del Ayuntamiento y sus organismos autónomos, efectuadas por la mesa de Contratación, de fecha 31 de Enero de 2011, al no reunir la única oferta presentada, los requisitos necesarios en cuanto a la licitación, para ser adjudicataria, así como aprobar el Pliego de Clausulas Económicas Administrativas para la contratación, por procedimiento negociado sin publicidad, del suministro eléctrico en las instalación del Ayuntamiento de La Rinconada, así como el pliego de prescripciones técnicas.
Por el Sr. Concejal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que se aprobó en esta sesión plenaria, el anterior pliego de claúsulas administrativas, que contó con la aprobación de este grupo político, por el cual, se establecía un límite, por el suministro de energía eléctrica, que era de 3.368.376 €. Se ha tenido que declarar desierto, porque la empresa que ha presentado, Endesa, era bastante superior, que en su momento, estimaron los técnicos de esta Casa. Ante esta oferta, que es superior a lo dispuesto en el pliego, nos cabe hacer una reflexión. En un pliego que se aprobó por el procedimiento abierto, sólo se presentó una única oferta, por parte de las empresas suministradoras de energía eléctrica. Evidentemente las otras dos empresas del sector eléctrico, no se presentaron. Posiblemente se deja entrever, que esa libertad de mercado y competencia se ve mermada, pues probablemente, existe un pacto o acuerdo entre las citadas empresas del sector, para suministrar la energía eléctrica, a los precios que ellos dispongan, previo pacto. También estaremos de acuerdo, que estas decisiones que afectan al suministro de energía eléctrica, también están afectando, al suministro de otro tipo de energías, como es
el caso de los carburantes. Lo que supuestamente tenía como objetivo, un abaratamiento del coste del suministro eléctrico, mediante una liberalización del mercado, ha tenido el efecto contrario.
el caso de los carburantes. Lo que supuestamente tenía como objetivo, un abaratamiento del coste del suministro eléctrico, mediante una liberalización del mercado, ha tenido el efecto contrario.
Precisamente Endesa, que es la única empresa que ha presentado oferta, superior al tipo de licitación, era no a mucho una empresa pública, y que por tanto esa empresa que estaba en su momento al servicio de los ciudadanos, se ha ido privatizando paulatinamente, y este proceso se ha desarrollado a lo largo de muchos años, empezó en el año 1988, y se cerró diez años después La empezó el gobierno socialista y la cerró el gobierno popular. Una empresa que estaba al servicio de los ciudadanos, ha pasado a ser una empresa que se sirve de los ciudadanos. En la anterior legislatura, se han aprobado, sucesivas subidas del recibo de la luz, y mientras que se aprobaba esas subidas, que gravaba no solo al Ayuntamiento, sino a los vecinos, Endesa obtuvo como beneficios, en el año 2010, 4 mil millones de euros, que era un veinte por ciento más, que en el año anterior.
Estamos ante una situación, que tanto el Ayuntamiento como los vecinos, estamos bajo la mano de la empresa suministradora de energía eléctrica. Los responsable de esta situación, son los que llevaron a cabo la privatización de esa empresa, el PSOE y el PP. El partido socialista autorizó la subida de las tarifas de la energía eléctrica, en la anterior legislatura. El Sr. Aznar, hoy en día, está en el consejo de Administración de Endesa, cobrando sueldos multimillonarios, y la anterior Ministra de Economía, Elena Salgado, curiosamente la que subió esas subidas, está también en ese consejo de administración.
En política económica se parecen mucho, ambos partidos. Y si se ha aprobado el copago en sanidad en Cataluña, con la anuencia del Partido Popular, también se ha aprobado la pertenencia del consejo de Administración, de Endesa, con la anuencia del partido popular, porque era necesario. No es de recibo y atenta contra la legalidad, que la anterior Ministra, tras su cese, hace tres meses, ocupe el puesto en el seno del consejo de administración de una empresa que ha tenido relaciones contractuales con el gobierno.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que cuando una persona deja un cargo público, puede optar a ocupar un puesto en el consejo de administración de la empresa que desee. En relación a este punto, explica que se aprobó un procedimiento abierto para contratar el suministro de energía eléctrica y se tiene que dejar desierto, porque la única empresa que concurre a la licitación, sobrepasa a la oferta dispuesta en el pliego. Ahora se plantea un nuevo pliego de claúsulas administrativas, por procedimiento negociado sin publicidad, y en la que se invitará a las tres empresas suministradoras que pueden ofrecer ofertas, que son Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa, y con el objetivo de aplicar los precios menores que nos oferten, en cuanto al suministro de energía eléctrico tanto de este Ayuntamiento como de sus Organismos Autónomos. Vamos apoyar esta propuesta, esperando que consigamos el precio más económico por este suministro de energía eléctrica, y con ello seguir aplicando políticas públicas de austeridad del gasto público.
Por el Sr. Concejal Delegado de Vía Pública y Servicios Generales, D. José Manuel Romero Campos, expone que estamos ante una propuesta de aprobación de un nuevo pliego de claúsulas administrativas para contratar el suministro de energía eléctrica, y en definitiva lo que vamos a tener que pagar a la empresa distribuidora de energía eléctrica que seleccionemos, que es lo que nos interesa a todos y en especial a los ciudadanos. Sr. Torres, no se ha leído el pliego, pues no ha entrado en valorar los criterios de valoración dispuesto en el pliego, para adjudicar este contrato. En octubre, aprobamos un pliego de condiciones, por procedimiento abierto, para adjudicar el contrato de suministro de energía eléctrica, al cual, solo se presenta una empresa, que es Endesa, y me presenta dudas, de que solo se presente esta sola empresa. No solo existe tres empresas suministradoras en el mercado de la energía, pues desde el año 2009, en el que abrió al mercado libre estas contrataciones de suministro de energía eléctrica, se ha constituido varias empresas. Nuestro Ayuntamiento, ya está en el mercado libre, no desde ahora, sino antes, sobre todo en las tarifas por encima de los 10 kilowatios. Por el volumen de negocio, tenemos que llevar esta contratación, tal como marca la Ley de Contratos del Sector Público, aprobando un pliego de claúsulas.
La oferta que presentó Endesa, no es que tuviese muy por encima. Lo que ocurre, es que en el mercado eléctrico, fluctúa mucho el precio de este suministro, y como en el anterior pliego, se disponía que el periodo de contratación, era de cuatro años, y de ahí, que Endesa, para el primer año, pone unas condiciones asequibles, pero en el resto de los años del contrato, pone unas cantidades que van por encima del tipo de licitación. Una vez analizada la oferta de Endesa, y según el informe emitido por el Sr. Técnico Municipal, la Mesa de Contratación, decide dejar este procedimiento de contratación, como desierto y propone a este Pleno, como órgano de contratación, sacar otro pliego, en las mismas condiciones, solo cambiando el periodo de duración del contrato, que pasa de cuatro años, a un año, con posibilidad de prórroga, y además invitaremos, a las tres empresas de energía eléctrica que trabajan con nosotros, que son Iberdrola, Unión Fenosa y Endesa.
Respecto a si pudiera haber un pacto, para que se presenten o no a este procedimiento de contratación, pero la verdad, es que después de contactar con ello, y hacer esa pequeña modificación, en este pliego, respecto a la duración del contrato, hay predisposición, en principio, a presentar oferta, y una vez que se presente ofertas, y exista competitividad, al único que beneficia, a este Ayuntamiento y por tanto a los ciudadanos de este municipio. El objetivo único, es que el Ayuntamiento, con este pliego de condiciones, se pueda ahorrar unas cantidades importantes, en un mercado que no controla. El Ayuntamiento de La Rinconada, será de los únicos Ayuntamientos, que está al día, con la factura eléctrica, y me consta que muchos municipios gobernados por los tres partidos aquí representados, no pueden pagar a luz, porque las cantidades del mercado eléctrico, van fluctuando, y cambian su precio diariamente. Esta mañana he escuchado que próximamente va a subir la luz. Es un mercado que no controlamos, y que da para hablar para una moción, como ha hecho el Sr. Torres, cuando solo llevamos la propuesta de aprobación de un pliego para contratar el suministro de energía eléctrica.
Por el Sr. Concejal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, explica que si no se puede controlar el mercado eléctrico, se debe a que ustedes y el partido popular, vendió Endesa. Era una empresa pública, que estaba al servicio de los ciudadanos, y desde luego tenemos claro que va a subir mucho más el recibo de la luz, pues estamos en manos, de las empresas suministradoras de energía eléctrica, y estamos en sus manos, por una
decisión política. Cómo se puede revertir esta situación, pues tanto los unos como los otros, nos habéis llevado a un callejón sin salida. Las empresa suministradoras, tiene la potestad, para subirles las tarifas de la luz, no sólo a los Ayuntamientos, sino también a los vecinos. Nos preocupa la tarifa definitiva de la luz. Si a ustedes también les preocupa esta cuestión, porque la privatizaron en su día y adoptaron las medidas oportunas, para controlar el mercado energético. De su respuesta, deduzco, una cuestión, que en última instancia, quien ha puesto las condiciones para este nuevo pliego de condiciones, ha sido Endesa, pues ya no vamos a negociar cuatro años, sino un año, que es lo que pedía Endesa. Nos dice que el año que viene, subirá más este recibo de la luz, y que volveremos estar en sus manos.
Nos dice que traigamos una moción, pero es que ya lo trajimos en la anterior legislatura, y que votaron en contra, en el año 2009, cuando se liberalizó el mercado de la energía eléctrica, cuyo punto tercero de los acuerdos que proponíamos era el siguiente “exigir al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que urgentemente, considere los servicios esenciales municipales: Alumbrado Público, centros de educación de enseñanza obligatoria, guarderías, residencias, centros de mayores, centros de servicios sociales, albergues y a los servicios públicos en general, y que tenga una potencia contratada menor o mayor kilowatios,como afectados, con la tarifa de último recurso, con la obligación de las comercializadoras de último recursos, de prestar el suministro a las Corporaciones Locales”. Si las empresas suministradoras están obligadas, le aseguro que su posición de fuerza sería muy distinta a la que hoy tienen en día. Ustedes votaron en contra de esta moción, pero si quiere que volvamos a plantear una moción, la plantearemos y ojala rectifiquen y la voten a favor.
Por el Sr. Concejal Delegado de Servicios Generales, D. José Manuel Romero Campos, le indica al Sr. Torres, que el punto de este orden del día, es la propuesta de declaración de desierto del procedimiento abierto para la contratación del suministro de energía eléctrica de este Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos, y la aprobación del pliego de claúsulas administrativas para contratar este suministro, por procedimiento negociado sin publicidad. Ha desenfocado el punto, y nos ha hablado poco menos, como si yo fuera el Sr. Ministro del ramo, achacando al partido socialista y popular, que han tenido la confianza de los ciudadanos, desde comenzó la democracia, como los responsable de vender Endesa y provocar esta situación de subida de la luz. Ustedes, no han tenido nunca la confianza de los ciudadanos, porque éstos no han confiado en sus propuestas, no han podido tomar decisiones. Lo mismo ocurre en este Ayuntamiento.
Nosotros, votamos no a esa moción, porque nos venía a pedirnos, que en los órganos autónomos y centros oficiales, Endesa perdonara la deuda que existía. Y esa moción, se trajo aquí, porque muchos municipios gobernados, por Izquierda Unida, estaban en posición de problemas económicos importantes con las empresas suministradoras.
Lo que hizo el partido socialista, fue liberalizar el mercado, para que hoy pudiéramos tener ofertas de varias empresas suministradoras, y no solo de Endesa, y con el objetivo de que los beneficiarios de este tema, sean los vecinos de La Rinconada.
No tengo ningún problema en debatir con Izquierda Unida, una moción, pero en su momento, no ahora, que traíamos la aprobación de un pliego de claúsulas administrativas para contratar el suministro de energía eléctrica del Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos.
Tras el oportuno debate, se procede seguidamente a votación el punto epigrafiado con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 19, (14 PSOE, 3 P.P. y 2 I.U.)
Visto la propuesta de declaración de desierto referente al procedimiento abierto del suministro eléctrico en las instalaciones del Ayuntamiento y sus organismos autónomos, efectuadas por la mesa de Contratación, de fecha
31 de Enero de 2011, al no reunir la única oferta presentada, los requisitos necesarios en cuanto a la licitación, para ser adjudicataria.
Visto la propuesta del área de Vía Pública de inicio de expediente para la contratación mediante procedimiento negociado sin publicidad, del suministro Eléctrico para el alumbrado público y edificios municipales tanto del Ayuntamiento como de sus organismos autónomos, modificando exclusivamente la cláusula del plazo de ejecución previsto en el anterior previo.
Visto lo dispuesto en los artículo 9, 109 y 170. c), del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, que permite el procedimiento negociado sin publicidad para el caso de que cuando, tras haberse seguido un procedimiento abierto, la oferta no sea adecuada, siempre que las condiciones iniciales del contrato, no se modifiquen sustancialmente.
Visto la competencia conferida al Ayuntamiento Pleno, por lo dispuesto en la disposición adicional segunda del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pública, se acuerda por unanimidad de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Declarar Desierto el procedimiento abierto del suministro eléctrico en las instalaciones del Ayuntamiento y sus organismos autónomos, efectuadas por la mesa de Contratación, de fecha 31 de Enero de 2011, al no reunir la única oferta presentada, los requisitos necesarios en cuanto a la licitación, para ser adjudicataria.
Segundo. Aprobar el Pliego de clausulas económicas administrativas para la contratación, por procedimiento negociado sin publicidad, del suministro eléctrico en las instalación del Ayuntamiento de La Rinconada, así como el pliego de prescripciones técnicas.
Tercero. Proceder a la invitación de al menos tres empresas del sector eléctrico, capacitada para participar en este expediente de contratación, así como a la publicación en el perfil del contratista, de los pliegos de claúsulas administrativas y prescripciones técnicas correspondientes a esta licitación.
Cuarto. Dar cuenta de esta acuerdo al Sr. Interventor y al Sr. Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.