15/03/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2012
PUNTO CUARTO.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES NO ESTRUCTURALES DEL DOCUMENTO DE REVISIÓN DEL PLAN GENERAL (1, 6, 11, 14, 17 y 18).
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la comisión informativa de Urbanismo y Medio Ambiente, previo informe del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por que se propone la a aprobación definitiva de las modificaciones no estructurales primera, sexta, undécima, décimo cuarta, décimo séptima y décimo octava, del Documento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, una vez que han sido informadas por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, conforme a lo que estipula el artículo 32.2. c) de la LOUA.
Por la Sra. Concejala de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que ahora estamos ante la aprobación definitiva de una serie de modificaciones no estructurales del Plan General. Serían las enumeradas, con el número uno, seis, once, catorce, diecisiete y dieciocho. Son modificaciones de menor envergadura que las estructurales. En la aprobación inicial y provisional, nos abstuvimos, pues proviene de un documento, como el Plan General, que no compartíamos, y que no es nuestro, pues ustedes solo lo aprobaron. Si tuviéramos la posibilidad de modificarlo, lo haríamos. Los errores y las cuestiones que en él, se contempla, lo han sacado ustedes para adelante, y no entendemos que sean de nuestro grupo municipal. Por lo tanto, nos vamos abstener.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que estamos ante el tramite de la aprobación definitiva de una serie de modificaciones no estructurales del Plan General. Se ha tenido que justificar algunas apreciaciones dispuestas en el informe de la Consejería de Obras Públicas, en concreto sobre la modificación una y once. Así, se ha hecho por los técnicos del área de Urbanismo, que han justificado que estas dos modificaciones puntuales, no son estructurales. Reiteramos, que a nuestro juicio estas modificaciones puntuales del Plan General no se han tramitado conforme marca la norma, pues entendemos que son actos administrativos separados uno de otro. No se ha seguido, pues el procedimiento que debería haber seguido, y por tanto mantenemos el voto del mes de octubre sobre este asunto.
En su intervención, el Sr. Delegado, ha afirmado que el Plan General es un documento de envergadura y vivo. Este documento no solo es suyo, pues rige para todo el municipio de La Rinconada y para todos sus ciudadanos. Precisamente por eso, le emplazo y le invito, que al igual que ha hecho este tipo de correcciones no solo de errores, pues se ha hecho nuevas delimitaciones, o incluso se incorporan nuevos suelos, como consecuencia de la aplicación de nuevos planes de territoriales de la Junta de Andalucía, y que tiene su reflejo en la revisión del Plan General, se vuelva a redelimitar los plazos, para ejecutar las actuaciones, y en especial el que afecta a la actuación más importante a nivel urbanístico, como es el Pago de Enmedio. No solo existe el problema del retraso en las ejecución de las viviendas previstas en esa actuación pública, sino también el retraso de los sistemas generales previsto ejecutar dentro de esas 135 hectáreas. Allí, se enclavan todos los equipamientos, que absorberían la demandas del crecimiento poblacional del municipio. La Rinconada actualmente crece por el Norte, por el Sur, y San José, crece por el Noroeste, y en un futuro, crecerá por los terrenos donde se ubicaba la antigua fábrica de la Azucarera, en aplicación de un convenio urbanístico firmado en su momento. Pero se retrasa el crecimiento del Pago de Enmedio y eso supondría, en caso de no reprogramarse esa actuación, un problema con la ejecución de los equipamientos previstos en el Plan General, dada cuenta que todos, se prevén su ejecución en el Pago de Enmedio. Por ello le emplazo, a que hagan una modificación del Plan General, que reprogramen la ejecución de esos suelos.
Por el Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que estamos ante el paquete de modificaciones no estructurales del Plan General, 1,6,11, 14, 17 y 18. Aprobadas inicialmente y provisionalmente por este plenario, y remitido el informe de la Consejería de Obras Públicas, estamos ante el tramite de aprobación definitiva, que es competencia de este Ayuntamiento Pleno. En el citado informe, se nos dice que existen algunas cuestiones que debemos aclarar, antes de la aprobación definitiva de dos modificaciones puntuales. La primera observación, se refiere a la modificación puntual número uno, y que tenía como objeto la clasificación como viario de trazado vinculante, el correspondiente, al que ocupaba dos manzanas de uso industrial, en el Polígono “El Malecón”, y ello era motivado por la necesidad de comunicar la pata de acceso a San José, de la autovía de “Acceso Norte a Sevilla”, con la zona del sur de San José. La Consejería nos pide que aclaremos que dado que es un vial estructurante, si tiene carácter de sistema general. En cuanto a la modificación número once, se refiere a la ordenanza del polígono industrial “Cáñamo I”, y en la que se proponía la aplicación de las ordenanzas que contenía el Plan Parcial y Estudio de Detalle que en su día, estuvieron vigentes, y que fueron sustituidas por la actual ordenanza de la revisión del Plan General. Con ello, nos daba mayor compatibilidad de los usos y en definitiva en el rendimiento de este polígono industrial. La Delegación Provincial, nos pide que aclaremos si existe un incremento en la edificabilidad global de la zona.
El técnico redactor de estos documentos urbanísticos y de la revisión del Plan General, presente informe, referente a la modificación número uno y once, y en el que se manifiesta con claridad que ambas, no tienen carácter estructural. Este informe del redactor, se incorpora al expediente, constando en el mismo, informe favorable tanto de la Sra. Arquitecta Municipal como del Sr. Secretario General, y en el que se da capacidad a este Plenario, para la aprobación definitiva del documento, dado que queda aclarado que estas dos modificaciones, no son estructurales.
El Plan General, si es nuestro, con posibilidad de modificarlo en cualquier momento, al ser un documento vivo. Se puede pues, modificar, revisar o implementar mejoras al mismo, que lo enriquezcan de forma continua.
En cuanto a la intervención de la Sra Pérez Galindo, sobre la delimitación de nuevos plazos referido a la actuación del Pago de Enmedio, indicando que le preocupa este retraso, y el problema de la ejecución de los equipamientos previstos en esa actuación. Conoce que el Ayuntamiento, está culminando el proceso de urbanización, del primer sector del Pago de Enmedio, que es un sector importante, anexado, a la trama urbana de San José, y donde conoce la ejecución de equipamientos que está dando una cobertura global a todo el municipio, como sistema general. Hablo, de la nueva Jefatura de la Policía Local. También conoce que el gobierno municipal ha firmado convenios de colaboración con la Consejería de Educación, planificando, la implantación de dos centros educativos de educación infantil y primaria en las cabeceras del Pago de Enmedio. No pretenda que el gobierno municipal se estabilice sobre planificación porque le he demostrado que si planificamos. El Pago de Enmedio, tiene la programación y planificación que tiene, y estamos ahora volcado en la urbanización del primer sector de esa actuación urbanística, y que abarca 40 hectáreas, y que posibilita actualmente el uso magnífico que hace la ciudadanía de la Avenida de la Unión, y que da cobertura a los tránsitos de vehículos, bicicletas y peatones. Sin dudas, las dotaciones de Pago de Enmedio, llegaran en el momento, que sean requeridas. No habrá visto usted, ningún desarrollo urbano, que no lleve de la mano, las correspondientes dotaciones, en materia educativa, social, deportiva, sanitaria y cualquier índole, que garantice la correcta convivencia de nuestros vecinos, y el disfrute de nuestro territorio.
Por la Sra. Portavoz de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, explica que el Plan General, es un documento que sacó para adelante el equipo de gobierno, y por ello no es nuestro, pero si es evidente que nos afecta, a nosotros y al resto de ciudadanos. Sacaron el Plan General ustedes adelante, y en el que incluyeron cuestiones que no compartíamos, y que hipotecan urbanísticamente nuestro territorio. Son errores que se incluyeron ahí, y que nos afectan a todos los vecinos. No fue voluntad del equipo de gobierno, a diferencia del aprobado en el año 2000, que se aprobara de forma consensuada. No es pues un documento de todo, y por tanto los errores del mismo, no son de todos. Si habrá cuestiones que deberán ser modificadas, dentro del Plan General del año 2007, y que puedan mejorar el actual texto, pero serán mínimas, pues no se olvide que existen firmados convenios urbanísticos, que atan las manos, con promotoras y empresarios, y que eso no se puede deshacer. Nos dice que el Plan General es un documento que se puede revisar, que se pueda modificar, que es abierto y dinámico, pero esa aseveración debe condicionarse con la vigencia de esos convenios urbanísticos, que nos atan. El equipo de gobierno convenio con promotores el crecimiento residencial de más de 4.500 viviendas, dejando excluido el Pago de Enmedio. Las dos actuaciones no se podían ejecutar, pues no se pude ejecutar 10.000 viviendas. Ustedes ante esto, optaron por los convenios urbanísticos. Solo se puede modificar cuestiones ínfimas, pues lo importante lo cocinaron en su momento con los promotores. Estos convenios urbanísticos que nos atan, están actualmente parados, tanto en ingresos, al registrarse deudas importantes por esos conceptos, por parte de los promotores, como en la paralización del desarrollo de esos suelos.
Por lo tanto, nuestro posicionamiento en este paquete de modificaciones no estructurales, será la abstención.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que el Sr. Delegado en su intervención, ha hecho referencia a la planificación de los equipamientos, y que me preocupa la ejecución de los equipamientos previstos en el Pago de Enmedio y al respecto le indico que esa preocupación debe extenderse al resto de vecinos de La Rinconada. Es una cuestión que nos preocupa pero también nos ocupa. Y nos dice que han planificado la construcción de dos centros de educación infantil y primaria a ubicar en esa actuación urbanística, y resultado curioso, que en aplicación de esos convenios de colaboración suscrito con la Consejería de Educación, le correspondía la ejecución del centro educativo infantil al Ayuntamiento, mientras que los módulos de primaria, le correspondía a la Consejería, y que tenía que estar construido para el próximo curso escolar. Uno de esos centros, ya estaba presupuestado en parte, al menos el desplazamiento del poste del tendido eléctrico, en el presupuesto del año 2010. Y a fecha de hoy, no se ha hecho nada, ¿esa es su planificación de la que habla?. No ejecutan su planificación. Le vuelvo a reiterar que la planificación, no es que solo me preocupe a mí, sino a los ciudadanos, que le preocupa donde está el colegio donde tiene que estudiar sus hijos.
Los convenios están muy bien, pero se deben materializarse y resulta que la primera parte del mismo, le toca al Ayuntamiento. No andan bien en planificación, pues han planificado una Feria Única, que se ha quedado atrás, hace mucho tiempo. No vemos resultados en sus planificaciones. Es momento que explique que es necesario ejecutar dos centros escolares, uno en las inmediaciones de Lomas del Charco y otro en Secadero de Gutiérrez, que tenían que comenzar a construirse y que le corresponde a este Ayuntamiento, asumir el centro de educación infantil, y a la Junta el centro de educación primaria. Al día de hoy, desconocemos donde se va a ubicar cada centro escolar
Por el Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que el documento del Plan General, entre otras cosas, garantiza y potencia nuestro desarrollo económico, social, y urbano en el territorio. Los convenios urbanísticos, han sido documentos capaces para sintetizar una declaración de intenciones, sobre los desarrollos de determinados suelos y que han posibilitado la implementación de importantes dotaciones, la planificación en nuestro territorio, de desarrollos en San José Norte, en el norte de La Rinconada, en el sur y el oeste de La Rinconada. Unos están en fase de desarrollo, y otros parados, por la situación económica en las que nos encontramos. Sin duda son documentos, que nos atan y condicionan en la medida que se firmaron, pero tienen capacidad de modificación, y a tal efecto este Delegado, está manteniendo conversaciones y negociaciones con los promotores que firmaron esos convenios, y se está trabajando, sobre la continuidad de esos documentos, y de esos desarrollos urbanísticos previstos en ellos. Así, a modo de ejemplo, próximamente, se van a iniciar obras de urbanización, por valor de un millón setecientos mil euros, de las conexiones de las redes de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de aguas residuales, en San José Norte. De la mano de esa empresa promotora y Emasesa Metropolitana se va a implementar una nueva Estación de Bombeo, que va a dar garantía de futuro no solo a esa urbanización, sino a todos lo suelos del Mirador, y del Norte de San José. La situación económica por la que atravesamos, ha ralentizado el proceso de desarrollo urbanístico, pero no dude, que esos suelos se desarrollarán.
Por otra parte, la política urbanística que venimos desarrollando, ha tenido el respaldo ciudadano, a través de las elecciones municipales, celebrada el pasado mes de Mayo. De hecho, seguimos siguiente la primera fuerza política, legitimada para gobernar.
Respecto al grupo popular, le pregunta si conoce el Plan “Ola”, que es una acción política de envergadura, y en donde en La Rinconada, se va a ejecutar un proyecto de inversión, en dos centros de la localidad, y que afecta al CEIP “Blanca de los Ríos”, en San José, donde se van a invertir un millón de euros, y que afecta también el CEIP “Guadalquivir”, en La Rinconada, donde se invertirá medio millón de euros, que van a posibilitar la tranquilidad, en el desarrollo de los proyectos descritos en los convenios de colaboración suscrito con la Consejería de Educación, para dotaciones escolares. Ahora mismo desde el área de Urbanismo, se está en fase de redacción de los proyectos básico y ejecución del nuevo centro escolar de La Rinconada. El gobierno local sabe donde se va a localizar ese centro, que será en la cabecera del Pago del Medio, por motivos de estrategia, localización y de mejora. El relativo a San José, también estará incluido en el ámbito del Pago de Medio, en la cabecera, junto a la urbanización Secadero de Gutiérrez. De hecho el Sr. Delegado de Educación, está manteniendo contactos con la Consejería, para tratar cuestiones relativo a la parcela puesta a disposición para ese nuevo equipamiento. Ese convenio, es operativo y vivo, y en donde se van a centrar las futuras inversiones en materia de equipamiento. En La Rinconada, a nivel de dotaciones educativas, conoce usted, está muy por encima de los niveles, de prestación de servicios, y de calidad educativa, que se prestando en la Provincia de Sevilla.
Respecto a la Feria de la Unión, este Ayuntamiento ha hecho una acción de responsabilidad con respecto a la planificación, pues la Feria, está proyectada y planificada, en suelo dotacional de Pago de Enmedio, y en un ejercicio de responsabilidad económica y financiera, se ha establecido unos margenes de planificación en la implantación de esas nuevas dotaciones a desarrollar en el Pago de Enmedio, que conlleva que se ejecuten en mejores momentos que los actuales. La situación económica por la que atravesamos, conlleva que este equipo de gobierno haya adoptado decisiones sobre la cronología de algunas obras, y ha hecho de los deberes necesarios, que garantice un crecimiento sostenible de nuestro Ayuntamiento y sus dotaciones, de ahí que hayamos decidido ejecutar el Recinto Ferial, en un futuro, para cuando la economía local y general del país, así lo posibilite. Los vecinos de ambos núcleos, disponen de sus recintos feriales, y que cubren las expectativas de la ciudadanía en esta materia.
Por el Sr. Alcalde, expone que desde el punto de vista de las prioridades, si para el partido popular, es una prioridad la Feria, o es su proyecto estrella, para nosotros no, y dada cuenta de los tiempos que corren de dificultad económica, que afecta a una parte de nuestra ciudadanía, la Feria, más allá del compromiso político de que será una realidad en el futuro, y que es un proyecto interesante para los suelos del Pago de Enmedio, quedará ese proyecto postergado, hasta que haya una recuperación económica, y que se visualicen, que el resto de dotaciones, que consideramos importantes, para nuestro municipio, están. Y eso, se lo hemos explicado a la Comisión de Festejos, y no tenemos ningún tipo de problema con ellos, pues es justificable que en estos tiempos, el nuevo recinto ferial no se puede ejecutar. No es prioritario ejecutar un proyecto cuyo coste puede oscilar entre 3 y 4 millones de euros, y existen otras necesidades que cubrir. Ahora no es una inversión prioritaria. La ciudadanía, no entendería que en estos momentos, ejecutáramos esa inversión.
En segundo lugar, hablar de dotaciones y su número, por parte del partido popular, cuando venimos, de grandes inversiones en materia educativas y de otras dotaciones, ejecutadas en la localidad, durante estos cuatro último años, y que ha sido la mayor inversión en la historia realizado en este municipio, suena a sorna y risa. En ambos núcleos, se puede contar con setenta nuevas infraestructuras que ha inundado nuestro municipio, de servicios públicos. Por otro lado, se ha puesto en marcha el Plan “Ola”, que va a permitir terminar de consolidar el CEIP “Guadalquivir”, como un C-3, y va a permitir la ampliación en una línea más del CEIP “Blanca de Los Ríos”. A esa planificación, si les unimos evidentemente, que los desarrollos demográficos, de la localidad, motivado por la crisis económica, se han ralentizado, eso también afecta, a la planificación de dotaciones, que tiene que adaptarse a las nuevas necesidades que demanda la ciudadanía. Ha empezado un proceso de escolarización en la localidad, pues es el mes de marzo, donde las familias tienen la posibilidad de solicitar las plazas escolares, y le puede garantizar que todos los alumnos-as del municipio, tendrá su plaza escolar, en unas condiciones, más que dignas, siempre y cuando seamos capaces, de mantener los gastos educativos, y tengamos la capacidad, para el caso de que alguna Administración plantease, algún recorte en materia educativa que pueda afectar a la calidad de la enseñanza.
Por otra parte, sembrar la duda de que las dotaciones de este pueblo, están pendiente del Pago de Enmedio, le aclaro, que esta actuación urbanística, tiene cuarenta hectáreas en su primera fase, y en ella existe un buen número de parcelas educativas, al menos entre ocho a diez parcelas son dotacionales. Pero además no nos quedamos en eso, pues en la urbanización San José Norte, también tiene parcela, para construir dotaciones. Pero, en Lomas del Charco, existe parcelas educativas y parcelas para construir nuevos equipamientos. En la Urbanización Acceso Pago de Enmedio, estamos construyendo una nueva Biblioteca Municipal.
El Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada, fue aprobado por el equipo de gobierno, que sustenta la mayoría de este plenario. El equipo de gobierno, siempre está abierto a cualquier tipo de consenso, tanto en este tema como en cualquier tema que se pueda plantear. Lo que no estamos de acuerdo, es que se intenten imponer determinadas posiciones, o que se intente condicionar por parte de la tercera fuerza política, que tiene representación de este plenario, e imponer sus criterios a los demás. Por lo tanto decimos si al consenso y a las aportaciones de Izquierda Unida, que enriquezcan los documentos y proyectos que nosotros presentemos, pero no a poder plantear sus imposiciones. Nos sentimos satisfechos y orgullosos con la foto que se definió en el Plan General, en el año 2007, y nadie le cabe ninguna duda, que las circunstancias al día de hoy son distintas a la de aquel año, y pese a que la foto final del Plan General, nos sigue gustando pues definió muy bien para donde debían ir los crecimientos urbanístico en la localidad, y no se dejó ningún proyecto para atrás. Hoy en el ámbito privado, las cosas son más compleja que antes, y en lo público ocurre igual, pero los proyectos trascendentes que teníamos para el futuro, ahí están. La gente puede visitas y disfrutar del Pago de Enmedio, y que este será un proyecto ganador, en el corto y medio plazo, con lo cual, la foto del Plan General, nos sigue gustando, y ese documento urbanístico se hizo bien, con lógica y criterio. Lo único que ocurre es que las posibilidades de desarrollo de un Plan General, que se definió para ocho años, no van a poder ser las mismas, pues la situación económica desde el año 2007, han cambiado, y habrá que plantearse una replanificación o reprogramación, para poderlo llevar a cabo, con lo cual, más allá de que sea un documento, que aunque la aprueba la mayoría es de todos, nosotros nos sentimos plenamente identificado, y respetado y entendemos que quien no lo votó, no se identifique con el planeamiento, pero es un documento de todos.
Decimos si al consenso, pero sin imposiciones, no se puede ir a unas negociaciones, a plantear unas imposiciones, y sin tener cintura, para poder flexibilizar determinadas posiciones.
Tras el oportuno debate, seguidamente, se somete a votación la propuesta de aprobación definitiva de las modificaciones no estructurales del documento de revisión del Plan General (1, 6, 11, 14, 17 y 18), con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 14, (14 PSOE)
- Votos en Contra: 3, (3 P.P.)
- Abstenciones: 2, (2 I.U.)
- Abstenciones: 2, (2 I.U.)
Visto que por el Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 17 de Septiembre de 2007 , se aprobó el Texto Refundido del Documento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, redactado por el Sr. Arquitecto, D. Carlos López Cantos y que fue publicado en el BOP número 274, de 26 de Noviembre de 2007.
Visto que por el Área de Urbanismo y por parte del Sr. Redactor del Plan General, se ha visto necesario, formular una serie de modificaciones al Documento de Revisión del Plan General de 2007, para adaptarlo a las nuevas condiciones económicas, territoriales y urbanas, sin que dichas modificaciones supongan la alteración del modelo de Ordenación diseñado. De manera simultánea a la tramitación de este documento de modificación, se está tramitando la Revisión Parcial del Documento de la Revisión del PGOU 2007, para su adaptación al POTAUS de Sevilla, cuyas determinaciones son independientes de este expediente, y por ello, se ha visto conveniente separar ambos documentos.
Visto que las modificaciones propuestas no afectan a la clasificación del suelo, a la calificación del suelo no urbanizable o las infraestructuras o servicios urbanos, y mínimamente a la capacidad residencial global del Plan vigente, por lo que no precisan de más declaraciones o informes que los estrictamente urbanísticos.
Visto que habiéndose publicado en el BOP de Sevilla, número 49, de fecha 14 de noviembre de 2011, y en los periódicos "Diario de Sevilla", de fecha 28 de noviembre, y el "Correo de Andalucía, de 28 de noviembre y en el Tablón de Edictos, anuncio de información pública del expediente de aprobación de las modificaciones 1 a la 18 del Plan General de Ordenación Urbanística, promovido por el Ayuntamiento de La Rinconada, y redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos, se han producido las siguientes alegaciones y sugerencias al expediente, durante el periodo de información pública, que ha transcurrido desde el día 15 de Noviembre de 2011 hasta el 21 de diciembre ambos inclusive:
- D. Fernando Espina Sánchez, registro de entrada 11493/2011, de 13 de diciembre.
- D. Rafael Márquez López, registro de entrada 11492/2011, de 13 de diciembre
- Grupo Municipal de Izquierda Unida, registro de entrada 11811/2011, de 21 de diciembre.
Fuera de plazo de alegaciones, se han presentado las siguientes alegaciones:
- D. Rafael Márquez López, registro de entrada 11492/2011, de 13 de diciembre
- Grupo Municipal de Izquierda Unida, registro de entrada 11811/2011, de 21 de diciembre.
Fuera de plazo de alegaciones, se han presentado las siguientes alegaciones:
- D. Juan Pablo Fernández López, registro de entrada de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía , número 55323, de 22 de diciembre.
- Manuel Espina Sánchez, registro de entrada 102/2012, de 5 de enero de 2012.
- Manuel Espina Sánchez, registro de entrada 102/2012, de 5 de enero de 2012.
Visto que por el Sr. Redactor del documento, se ha elaborado Informe de participación al documento de aprobación inicial, en la que analizada cada una de las alegaciones presentadas en el expediente, y en el que se indica que las alegaciones aceptadas y la alteración respecto a la edificabilidad de la modificación puntual cuarta, no introduce ni suponen modificaciones sustanciales de los efectos de la regla tercera del aparcado 1 del artículo 32 de la LOUA, por lo que no resulta necesaria una nueva aprobación inicial.
Visto el Informe favorable de la Sra. Arquitecta Municipal, relativo al trámite de la aprobación provisional de la citada modificación puntual.
Visto que por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 16 de Enero de 2012, se aprobó provisionalmente el expediente las modificaciones no estructurales primera, sexta, undécima, décimo segunda, décimo cuarta, décimo séptima y décimo octava del Documento de Revisión del Plan General de
Ordenación Urbanística de La Rinconada.
Visto que por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, de fecha de 16 de Febrero 2012, se ha emitido informe, conforme a lo dispuesto en el artículo 31.2.c) de la LOUA, respecto al expediente de aprobación de las modificaciones no estructurales primera, sexta, undécima, décimo segunda, décimo cuarta, décimo séptima y décimo octava del Documento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, indicando que todas las modificaciones planteadas, a excepción de la decimosegunda, son acordes con las determinaciones del Plan General de ordenación urbanística vigente, no alterando las nuevas determinaciones propuestas respecto a la estructura orgánica del territorio ni los objetivos de ordenación, así como tampoco contravienen otros preceptos generales establecidos.
En el citado proyecto, respecto a las modificaciones primera y décimo segundo, se exige que se justifique antes de la aprobación definitiva del expediente, el carácter no estructural de la modificación, (sobre el carácter no estructurante del nuevo viario propuesto respecto a la modificación puntual número, ni el incremento de la edificabilidad global de zona zona suelo urbano consolidado, respecto a la modificación puntual número once).
Visto que por el técnico redactor del documento de las citadas modificaciones puntuales, se emite informe referente a la justificación del carácter no estructural de las modificaciones primera y décimo primera.
Visto los informes favorables emitido por la Sra. Arquitecta Municipal y el Sr. Secretario, para el tramite de aprobación definitiva.
Visto los informes favorables emitido por la Sra. Arquitecta Municipal y el Sr. Secretario, para el tramite de aprobación definitiva.
Visto que en virtud de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 7/2003, que determina que la innovación de la ordenación establecida por los Instrumentos de planeamiento se podrá llevar a cabo mediante su revisión o innovación.
Y que cualquier innovación de los instrumentos de planeamiento deberá ser establecida por la misma clase de Instrumento, observando iguales determinaciones y procedimiento regulados por su aprobación, publicidad y publicación, teniendo idéntico efectos.
Visto lo establecido en el artículo 38 de la LOUA, que determina que toda alteración de la ordenación establecida por los Instrumentos de planeamiento no contempladas en el artículo anterior (revisión), se entenderá
como modificación. Es decir toda alteración que no sea sustancial de la ordenación estructural de los Planes Generales, se entenderá como modificación.
como modificación. Es decir toda alteración que no sea sustancial de la ordenación estructural de los Planes Generales, se entenderá como modificación.
La modificación podrá tener lugar en cualquier momento, siempre motivada y justificadamente.
Se consideran que las modificaciones no son estructurales por no concurrir ninguna de las causas que se detallan en el informe de participación al Documento de aprobación inicial, en el que se señalan las modificaciones estructurales y no estructurales.
Visto que el artículo 32 de la Ley 7/2003, de Ordenación Urbanística de Andalucía, que determina el procedimiento y tramitación de los Instrumentos de planeamiento.
Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 7/2002, en relación a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases de Régimen local, los acuerdos de aprobación definitiva de todos los instrumentos de planeamiento se publicaran en el Boletín Oficial correspondiente y las Corporaciones Locales publicaran las normas urbanísticas en el BOP, y no entraran en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2.
Visto la competencia para la aprobación definitiva de las modificaciones no estructurantes, del Ayuntamiento Pleno, conforme a lo dispuesto en el artículo 22.2.c) de la Ley de Bases de régimen local, por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, la adopción de acuerdo en los siguientes términos:
Primero. Aprobar definitivamente la Documentación Técnica denominada “modificaciones no estructurales correspondiente al Primer Grupo de Modificaciones al PGOU, números primero, sexta, undécimo, décimo cuarto, décimo séptima y décimo octava" del Documento de la Revisión del Plan de Ordenación Urbana de la Rinconada, cuyo Texto Refundido fue aprobado el 17 de Septiembre de 2007, promovido por el propio Ayuntamiento de La Rinconada, y redactado por el Arquitecto Redactor, D. Carlos López Cantos, aceptando o desestimando las alegaciones presentadas conforme al documento de participación al documento de aprobación inicial, redactado por el Sr. Arquitecto, D. Carlos López Cantos., e incluyendo el Informe justificativo del Sr. Redactor que obra en el expediente como parte integrante del documento urbanístico.
Segundo. Dar cuenta de este acuerdo a la Consejería de Obras Pública y Viviendas, para la inscripción en el Registro Autonómico de Planeamiento.
Tercero. Proceder a su inscripción en el Registro Municipal de Planeamiento Urbanístico, ordenándose su publicación del acuerdo de aprobación definitiva en el BOP de Sevilla, para su publicación.
Cuarto. Dar cuenta de este acuerdo, a los alegantes para su debido conocimiento y efectos oportunos.
Cuarto. Dar cuenta de este acuerdo, a los alegantes para su debido conocimiento y efectos oportunos.