SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2012

PUNTO QUINTO.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE RU-9 (PARCELA 1-6), DEL PLAN PARCIAL LOMAS DEL CHARCO.

 Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo por que se propone la aprobación definitiva del  Estudio de Detalle  correspondiente a la manzana  RU-9  (parcela 1-6),  del  Plan Parcial  SUP 1-01  "Lomas del Charco", redactado por D. Antonio Domínguez González, y promovido por los propietarios. 
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que el documento del Plan General, entre otras cosas, garantiza y potencia nuestro desarrollo económico, social, y urbano en el territorio. Los convenios urbanísticos, han sido documentos capaces para sintetizar una declaración de intenciones, sobre los desarrollos de determinados suelos y que han posibilitado la implementación de importantes dotaciones, la planificación en nuestro territorio, de desarrollos en San José Norte, en el norte de La Rinconada, en  el sur y el oeste de La Rinconada. Unos están en fase de desarrollo, y otros parados, por la situación económica en las que nos encontramos. Sin duda son documentos, que nos atan y condicionan en la medida que se firmaron, pero tienen capacidad de modificación, y a tal efecto este Delegado, está manteniendo conversaciones y negociaciones con los promotores que firmaron esos convenios, y se está trabajando, sobre la continuidad de esos documentos, y de esos desarrollos urbanísticos previstos en ellos. Así, a modo de ejemplo, próximamente, se van a iniciar obras de urbanización, por valor de un millón setecientos mil euros, de las conexiones de las redes de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de aguas residuales, en San José Norte.  De la mano de esa empresa promotora y Emasesa Metropolitana se va a implementar una nueva Estación de Bombeo, que va a dar garantía de futuro no solo a esa urbanización, sino a todos lo suelos del Mirador, y del Norte de San José.  La situación económica por la que atravesamos, ha ralentizado el proceso de desarrollo urbanístico, pero no dude, que esos suelos se desarrollarán.
 
 Por otra parte, la política urbanística que venimos desarrollando, ha tenido el respaldo ciudadano, a través de las elecciones municipales,  celebrada el pasado mes de Mayo.  De hecho, seguimos  siguiente la primera fuerza política, legitimada para gobernar.
 
 Respecto al grupo popular, le pregunta si conoce el Plan “Ola”, que es una acción política de envergadura, y en donde en La Rinconada, se va a ejecutar un proyecto de inversión, en dos centros de la localidad, y que afecta al CEIP “Blanca de los Ríos”, en San José, donde se van a invertir un millón de euros, y que afecta también el CEIP “Guadalquivir”, en La Rinconada, donde se invertirá medio millón de euros, que van a posibilitar la tranquilidad, en el desarrollo de los proyectos descritos en los convenios de colaboración suscrito con la Consejería de Educación, para dotaciones escolares.  Ahora mismo desde el área de Urbanismo, se está en fase de redacción de los proyectos básico y ejecución del nuevo centro escolar de La Rinconada. El gobierno local sabe donde se va a localizar ese centro, que será en la cabecera del Pago del Medio, por motivos de estrategia, localización y de mejora. El relativo a San José, también estará incluido en el ámbito del Pago de Medio, en la cabecera, junto a la urbanización Secadero de Gutiérrez.  De hecho el Sr. Delegado de Educación, está manteniendo contactos con la Consejería, para tratar cuestiones relativo a la parcela puesta a disposición para ese nuevo equipamiento. Ese convenio, es operativo y vivo, y en donde se van a centrar las futuras inversiones en materia de equipamiento.  En La Rinconada, a nivel de dotaciones educativas, conoce usted, está muy por encima de los niveles, de prestación de servicios, y de calidad educativa, que se prestando en la Provincia de Sevilla.
 
 Respecto a la Feria de la Unión, este Ayuntamiento ha hecho una acción de responsabilidad con respecto a la planificación, pues la Feria, está proyectada y planificada, en suelo dotacional de Pago de Enmedio, y en un ejercicio de responsabilidad económica y financiera, se ha establecido unos margenes de planificación en la implantación de esas nuevas dotaciones a desarrollar en el Pago de Enmedio, que conlleva que se ejecuten en mejores momentos que los actuales. La situación económica por la que atravesamos, conlleva que este equipo de gobierno haya adoptado decisiones sobre la cronología de algunas obras, y ha hecho de los deberes necesarios, que garantice un crecimiento sostenible de nuestro Ayuntamiento y sus dotaciones, de ahí que hayamos decidido ejecutar el Recinto Ferial, en un futuro, para cuando la economía local y general del país, así lo posibilite.  Los vecinos de ambos núcleos, disponen de sus recintos feriales, y que cubren las expectativas de la ciudadanía en esta materia.
 
 Por el Sr. Alcalde, expone que desde el punto de vista de las prioridades, si para el partido popular,  es una prioridad la Feria, o es su proyecto estrella, para nosotros no, y dada cuenta de los tiempos que corren de dificultad económica, que afecta a una parte de nuestra ciudadanía, la Feria, más allá del compromiso político de que será una realidad en el futuro, y que es un proyecto interesante para los suelos del Pago de Enmedio, quedará ese proyecto postergado, hasta que haya una recuperación económica, y que se visualicen, que el resto de dotaciones, que consideramos importantes, para nuestro municipio, están.  Y eso, se lo hemos explicado a la Comisión de Festejos, y no tenemos ningún tipo de problema con ellos, pues es justificable que en estos tiempos, el nuevo recinto ferial  no se puede ejecutar.  No es prioritario ejecutar un proyecto cuyo coste puede oscilar entre 3 y 4 millones de euros, y existen otras necesidades que cubrir. Ahora no es una inversión prioritaria. La ciudadanía, no entendería que en estos momentos, ejecutáramos esa inversión.
 
 En segundo lugar, hablar de dotaciones y su número, por parte del partido popular, cuando venimos, de grandes inversiones en materia educativas y de otras dotaciones, ejecutadas en la localidad, durante estos cuatro último años, y que ha sido la mayor inversión en la historia realizado en este municipio, suena a sorna y risa.  En ambos núcleos, se puede contar con setenta nuevas infraestructuras que ha inundado nuestro municipio, de servicios públicos.  Por otro lado, se ha puesto en marcha el Plan “Ola”, que va a permitir terminar de consolidar el CEIP “Guadalquivir”, como un C-3, y va a permitir la ampliación en una línea más del CEIP “Blanca de Los Ríos”.  A esa planificación, si les unimos evidentemente, que los desarrollos demográficos, de la localidad, motivado por la crisis económica, se han ralentizado, eso también afecta, a la planificación de dotaciones, que tiene que adaptarse a las nuevas necesidades que demanda la ciudadanía.  Ha empezado un proceso de escolarización en la localidad, pues es el mes de marzo, donde las familias tienen la posibilidad de solicitar las plazas escolares, y le puede garantizar que todos  los alumnos/as del  municipio,  tendrá su plaza escolar, en  unas condiciones, más que dignas,
siempre y cuando seamos capaces, de mantener los gastos educativos, y tengamos la capacidad, para el caso de que alguna Administración plantease, algún recorte en materia educativa que pueda afectar a la calidad de la enseñanza.
 
 Por otra parte, sembrar la duda de que las dotaciones de este pueblo, están pendiente del Pago de Enmedio, le aclaro, que esta actuación urbanística, tiene cuarenta hectáreas en su primera fase, y en ella existe un buen número de parcelas educativas, al menos entre ocho a diez parcelas son dotacionales. Pero además no nos quedamos en eso, pues en la urbanización San José Norte, también tiene parcela, para construir dotaciones.  Pero, en Lomas del Charco, existe parcelas educativas y parcelas para construir nuevos equipamientos. En la Urbanización Acceso Pago de Enmedio, estamos construyendo una  nueva Biblioteca Municipal.
 
 Por la Sra. Concejal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que estamos ante la propuesta de aprobación definitiva del Estudio de Detalle, que afecta a la manzana RU-9 correspondiente al Plan Parcial, “Lomas del Charco”, concretamente a seis parcelas. No ha habido alegaciones en el tramite de información pública.  Con este documento urbanístico se posibilitaría la construcción de seis viviendas unifamiliares privadas, aprovechando mejor el espacio libre entre parcela. No tenemos nada que objetar a esta aprobación de este Estudio de Detalle, por lo que vamos a apoyarlo.
 
 Respecto a lo manifestado por el Sr. Alcalde, le indica, que por mucha mayoría que se tenga, no significa que tenga toda la razón. Y en la redacción del Plan General, del año 2007, el equipo de gobierno, no es que quisiera aceptar ningún tipo de imposición de otras fuerza política. Nuestra grupo municipal, presentó, una alternativa, presentó enmiendas y propuestas para la mejora y con el objetivo único de la mejora urbanística de nuestro territorio, y poniendo como centro a los ciudadanos. Lo que ocurre es que el equipo de gobierno, estaba obcecado en su postura, como parece reconocerse en sus intervenciones, en este plenario.  Desde nuestro punto de vistas, desde el Plan General, se cometieron bastantes errores, y que han hipotecado el futuro urbanístico de la localidad.  Desde Izquierda Unida, no hemos pretendido imponer nuestra postura, y ustedes estaban obcecado, y se han subido al boom urbanístico.
 
 Por la  Sra. Portavoz  del  Grupo Popular,  Dª.  Virginia Pérez Galindo,  expone  que  ante  la  propuesta  de aprobación definitiva del Estudio de Detalle, de la manzana RU9 del Plan Parcial “Lomas del Charco”, se contiene un planteamiento técnico para aprovechar mejor el espacio, de esa manzana, que comprende seis parcelas, y poder disponer de mejores aparcamientos. Por lo tanto, damos nuestro apoyo a esta propuesta.
 
 En cuanto a la intervención del Sr. Alcalde, le parece lamentable que ustedes apelen al miedo, respecto al cambio de gobierno de las distintas administraciones o si van a castigar. Ese discurso lo ha mantenido usted, al menos tres veces.  Esa postura es absurda, aprovechando cualquier momento, para introducir ese debate del miedo.  No se preocupe ningún ciudadano, pues puede haber cambios en el gobierno de la administración, que incluso es saludable, que lo haya, para que las cosas se hagan bien.
 
 Por el Sr. Alcalde, expone que hago una lectura objetiva, y solo le hecho referencia a las cuestiones educativas, y le hecho una lectura objetiva de lo que está ocurriendo en las comunidades autonómicas donde ustedes gobiernan y que está haciendo el partido popular, desde que ha ganado las elecciones, en materia educativa y sanitaria.  Lo último, es que con la anuencia de su partido, la Generalitat Catalana ha aprobado copago sanitario.  Cuando esa normativa entre en vigor, los ciudadanos catalanes, tendrán que pagar un euro, por cada receta médica.  Eso es el doble pago. Nosotros hablamos no de cambio, sino de cambiazo.  Donde están gobernando, se cerrando hospitales, se están cerrando quirófanos, se está cerrando camas y donde se baja el número de médicos.  Espero que a partir del 25 de marzo, siga habiendo gobiernos, que apuesten por la sanidad, por la educación y que no haya ningún paso atrás.  Posteriormente le hará una pregunta en su calidad de Portavoz de su grupo en este plenario y como Diputada Provincial, para que me dé respuesta, y se comprometa con la localidad y en algunos temas de interés.  Tengo la esperanza que el próximo 25 de marzo, no ganen las elecciones.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que este Estudio de Detalle cuya propuesta se lleva a pleno, es promovido por un grupo de vecinos, propietarios de las parcelas uno a la seis de la manzana RU-9 en “Lomas del Charco”. El objetivo del Estudio de Detalle, es señalar una nueva alineación, de fachada al vial de la calle “Pilar Miró”, con el que lindan, estas seis parcelas, retranqueándose del vial, con una linea quebrada en sentido de diente de sierra, simétrica cada dos viviendas, resolviendo la unión de las dos edificaciones colindantes y posibilitando una zona libre en la misma, de tal manera que los propietarios puedan obtener suelo, para aparcar. Este Estudio de Detalle se aprobó inicialmente por Junta de Gobierno Local, el día 30 de Diciembre del pasado año, y tras el periodo de información pública, como así consta en el expediente, certificado del Sr. Secretario, no ha habido alegaciones al mismo.  Por lo tanto, procede a elevar a consideración plenaria, la aprobación definitiva de este Estudio de Detalle.
 
 Tras el oportuno debate, se procede seguidamente a votación el punto epigrafiado con el siguiente resultado:
 
  - Votos a Favor.  19, (14 PSOE, 3 P.P. y 2 I.U.)
 
 Visto que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, aprobó, en su sesión de 29 de Junio de 2007, con carácter definitivo la revisión del Plan  General de Ordenación Urbana de la Rinconada. Por acuerdo plenario en sesión celebrada el día 17 de Septiembre, se aprobó el Texto Refundido del citado documento de revisión.
 
  Visto que  el citado documento de la revisión del  Plan General, se incluye como área de planeamiento incorporado (API), el Plan  Parcial SUP 1.01 "Lomas del Charco", denominándose SUC/API-SUP 1.01, por lo que se  clasifica la superficie correspondiente al ámbito de actuación del Estudio de Detalle, como suelo urbano consolidado, uso residencial.
 
 Visto que el citado Estudio de Detalle, ha sido promovido, por los propietarios de las parcelas n1 a la 6 de la manzana  RUA-9  del  API-SUP  1.01  del  Plan Parcial "Lomas del Charco", que ha sido redactado por el Arquitecto,
D. Antonio Domínguez González, con visado colegial número 06466/11T01, de fecha  25 de noviembre de 2011, y que tiene por objeto, fijar una nueva alineación del vial de la calle Pilar Miró, para las parcelas de la 1 a la 6, retranqueándose del citado vial, con una línea quebrada en "diente de sierra", simétrica cada dos viviendas y resolviendo compositivamente la unión de los edificios colindantes, no generando medianeras vista. .
 
  Visto el Informe de la Sra. Arquitecta Municipal, favorable para la aprobación inicial, sin perjuicio de que, en su momento y antes de su aprobación definitiva, se incorporen las determinaciones que, en su caso, se deriven de posibles alegaciones o informes sectoriales.
 
  Visto que durante el tramite de información pública, no se han producido alegaciones a este expediente, significando que el  citado anuncio ha sido publicado en el BOP número 26, de 2 de febrero, en el periódico “Correo de Andalucía”, de 18 de enero de 2012, así como en el tablón de edictos de este Ayuntamiento. Se ha procedido igualmente a la notificación individualizada a los propietarios del ámbito de actuación.
 
 Visto que el artículo 15 de Ley 7/2003, de Ordenación Urbanística de Andalucía, dispone que el objeto de los Estudios de detalle, tienen por objeto completar o adaptar algunas determinaciones del planeamiento en áreas de suelos urbanos de ámbito reducido, y para ello podrán:
 
 a) establecer, en desarrollo de los objetivos definidos por los Planes Generales, la ordenación de los  volúmenes, el trazado local del viario secundario y la localización del suelo dotacional público.
 b) Fijar las alineaciones y rasantes de cualquier viario, y reajustarlas, así como las determinaciones de  ordenación  referidas  en la  letra  anterior,  en caso de  que estén  establecidas en  dichos  instrumentos de  
 planeamiento.
 
 Visto que los Estudios de Detalle en ningún caso pueden, modificar el uso urbanístico del suelo, fuera de los límites del apartado anterior, el incrementar el aprovechamiento urbanístico, el suprimir o reducir la superficie dotacional público o afectar negativamente a su funcionalidad, por disposición inadecuada de su superficie, y alterar las condiciones de la ordenación de los terrenos o construcciones colindantes.
 
 El Artículo 66 del Reglamento de Planeamiento urbanístico, regula la documentación que debe tener un  Estudio de Detalle.
 
 De  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  artículo  32  de  la  Ley //2002,  los Planes de desarrollo, pueden
iniciarse a instancia de persona interesada acompañada del correspondiente proyecto del instrumento de planeamiento, completo en su contenido sustantivo y documental.
 
 El artículo 12 de la Ley 7/2002, establece el derecho de los propietarios de suelo urbano de completar la urbanización de los terrenos para que adquieran la condición de solares y a edificar en éstos en las condiciones que en caso se establezcan la legislación urbanística y el planeamiento.
 
 Visto que el Artículo 32 de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía, se determina el procedimiento y tramitación de los instrumentos de planeamiento.
 
 Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 7/2002, en relación a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases de Régimen local, los acuerdos de aprobación definitiva de todos los instrumentos de planeamiento se publicaran en el Boletín Oficial correspondiente y las Corporaciones Locales publicaran las normas urbanísticas en el BOP, y no entraran en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2. Los Estudios de Detalle carecen, de normas urbanística, por lo que sólo será necesaria la publicación del acuerdo aprobatorio.
 
 Visto el Informe favorable de la  Sra. Arquitecto Municipal y el informe jurídico del Sr. Secretario.
 
 Visto la competencia para la aprobación definitiva del Estudio de Detalle corresponde al Ayuntamiento Pleno, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2.c)  de la Ley de Bases de Régimen Local, se acuerda por unanimidad, de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 
 Primero. Aprobar definitivamente la documentación técnica denominada Estudio de Detalle correspondiente a parcela correspondiente a la manzana RU-9 (parcelas 1-6, excluidas la 7 y la 8), del Plan Parcial SUP 1.01 "Lomas del Charco", promovido por los propietarios de las parcelas afectadas, presentad  D. Manuel Reina Humanes y redactado por el Sr. Arquitecto, D. Antonio Domínguez González, número de visado 06466/11T01.
 
 Segundo. Proceder a su inscripción en el Registro Municipal de Planeamiento Urbanístico, ordenándose su publicación del acuerdo de aprobación definitiva en el BOP de Sevilla, para su publicación.
 
 Tercero. Dar cuenta de este acuerdo, a la Unidad de Rentas para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.