SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/10/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE OCTUBRE DE 2012

PUNTO SEGUNDO. APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS ORDENANZAS FISCALES 2013, RELATIVA A IMPUESTOS LOCALES.-

Por el Sr. Alcalde, expone que por acuerdo de Junta de Portavoces, se va unificar el debate de los puntos segundo al séptimo del orden del día, dando margen de flexibilidad a los grupos municipales en sus intervenciones, en el tiempo que les corresponda, iniciando su intervención la Sra. Delegada de Hacienda, para la defensa de la propuesta del equipo de gobierno, sobre las ordenanzas fiscales para 2013. Posteriormente se procedería a votar uno por uno, cada uno de los puntos antes referidos.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, previo informe del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, por la que se propone la aprobación provisional de las Ordenanzas Fiscales para 2013,  relativo a los Impuestos Locales.

Por la Sra. Concejal delegada de Economía, Doña Raquel Vega Coca, quiere hacer un reconocimiento a la labor desarrollada por el equipo de Hacienda, en particular y a todas las áreas municipales en general, por el esfuerzo y trabajo realizado, desde hace meses, para la preparación de esta propuesta fiscal para 2013, que hoy traemos a pleno, para su debate.

Propuesta que fue ratificada por más del 90 por ciento de los colectivos ciudadanos representativos de la acción vecinal que asistieron al Consejo Municipal de Participación Ciudadana, celebrado el pasado jueves, y representativa de diversos ámbitos como el deporte, bienestar, educación, salud, solidaridad o cultura. Es decir, por la casi unanimidad de nuestro tejido asociativo, que de la misma forma rechazaron las enmiendas de la oposición.

Es uno de los plenos más importantes porque supone el avance de la elaboración de los Presupuestos Municipales para 2013 y marcará uno de los pilares de los ingresos del Ayuntamiento, aquellos que junto a la PIE y los transferidos por la Comunidad Autónoma sustentan el pago a trabajadores, tanto fijos como temporales, proveedores. Una adecuada fiscalidad en impuestos, tasas y precios públicos es igualmente principal para garantizar la calidad de los servicios sin merma a la ciudadanía y continuar reforzando la atención a las familias con más dificultad, que es una absoluta prioridad para este equipo de gobierno.

La prioridad en quienes más necesidad tienen sigue siendo absolutamente irrenunciable para el Gobierno en una coyuntura que sitúa a España bajo la sombra del rescate, ante los recortes más agresivos de la democracia y en un contexto de cada vez mayor intervención del Gobierno central de los Ayuntamientos, donde se han resentido fuertemente en estos últimos años los ingresos de la construcción y aumentado la morosidad. 

La trayectoria fiscal y económica y la gestión realizada sitúan al Ayuntamiento de La Rinconada en un punto de partida positivo en cuanto a su excepcionalidad como uno de las escasas Corporaciones de España que no ha tenido que presentar Plan de Ajuste para el Pago a Proveedores. Sólo 2 pueblos más de 105 en Sevilla junto a nuestra Administración. La Rinconada es un excelente pagador, al día en sus facturas y no tener Plan de Ajuste ha significado no recortar servicios, no despedir trabajadores, no bajar salarios pero ya tiene una primera consecuencia fiscal. La de no imponer a la población abultadas subidas de impuestos, tasas y precios. Eso no ha ocurrido en La Rinconada por la gestión económica realizada y hay que ponerlo en valor.
 
A la hora de dibujar todos los escenarios económicos, el Ayuntamiento de La Rinconada no puede ser ajeno a una negativa y muy perjudicial medida adoptada por el Gobierno central, como es la subida del IVA, pasando el tipo general del 18 al 21 % y el reducido del 8 al 10 %. Sin olvidar que servicios como la cultura y el deporte, antes al 8 %, ahora tendrán un 21. Una subida de 13 puntos nefasta para el deporte y la creación cultural, con el IVA más alto de toda la Eurozona. Una medida socialmente injusta que va a generalizar la caída del consumo, que no levantará la economía y que va a bajar la recaudación. Una medida que tiene consecuencias para empresas, ciudadanos, consumidores pero también para los Ayuntamientos que dispondrán de menor capacidad presupuestaria.

Dada la situación económica actual, el Gobierno ha decidido no repercutir esta subida del IVA a la ciudadanía a mayores del IPC y asumirá el correspondiente estudio para sostener el esfuerzo que debe realizar económicamente a través de la optimización del gasto para no prescindir ni en servicios ni renunciar a la calidad de los servicios. Es eso sí, un gran esfuerzo que no pensamos que sea lo habitual dada la mala realidad de los Ayuntamientos y ahí están ejemplos como Sevilla capital que gravará a sus vecinos el 50 % en tasas y precios públicos, con lo que duplicará en muchos casos la subida de IPC. Así mientras en La Rinconada el deporte sube el 2,7 en Sevilla lo hará un 7. Casi 5 puntos más.

El Gobierno ha decidido este año congelar el principal impuesto de nuestro vecinos, la contribución, el IBI de naturaleza urbana. El tipo de gravamen de este impuesto se congela al 0,47, siendo de los más bajos de España con independencia del signo político de los Ayuntamientos. La otra variable, los valores catastrales de nuestro municipio no están sujetos a una revisión general desde 1996. Debido a esta baja presión fiscal, La Rinconada se ve afectada por el RDL 20/2011 de medidas para la corrección del déficit. Es decir, el Gobierno de Rajoy impone para 2013 un tipo del 0,6. Subirá 13 puntos la contribución a golpe de Decreto Ley. Con esta congelación queremos dejar claro que la subida que experimente la contribución en 2013 será exclusivamente una imposición de Rajoy a los vecinos de La Rinconada. Pero lamentablemente el mayor ingreso ni siquiera va a servir para compensar la abultada subida del IVA.

Se mantendrá el FRACCIONAMIENTO en dos semestres y realizo una valoración positiva del mismo en cuanto a facilitar las posibilidades de pago. Y por otra parte recuerdo las bonificaciones existentes en este impuesto. Del 50 p ciento para vivienda de protección oficial durante los tres primeros años y otros 5 años más al 30 por ciento para las de alquiler. Igualmente las familias numerosas cuentan con bonificaciones de entre el 40 y el 60 por ciento.

Por otra parte queremos que nuestra fiscalidad reconozca el compromiso con el medio ambiente. Por ello, en el principal impuesto relacionado, el de Vehículos, incrementamos las bonificaciones para quien contamina menos. Así se amplían los supuestos para reducir este impuesto a la mitad (bonificado al 50 p) a los vehículos que no sean de combustión interna, como los de pila de combustible o de emisiones directas nulas. Antes sólo los eléctricos.

Asimismo, se crea la bonificación del 25 por ciento para vehículos de tecnología híbrida, con dispositivos catalizadores que minimicen la contaminación, o que usen gas o bietanol. Una medida para respaldar también al sector del taxi donde se da un importante uso de estos vehículos. Medida de mayor repercusión que la que conllevaría la congelación de la licencia anual del taxi.

Recuerdo además que existe bonificación del 20 por ciento en Construcciones que incorporen sistemas de energías renovable y también del 20 por ciento en el de Actividades Económicas para aquellas empresas comprometidas con el medio ambiente y con planes de transporte limpio para su plantilla.

Otra decisión vinculada al tema de la sostenibilidad y que tiene que ver con la Tasa de residuos, se adopta la decisión de no aplicar, para no gravar más a los vecinos, la planificación económica establecida en varios años para reducir progresivamente el déficit de este servicio, que ronda los 400.000 euros. El Ayuntamiento en su compromiso con el medio ambiente asumirá un ejercicio más este importante esfuerzo actualizando esta tasa únicamente conforme a IPC. Es decir, la subida a los vecinos será sólo de 67 céntimos por trimestre. El Ayuntamiento mantendrá vigente además, la bonificación del 75 % de reducción para pensionistas cuya renta familiar no supere el 1,5 del SMI.

Creemos importante también el apoyo a la actividad empresarial y el empleo, en materia fiscal y tiene su reflejo en la apuesta al apoyo a la actividad emprendedora tiene su reflejo también en materia fiscal. Por cuarto año consecutivo se congela la tasa de licencia de apertura y traspaso para favorecer la implantación de nuevas actividades. Nuestra cuota mínima será de 68,64 euros, muy lejos de los 162 de Los Palacios (IU) o los 245 de Tomares (PP) o de los 210 de una ciudad socialista como D Hermanas.

Recuerdo que por IAE, las empresas que se instalen en La Rinconada pagarán durante 5 años la mitad del impuesto después de estar exentas por ley los dos primeros años. Sin olvidar las bonificaciones de hasta el 30 por ciento por incrementar plantilla con contratos indefinidos.
 
En materia de Recursos Humanos, el Ayuntamiento no exigirá tasa alguna a quienes participen en procesos de selección durante 2013 al igual que en 2012. Habrá gratuidad.

Se adapta la redacción de las Ordenanzas sobre el impuesto de Construcciones y la tasa de licencias urbanísticas al Real Decreto Ley para la liberalización del comercio, regulando la autoliquidación y agilizando trámites administrativos.

La única figura que por voluntad municipal sube por encima de IPC y en concreto un 10 por ciento es la tarifa que tendrán que pagar los bancos por tener cajeros automáticos. Se incrementa un 10 por ciento, figura sustentada en estudio de costes por el valor del suelo y los servicios municipales, y serán las entidades financieras, por tanto, exclusivamente los bancos quienes tengan que asumir y pagar en función de una subida muy por encima de actualización.
 Por otro lado, este año, asimismo, se modera el criterio general de actualización del IPC.

 -Aproximadamente 35 tarifas se congelan, entre ellas, la tasa de transporte en autobuses urbanos para la tercera edad. El autobús no les costará más a los mayores de 65 años en un compromiso con las personas de movilidad más reducida y el envejecimiento activo. Igualmente recordamos que frente al coste real del servicio de aproximadamente 2,75 euros, la población general sólo paga la mitad y los mayores, únicamente 0,65 euros, con una tasa congelada.

  -Emasesa. El agua subirá el 1,9 por ciento de media. El Ayuntamiento ya dio su voto positivo en septiembre en la Junta General a esta subida por debajo de IPC.

 -Y se congelan como decía del orden de 35 tarifas, a mayores de las nombradas como el IBI o la de licencia de apertura y traspaso, tarifas de expedición de documentos administrativos (padrones, expedientes con inspección, cédulas urbanísticas), aparcamiento en el Majuelo, uso de Internet y servicio de fotocopiadoras en Bibliotecas en apoyo a estudiantes y opositores, publicidad en instalaciones deportivas, los talleres y atención socioeducativa del servicio de educación infantil fijado por la Junta o las entradas al Museo. Conforme a IPC se realiza redondeo decimal a la baja para facilitar los cobros y se opta por la congelación en cerca de 35 tarifas.

Quiero explicar el porqué sube el IPC en el resto de figuras, recordando que en otros municipios como Sevilla, se sube el 3 por ciento, será el 2.7 que es el IPC interanual  del mes de agosto. 

Ese es el criterio tendencia en materia fiscal del Ayuntamiento pero sin perder de vista que en los últimos tres años se ha aprobado la congelación general para dos ejercicios. Esto implica que si sube la luz, el agua y el IPC, no actualizar supone disponer de menos capacidad presupuestaria. Esfuerzo importante por la situación económica.

La subida del IVA condiciona de forma fundamental. Hemos realizado un profundo estudio económico y congelar supondría la pérdida de importantes recursos para su destino, desde el reparto de la riqueza, a las familias que peor lo pasan y para la activación de planes sociales, de empleo, becas o contribución a nuevas inversiones. Congelar impuestos es menos solidario y menos social.

Porque la presión fiscal es baja en la comparativa con otros municipios de similares características a La Rinconada y el IPC planteado supone en muchas tarifas céntimos de euro.

Porque debemos implementar una fiscalidad progresiva y equilibrada respecto a las necesidades del Ayuntamiento-ciudadanía para no poner en peligro ni nóminas, ni pago a proveedores ni servicios.

Actualizar a IPC es desde un punto de vista económico una congelación de la presión fiscal. No se sube por encima del incremento del precio de la vida, lo único que sube es la tasa a los bancos. La única figura.
  
Esta actualización obedece al interés general y entendemos que no hacerlo conllevaría a medio plazo subidas generalizadas de impuestos, tasas y precios públicos, de golpe, en porcentajes inasumibles, o bien planes de ajuste para recortar en empleo, política social o servicios a los ciudadanos.

En cuanto a las nuevas figuras introducidas en las Ordenanzas Fiscales para el año 2013 en documentos administrativos. Se le da cobertura a los certificados de distancia sobre plano para universitarios (1 euro), se regula la cédula de primera utilización para industria y comercio. Una media de 80 euros con un PEM de 40.000 sobre local, en adaptaciones de local de 6.000 euros (unos 12 euros y 6 si viene con presupuesto). Se regula la solicitud de licencia de armas de categoría 4ª (5,50) con un importe que cubre los costes de gestión y el pago a Guardia Civil de la misma con destino al colectivo de huérfanos del Instituto Armado.

Respecto a la oferta deportiva. Novedad importante es la creación del bono de 5 usos para cualquier día de la semana (incluidos fines de semana y festivos). Ello permitirá que un matrimonio con dos hijos, con bono, sólo pague por 4 personas apenas 10 euros por un día completo de piscina. El uso de este bono supone descuentos para menores del 20 y del 32,5 por ciento, para laborales y festivos, respectivamente, mientras que para adultos, será del 40 y el 55 por ciento, respectivamente.

Se introduce la natación libre durante 5 días en hora valle (20 euros) para optimizar los horarios, se adapta la regulación a deportes de equipo con menos componentes a una tarifa más reducida que la de fútbol-7 y sala y se reestructuran las figuras de Medicina Deportiva, simplificando los tratamientos a un único tipo ajustado a la duración del servicio, lo que implica una bajada de tarifas, creándose también el bono de 3 sesiones para favorecer la frecuencia de uso.

En cuanto a cultura. Se amplían los servicios del Museo con la creación de talleres y se atiende la petición de la industria cultural para los espectáculos a taquilla, con coste 0 para el Ayuntamiento. Necesaria para mantener la oferta y dar un balón de oxígeno a creadores y artistas.

Se crea una nueva ordenanza fiscal  de recaudación en el que se regula la prestación del servicio de recaudación en periodo ejecutivo de las cuotas que van por vía de apremio, previa solicitud al Ayuntamiento en la misma línea que estipula el Opaef.

Se regula el uso de los espacios audiovisuales y cines de verano, que gestionará el Área de Juventud (50 euros la cesión) para oferta de ocio joven, música, cine, graffiti, conciertos.

Termino, diciendo que a mayores de esta oferta fiscal, se mantiene las bonificaciones recogidas como las existentes  cultura, el 50 por ciento por carné joven, pensionistas, desempleados, menores de 15 años. Descuentos de grupos del 50 por ciento también.

Respecto a deportes. Bienestar Social asume costes de familias sin ingresos bonificando hasta el 100 por cien, bonificaciones para el deporte en familia y para aquellas con hijos con discapacidad de entre el 10 y el 20 p, para estudiantes del 10 p, para pensionistas y personas con discapacidad del 50 p, bonificaciones a clubes y eventos benéficos de hasta el 100 p.

-OFERTA  IGUALDAD. Pensionistas (50 p), hasta el 100 p cien en violencia de género, mujeres al frente de familias monoparentales, mujeres separadas o en trámites, con discapacidad.

 -JUVENTUD. Bonifica al 50 p a jóvenes con firme compromiso social y de voluntariado con el municipio.
 
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que antes de mi intervención, aclaro que retiramos las enmiendas número seis, dieciséis y la diecinueve.  Pero además queremos añadir a las enmiendas veintisiete y veintiocho, un añadido, cual es que las bonificaciones que proponemos desde Izquierda Unida, se apliquen solo y exclusivamente, en aquellos impuestos, tasas y precios públicos, que así lo permita la legislación vigente.
 
La extensa y minuciosa intervención efectuada por la Sra. Vega, se resume en lo siguiente, que a mayores del treinta por ciento que sube el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, e impuesto por el gobierno del partido popular, este Ayuntamiento va a imponer a sus vecinos, un incremento de un 2.7 por ciento, en la inmensa mayoría de los impuestos, tasas y precios públicos.  Eso, es lo que le interesa a nuestros vecinos, y no las matizaciones que usted ha utilizado en su discurso. Y esa propuesta nos parece una absoluta barbaridad, tanto lo uno como lo otro.
 
A la hora de plantearse la propuesta de subida de los tributos locales, lo primero que se debe analizar cuál es la situación económica de nuestros vecinos-as, cuál es la situación de las arcas municipales, y que al respecto ustedes reconocieron en la anterior sesión plenaria, con ocasión de la aprobación de las cuentas generales, que este Ayuntamiento, gozaba de buena salud económica. Y al respecto, le planteábamos, que esa buena salud financiera, no se correspondía de modo alguno, con la salud económica de los vecinos.  Han ocurrido muchas cosas, desde que nos vimos el año pasado, para aprobar la última revisión de los tributos municipales.  Y usted, nos ha manifestado una, cual ha sido la subida del tipo impositivo del IVA, que no solo afecta a este Ayuntamiento, sino también a nuestros vecinos, que están soportando una carga impositiva, muy superior a la que tenían el año anterior, por una imposición unilateral del Gobierno de la Nación del Sr Rajoy. Pero además hemos visto como nuestros pensionistas, ha visto subir su pensión exclusivamente, un uno por ciento, pero que a su vez, ha visto perdido esa supuesta subida con creces, con el aumento de otros impuestos, como el IRPF, o el repago de las recetas médicas, por cuanto los pensionistas ya han pagado la seguridad social, cuando han cotizado, a lo largo de su vida laboral, además de la subida del IVA, que afecta entre otros conceptos al recibo de la luz o el gas. Además en nuestro municipio, se ha incrementado durante este último año, el número de desempleados, y si el año pasado teníamos 4.790 desempleados, este año se alcanza la cifra de 5.626 desempleados, es decir en un año, el incremento del desempleo alcanza, los 900 trabajadores.  Pero, los que ya estaban parados, ahora son de larga duración y muchos de ellos, ya no cobran prestación alguna.  En este año, hemos visto como el gobierno del partido popular, le ha metido la mano en los  bolsillos, a los empleados público, suprimiendo la paga extra de navidad. También el gobierno popular, ha llevado a cabo una reforma laboral, en la que se ha degradado los derechos de los trabajadores, obligando muchos de ellos, a negociar su convenio a la baja.  Todas esas medidas, suponen una pérdida del poder adquisitivo de mucha población, lo cual repercute en la menor capacidad de consumo. Como consecuencia de ello, muchos pequeños comercios de la localidad se han visto obligado a cerrar. Los abiertos, tienen verdaderas dificultades para sobrevivir. Todo esto, se lo agradecemos al gobierno del Partido Popular.
 
En este último año, se han adoptado otra serie de medidas, la subida del IBI, que aunque se haya hecho en dos tramos, implica un incremento del treinta por ciento, y que supone un incremento de ingresos, para las arcas de este Ayuntamiento. Si las previsiones de ingresos del IBI, era de 4.400.000 €, según consta en los presupuestos municipales para 2012, aplicándole la subida del 30 por ciento, supondría, para las arcas municipales, 1.320.000 €. Y si tenemos en cuenta que sus previsiones de cobro de impuestos, se quedan corta, respecto a lo recaudado en la realidad, esa cantidad puede ser superada. Ese dinero, lo va a tener de menos nuestros ciudadanos, y por ello proponemos, que si ustedes no están de acuerdo con la subida unilateral aprobada por el Gobierno de la Nación, que va a suponer un incremento de recursos para la Hacienda Municipal, porque motivo no proponen la congelación de los demás impuestos, tasas y precios públicos municipales.  La recaudación municipal se incrementa sustancialmente con esa medida del partido popular, y de la que se aprovechan de la misma, pese a manifestar que no están de acuerdo.  En cambio, proponen incrementar el IPC, el resto de los tributos locales.
 
Como le indicamos, en la Comisión de Participación Ciudadana, hace unos años, podíamos entender, que si se incrementaba el poder adquisitivo de nuestros vecinos-as del municipio, se podía justificar el incremento de la carga impositiva en función de ese incremento del IPC. Lo que no podemos entender, que sean consciente de las difíciles circunstancias económicas por la que atraviesan las familias de la localidad, ustedes además incrementen los tributos locales, en un 2.7 por ciento.  La justificación no puede ser, la merma de los ingresos por la subida del coste de la vida, pues tienen a su favor, los ingresos generados por la subida del IBI.
 
Por ello, la propuesta de Izquierda Unida, no es otra, que dada cuenta que existe un incremento considerable de lo recaudado en concepto de IBI, impuesto por el Gobierno del Partido popular, congelemos el resto de impuestos, tasas y precios públicos, pero no todos, sino los que afectan a la práctica totalidad de la población, en especial clases populares y trabajadoras, que son los más afectados por las consecuencias de la crisis económica.  Así se propone la congelación respecto al Impuesto sobre Vehículos, la tasa de recogida de basura, que aun exponiendo que se sube mínimamente, cabe recordar que durante estos cuatro años, se ha subido al menos el 30 por ciento, pues en el año 2008, un vecino pagaba anualmente, por ese concepto, 75,54 €, y ahora va a cobrarse 102,67 €, tras aplicarse la subida propuesta.  Nos dirán que cuando adoptan esas medidas, hacen un ejercicio de responsabilidad, mismo argumento usado por el partido popular, cuando ha incrementado el IBI, en un 30 por ciento.  Los vecinos, nos echamos a temblar cuando hablan de ejercicio de responsabilidad, con la subida de impuestos.  Proponemos la congelación de los precios por los campamentos de Verano, los precios que establece el Patronato Municipal de Deportes, por las Escuelas Deportivas, los precios por la prestación de cursos de formación,  talleres, espectáculos y viajes culturales.  
 
Nosotros consideramos, que no es progresivo subir la misma cantidad, esto es el 2.7 por ciento, a toda la población, con independencia de su nivel económico.
 
Queremos hacer una aclaración, respecto a la propuesta que tenemos de los precios públicos,cual es que se empecinan en incrementar los precios por la prestación de los servicios, cuando resulta que muchos vecinos, no pueden acceder a esos servicios, pues su capacidad económica, no se lo permite. Por ello, año tras año, le hacemos una propuesta de rebajar el precio que deben pagar los vecinos, por esos servicios, a lo que no pueden acceder por su situación económica, con lo cual, podría incrementarse la recaudación de los mismos, al acceder a los servicios, más vecinos.  Se incrementaría el uso de los servicios, sin coste alguno para el Ayuntamiento, y ustedes ignoran esta propuesta. En año 2011, le expusimos que se recaudó 14.000 €, por el concepto de entrada a las piscinas de verano al aire libre, y por ello, le propusimos bajar esos precios, para incrementar el uso de los ciudadanos para este servicio.  Con ello, no hay perjuicio a las arcas municipales, y se beneficia por otra parte, a los vecinos que actualmente no pueden acceder a ese servicio, por su elevado costo económico.  Pero en este año, hemos vendido   4.282 entrada menos respecto al año anterior, según los datos facilitados por ustedes mismos. Seguramente volverán a rechazar esta propuesta, evitando que se recaude más, y con ello que no puedan acceder muchos vecinos a las piscinas de Verano.  Le pongo un ejemplo, de lo que le cuesta un vecino, que no tenga el carnet de abonado, para la entrada a la piscina municipal, y cuya familia está compuesta por cuatro miembros, en día laborable, le costaría 21 €, mientras que en sábado o domingo o festivo, 24,5 €. Parece que son ajenos a la circunstancia por la que está atravesando muchos vecinos.  Con las enmiendas de Izquierda Unida, esas entradas, costaría 12 € o 9 €, respectivamente.  Ustedes sigue rechazando esa propuesta, subiendo los precios, aunque sea a costa de un menor uso de las instalaciones de las piscinas de Verano.
 
De la lectura de nuestras enmiendas, se desprende que no en todos cada una de las figuras tributarias de este Ayuntamiento, proponemos la congelación, pues nosotros creemos en el concepto de la progresividad.  Aquellos impuestos, tasas y precios públicos que afecta a la mayoría de la población, proponemos la congelación, porque se compensa con la subida del IBI.  Y las que no afecta a la mayoría, proponemos un incremento del 2.7 por ciento. Por ejemplo estamos de acuerdo con dicha subida, en el impuesto sobre plusvalías, en el Impuesto sobre las actividades económicas, que afecta a las grandes industrias, o la tasa por ocupación, del suelo, subsuelo y vuelo de la vía pública, y que afecta a la minoría de la población. Estamos seguro que la mayoría de nuestros vecinos, pedirían la congelación de los demás tributos, que afectan a la mayoría, al considerar que esa merma económica por la no subida, se compensaría con la subida del IBI.
 
Eso, no es un ejercicio de responsabilidad, y apuesto que cuanto llegue en año anterior a las elecciones municipales, si congelaran los impuestos y tasas municipales, como ya han hecho en anteriores ocasiones. En ese momento, si ejercitarán ese ejercicio de responsabilidad.  Este este año, lo responsable es no aplicar dicha congelación de impuestos. Entonces, serán conscientes de la situación económica por la que atraviesa nuestros vecinos.
 
Proponemos una serie de bonificaciones fiscales, que son trasversales, la primera, consiste en bonificar el 25 por ciento, de la cuota de todos los impuestos, tasas y precios públicos de esas ordenanzas fiscales para el ejercicio 2013, para aquellas familias, cuya renta per capita, no supere el 75 por ciento del IPREM, y evidentemente en aquellas bonificaciones que permita la legislación vigente.  Nos parece razonable, que aquellas familias, que están pasando por una situación económica calamitosa provocado por la crisis económica, de las que ellos, no son culpables, sean ayudados o respaldado por este Ayuntamiento.  Proponemos igualmente, la bonificación el cincuenta por ciento, en todos los impuestos, tasas y precios públicos, de aquellas unidades familiares, donde todos sus miembros se encuentren en situación de desempleo, y no perciba ningún ingreso, y siempre y cuanto lo permita la legislación vigente.
 
El coste de nuestras enmiendas, sería de 250.000 €, aproximadamente, cuando se va a recaudar por el incremento del IBI, 1.320.000 €. Por lo tanto, nuestras enmiendas pueden ser asumidas.  Pero a ustedes le interesa mantener la carga impositiva para estos dos años, para que en el año anterior a las elecciones municipales, puedan proponer la congelación, de los tributos locales. Obvian con su propuesta de subida, el deterioro de la economía familiar.  Desde Izquierda Unida, pedimos al equipo de gobierno, que haga un ejercicio de responsabilidad en este año, y que se compensa con lo previsto ingresar por el incremento del IBI.
 
Nos gustaría que hicieran una reflexión, pues no le parece sospechoso que el partido popular, esté totalmente de acuerdo con la propuesta que ustedes proponen.  Su ejercicio de responsabilidad puede obedecer con unas ideas o planteamientos que pueden no ser propios de un partido de Izquierda. Deben analizar la situación económica por la que atraviesan muchos de nuestros vecinos-as, que analicen el incremento que va a tener de recursos las arcas municipales, como consecuencia de la subida del IBI, y que piensen, qué hubiera ocurrido si por el Gobierno de la Nación, no aprueba esa propuesta, pues supondría una merma económica a la prevista. Por ello, le pide que compense ese aumento de ingresos, con la congelación de impuestos, tasas y precios públicos que afecta a la generalidad de los ciudadanos de la localidad.  Nuestros vecinos no pueden seguir cargando con ese incremento impositivo. Gobiernan, siempre desde lo fácil, cuando existe problemas económicos, o bien degradan los derechos de los trabajadores, o suben los impuestos a todos los españoles. Ustedes hacen aquí, lo mismo, que el Gobierno de la Nación.  Ya está bien de soportar el incremento del IBI, para sumarle un nuevo gravamen del 2.7 por ciento, que ustedes proponen.  Ustedes entienden el ejercicio de responsabilidad, tal coma la entiende el partido popular, que como lo entiende los movimientos sociales o nuestros vecinos-as  El dicho es decir que sois de Izquierda, cuando el hecho, al subir los impuestos a la inmensa mayoría de nuestros vecinos, entre los que se encuentra los parados o pensionista, es poner en entre dicho, los hechos.  No pueden decir que están proponiendo la subida de estos impuestos, para mantener los servicios sociales, pues saben que además de esos servicios, están manteniendo una serie de gastos, que son innecesarios, pues pese a la minoración de la cantidad presupuestaria de estos últimos cuatro años, mantienen el gasto en personal que gestiona ese presupuesto. Si para un presupuesto de 77 millones de euros, es necesario un número determinados de personas, para gestionar un presupuesto de 55 millones de euros, será necesario, contar con menos personal. Ustedes, mantiene el mismo personal, y prácticamente con los mismo sueldos, si no fuera por los recortes exigidos por el Gobierno de la Nación, tanto por el recorte que hizo el gobierno de Zapatero, del cinco por ciento, como el recorte aprobado por el Sr. Rajoy.
 
Por todo lo expuesto, le pide que haga un auténtico ejercicio de responsabilidad, y congele el resto de la subida de impuestos, tasas y precios públicos, a excepción de la subida impuesta por el Sr. Rajoy, respecto al IBI, lo cual supondrá un incremento de recursos para esta Hacienda Municipal.
 
Por el Sr. Concejal del grupo popular, Don José Luis Prieto, expone que analizando el discurso de la Sra. Vega, no lo entiende, pues se dedica continuamente hablar del Sr. Rajoy, cuando el orden del día de este plenario, se trata de las ordenanzas municipales fiscales, que afecta a impuestos, tasas y precios públicos.  Entiendo que tiene menos diputados nacionales, y por tanto le falta personal, para hablar de este tema, por ello le pido que hable de lo local, pues de lo estatal y autonómico, ya existen otros representantes políticos, que lo hacen mejor que nosotros. Le veo, preocupado, por la presión fiscal, que sufre otros municipios, y al respecto le pide, que se centre en La Rinconada, que para eso le pagamos y se lo lleva calentito, como usted bien dice.
 
La subida del IBI, es verdad que es aprobada por el Sr. Rajoy y su gobierno, el día 31 de diciembre, pero es para contrarrestar la caída de ingresos a nivel municipal, y yo todavía he visto ni al grupo socialista ni a Izquierda Unida, ninguna moción, para que se retire ese diez por ciento de la subida del IBI y eso que estáis acostumbrado a llevar aquí, mociones franquiciadas.
 
El Sr. Torres Carnerero, me tendrá que explicar de dónde se saca la subida del 30 por ciento del IBI, porque yo no lo veo. La subida propuesta por el Sr. Rajoy, es como consecuencia, de haber gastado más de 90.000 millones de euros más, que este año, y por algún lado, habrá de salvar las arcas municipales.
 
Respecto a la Sra. Vega, me confunde cuando manifiesta que tenemos un Ayuntamiento saneado y que se autofinancia, resultando que la Junta de Andalucía, nos debe por IBI, 2.5 millones de euros, sin que haya oído que se vaya a cobrar esa cantidad adeudada, más los correspondientes recargos e intereses. Sabemos que con mayor presión fiscal, esa deuda se incrementaría. No sabe qué gestiones se están haciendo para ese cobro, pues en el pleno anterior, el Sr. Alcalde, dijo que se iba a reunir con el Sr. Viceconsejero de Vivienda, para tratar este asunto. No sabe si el Sr. Torres Carnerero, ha hecho alguna gestión tal como se comprometió. Lo penoso, de esta subida propuesta del 2.7 por ciento, a nivel general, pues algunos conceptos, si se propone la congelación, es que los ciudadanos, tienen la sensación, de que existen tasas e impuestos municipales que deben abonar, cuando existe una serie de instituciones y colectivos, que no pagan.  Además de la Junta de Andalucía, que no paga, existen promotores que se han dedicado a hacer casas por un tubo,  que no han abonado tres millones de euros, desconociendo si el Sr. Díaz está haciendo gestiones. Existen otros ingresos por infracciones urbanísticas, por cuantía de 180.000 €, que no están cobradas, existen sanciones, por ordenanza de circulación, por 172.000 €, sin cobrar, existen impuestos sobre construcciones, instalaciones y obras, no cobrados, por 135.000 €, no cobrados.  Existen tasas por recogida de residuos sólidos urbanos, por cuantía de 109.000 no cobrados.  Soderinsa, nos debe 1.690.000 €. La Consejería de Turismo, nos debe 239.000 €.  La Consejería de Salud, debe 240.000 €. De la Consejería de Cultura, se nos debe 119.000 €. Es decir tenemos un montón de ingresos, provenientes de la Junta de Andalucía, instituciones públicas o promotores, que asciende a 11 millones de euros, y mientras tanto los ciudadanos de pie, seguimos soportando la presión fiscal.  Con la propuesta de subida del 2.7 por ciento, van a recaudar 223.000 €, que es la cantidad equivalente que la Junta de Andalucía o EPSA, debe por el IBI de su Parque de Vivienda.  Es decir por un moroso, el resto de los ciudadanos salimos perjudicados.  Si el objetivo de la subida propuesta del 2.7 por ciento, es el efecto recaudatorio, ya sabemos, que presionando a la Junta de Andalucía, saldríamos ganando el resto de ciudadanos.  Pero a ustedes les da igual, pues quieren que todo el mundo pague, uno más y otro menos, afecta la subida impositiva, tanto a los vivos como a los muertos, pues sube incluso la tasa por los servicios de cementerio, afecta a los parados como los ocupados. Nosotros presentamos una enmienda, para que se pueda bonificar a las familias con rentas bajas.
 
Si con la propuesta de la subida de este porcentaje es para la mejora de la calidad de los servicios que prestan, le insta a que haga una auditoria interna para comprobar cuál es la calidad de los servicios que ustedes prestan, porque la realidad, demuestra que la calidad de los servicios deja mucho que desear. A modo de ejemplo, este Verano, los vecinos han recibido una carta del Catastro, con el logo municipal, y sin firmar, para actualizar el valor catastral.  Todas las personas a las que le llegaba la carta, el indicaba que la rompiese, porque no venía firmado, y además cuál es el motivo de hacerle el trabajo al Catastro, para ello, que se lo haga la Junta, que para eso nos debe más de dos millones de euros.  Nadie tiene que hacerle el trabajo al Catastro, y si ha detectado una irregularidad tiene la Policía Local o los servicios de inspección para que puedan actualizar lo que tienen construído.  La gente ve subir los impuestos, pero no ven la calidad de los servicios públicos que se le presta, pues las calles están cada vez más sucias, con mayor número de cacas de perros.  Los jardines cada vez están más sucios, indicando que las empresas que se encarga de ellos, son de fuera.
 
Nos habla de congelación de impuestos, como el IBI urbano, pero hasta nadie ha aportado aquí una moción, para pedir que se suprima esa medida impuesta por el Gobierno de la Nación.  Como a los gobiernos le interesa, callan. Nos dice que van a aprobar unas bonificaciones, para vehículos híbridos y eléctricos, y al respecto habéis perdido la oportunidad, respecto a la utilización de la energía solar, en el Pago de Enmedio, donde se usa energía eléctrica, con un sobrecoste económico que ello conlleva.  Si hubiésemos apostado por la energía solar en la Avenida de la Unión, hubiéramos amortizado dicho gasto, y previsiblemente ese incremento recaudatorio, se hubiese anulado con esa medida.
 
Nos habla de tasa de apertura y traspaso de establecimiento, decir que desde el año pasado, ya estaba congelado, de todas formas, desde estos años, se han cerrado multitud de pequeños. Nos habla de la tasa por el aparcamiento del Majuelo, claro ejemplo de copago, pues primero pago con mis impuestos, que se construya ese Parque, y cada vez que quiera usarlo, debo pagar, con lo cual, existen otros parques públicos de la provincia, donde no se paga nada. Nos dicen, que la fotocopiadora de las bibliotecas, se ha congelado, cuando el año pasado se ha recaudado, por este concepto, la cantidad de 134 €. No creemos que esa tasa, afecte mucho a este servicio.  El Museo de La Rinconada, también se ha congelado, cuando el año pasado, se recaudaron 568 €, cantidad no significativa.  Los precios de la guardería infantil, se han congelado, pero es que el año pasado, se subió desde el 5.5 por ciento, hasta 8.5 por ciento.  Ya se ha compensado aquella subida, con la propuesta de congelación de este año.  Nos dice de forma orgullosa, que a los cajeros de los bancos, le han subido un diez por ciento, cuando existen Ayuntamientos, como La Roda de Andalucía, que le han subido hasta 3.000 €.  No le van a romper  al banco su presupuesto, por esa subida. Parece que se debe mantener buenas relaciones con Cajasol, y máxime cuando ahora llega las renovaciones de las pólizas.
 
Por otro lado, contemplan bonificaciones, exenciones fiscales, para familias numerosas, con escasos recursos económico, pero la realidad es que los supuestos beneficiarios no conocen esas medidas, pues deben ser conocidas, para ser solicitadas. Ya que tenemos un “Rincoinformación”, podía hacer una campaña informativa de este tipo de beneficios fiscales del que disponemos. Pero también deben apoyar a todos los desempleados que existen en el municipio. Cuando el Sr. Alcalde, empezó en su cargo, en el año 2007, había 2.232 desempleados, ahora hay 5.624  parados, es decir, se ha incrementado el paro, en La Rinconada, un 152 por ciento, aun cuando no es responsable en su totalidad, si podía haber adoptado medidas para paliar en algo, este desempleo, como por ejemplo contratando a empresas de La Rinconada.  Desde que está la Sra. Vega, en su delegación, hay 1.142 parados más, es decir un 26 por ciento.  Dedíquese a paliar ese desempleo, en vez de criticar al Sr. Rajoy u otros gobiernos, y no haciendo procesos de selección, a medida de la gente.
 
En definitiva, la subida del 2.7 por ciento de los tributos locales, no afecta más, al que más tiene, pues afecta por igual, a los vivos que a los muertos, a los niños como a los viejos, a las pequeñas como a las grandes empresas, al que está trabajando, como al que está parado, al que cobra prestaciones por desempleo como al que no los cobra.  En el año 2011, la Sra. Vega, dijo que la subida de impuestos, era una medida progresista del equipo de gobierno socialista, y que esa subida le sirve para mantener a la Corporación, el mismo nivel de ingresos del Ayuntamiento Rinconero, y que le permite mantener las políticas sociales de este Ayuntamiento.  El nivel de ingresos, también se mantiene cobrando el dinero que nos deben.  Es verdad que el Ayuntamiento está saneado, pues la deuda la mantiene la Sociedad Municipal, pero dedíquese a cobrar a las grandes instituciones que nos deben dinero.
 
Aquí, no se ha hablado nada de las subidas impositivas aprobadas por la Junta de Andalucía, o sus recortes, pues aquí parece que el único que las hace es la Administración General del Estado, que no controlamos.
 
La Sra. Vega, nos dice que la subida lineal del 2.7 por ciento, que es una medida progresista, afecta por igual a todos los rinconeros, pero además el partido popular queremos criticar,que precisamente en los años más difíciles de la crisis económica, o sea el anterior, éste y el año que viene, es cuando la Administración más cercana al ciudadano, no tiene en cuenta a los rinconero, a pesar de sacar pecho de la buena situación económica del Ayuntamiento. En época electoral, si proponen la congelación.
 
Según palabras textuales del Sr. Alcalde, sacados de las actas de los plenos municipales 2009 y 2010, nos dice “que la congelación de los impuestos municipales, en los dos años anteriores, fueron consecuencia de la crisis económica existente en los años 2009 y 2010”, alegando que el equipo de gobierno local, era sensible, a la situación económica  garantizada que estamos viviendo a nivel de nuestro  país y a nivel internacional. No sabemos si ese escenario planteado en aquellos tiempos, se ha amplificado, o simplemente no nos afecta a este municipio.  A su vez, el Sr. Alcalde, en el pleno celebrado en octubre de año 2010, nos dice, que gracias a la bonanza de nuestra hacienda municipal, por haber aplicado políticas lógicas y razonables, podemos ahora, adoptar este tipo de decisiones, en cuanto a la congelación de impuestos locales. En aquel entonces había crisis, que es más aguda en estos tiempos, y afecta a más de 3 mil nuevos desempleados en la localidad.  Ahora no sois sensible con la actual situación económica.  Esto quiere decir, que para el año 2013, a pesar de la situación económica, que es mucho grave,con máximos históricos de parados en el municipio, con 5.624 parados en la actualidad, pudiendo llegar a los 6.000 parados a final del año o al principio que viene, y por el empeoramiento de las finanzas locales, el equipo de gobierno haya apostado por castigar a los rinconeros, con una subida de los impuestos municipales, del 2.7 por ciento, aludiendo de que esas medidas son progresistas. A más paro, más subida de impuestos y trasversal, pues atraviesa a todos los rinconeros, donde más le duele, en los bolsillos.

Por todo ello, en todos aquellos impuestos que ustedes hayan propuesto la congelación, votaremos a favor, mientras que votaremos en contra, donde propongan subidas.
 
Por el Sr. Alcalde, espera que en el segundo turno de intervenciones, la Sra. Portavoz del grupo popular, nos aclare cual es la verdadera propuesta del grupo popular, pues de la intervención escuchada, en nada se parece a lo reflejado en el par de folios remitido por el grupo popular, y firmado por la Sra. Portavoz, Doña Virginia Pérez.  Espero que nos aclare cual es la propuesta de voto del partido popular, a la propuesta del equipo de gobierno, respecto a las ordenanzas fiscales para el año 2013.
 
Por la Sra. Concejal delegada de Economía, Doña Raquel Vega Coca, expone que espera que en el segundo turno de intervenciones, haga su uso de la palabra, la Sra. Portavoz del grupo popular, pues la intervención del Sr. Prieto, desde mi punto de vista, empobrece el debate, utilizando expresiones y términos de pésimo gusto, que no está a la altura de este plenario. Le animo, que desde su aportación, enriquezca este debate, y explique correctamente su punto de vista, respecto a la propuesta de las ordenanzas fiscales para 2013. Nos dan sensación de descoordinación importante
 
Respecto a nuestra posición, se va a realizar un importante esfuerzo fiscal, por parte del Ayuntamiento, para no repercutir la subida del IVA a los vecinos. El nudo gordiano de la intervención del Sr. Torres Carnerero, se basa en que da entender que para el año que viene, vamos a tener un 1.3000.000 €, más de lo previsto en concepto de ingresos, dando la idea de que estamos de alegría recaudatoria por esos ingresos no previstos. Y se basa en unos cálculos que desde luego no coincide con las estimaciones de recaudación del equipo de Hacienda. Por lo tanto, no dice toda la verdad, usando la demagogia propia de su grupo, que es de oposición, ocultando la realidad, que según los datos facilitados por los técnicos del área de Hacienda, es que en término de recaudación, para  año 2012, respecto al IBI, se ha recaudado 200.000 €, mientras que para el año 2013, se espera recaudar 290.000 €, más, luego donde están esas previsiones que usted valora en 1.300.000 €.  Usted infla y desajusta la verdadera realidad de recaudación por este impuesto, para intentar armar un discurso demagógico, que intenta confundir a la población, omitiendo una parte fundamental, de la otra cara de la moneda, que es la repercusión que tiene el IVA, no solo para consumidores, ciudadanos y empresas, sino para el propio Ayuntamiento. Si usted sitúa un presupuesto de 50 millones de presupuesto, le quita los gastos de personal, y le aplica una subida media de tres puntos correspondiente al IVA, estará muy por encima del 1.3 millones de euros, que usted está diciendo y que es su argumento, para decirle al gobierno, que proceda a la congelación de los tributos locales.  Habla usted, de compensar, cuando las cuentas no cuadran.  Hace referencia a que la salud financiera del ayuntamiento  es buena, y ello, se debe a que no se le hace casos a las barbaridades que propone Izquierda Unida.  Planteamientos de oposición y de brindis al sol, son fáciles de hacer, cuando se está sentado en el escaño que ocupa, pero cuando Izquierda Unida, gobierna, aplica otros criterios, desde la responsabilidad de gobernar  Al parecer estar en la oposición, para Izquierda Unida, no es sinónimo de responsabilidad.  Izquierda Unida, es un partido, que se sabe de alternativa a oposición, que no de gobierno, y que se puede permitir el lujo, de decir lo que le parezca.  Solo cogobiernan, pero no son una referencia a nivel nacional.
 
Nuestra propuesta fiscal, Sr. Prieto, es progresiva, pues está orientada a que pague más, quien más tiene, y que es una filosofía de izquierda que se mantiene en nuestra propuesta de impuestos. Hemos tomado decisiones para priorizar en los gastos dirigidos a los más desfavorecidos, y para garantizar recursos para ello, dirigidos a becas, ayudas sociales, para contrataciones temporales, para mantener a este Ayuntamiento, como un motor de la economía, y no como un lastre, si admitiéramos algunas propuesta de Izquierda Unida. La propuesta del equipo de gobierno está sustentada en un estudio económico, y no en propuestas que son un calco de las del año pasado, pues han estado más pendiente en vender demagogia con la Gala del Deporte, que en estudiar las propuestas del equipo de Hacienda.  Han tenido que rectificar algunas de ellas porque en algunos casos, habían planteado congelación en figuras que ya estaban congeladas,  y otras porqué se han dado cuenta, de que estaban planteando cuestiones, que contravienen la norma estatal que regula las Haciendas Locales, planteando posibilidades que el Ayuntamiento no tiene capacidad de asumir.
 
Izquierda Unida, plantea una enmienda, de congelar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, y esa enmienda no es de izquierda, coincidiendo con los planteamientos del Sr. Zoido en Sevilla, es un planteamiento neoliberal, pues este impuesto es progresivo, donde paga más, quien más tiene, y donde congelar el mismo, es más insolidario y menos social. Puede suponer el no cobrar esa subida, renunciar a 50 contrataciones temporales, el año que viene, o a quinientas ayudas de emergencia.  Va a beneficiar más a quien tiene un “Mercedes”, que al que tenga un “Renauly Meganne”, y el IPC aplicable a este impuesto, supone para un vehículo medio, 3 € al año, pregúntele a un parado, cómo se le ayuda más, con el ahorro, o activándose más las contrataciones temporales, que permita dar mayor respuesta a las personas que más lo necesitan. Rectificación de enmiendas transversales, porque plantean bonificaciones de impuestos, sin encaje legal. Se plantea una bonificación el 50 por ciento del IBI, sabiendo que no se puede adoptar esa decisión,hasta que haya una reforma legislativa nacional que lo posibilite, y tal como le aclaro el Sr. Secretario,en el consejo municipal de Participación Ciudadana.  Luego están las enmiendas de Izquierda Unida, que duplican bonificaciones, como aquellas que afectan a las energías renovables o al medio ambiente, en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, obviando que existe ya una bonificación del 20 por ciento, en algunas construcciones, y que existen ayudas otorgadas por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía. Pero además quieren bonificar a lo la ley ya obliga, por lo que entendemos que esa enmienda es innecesaria y reiterativa.
 
Consideramos muy grave, afirmar de que vamos a disponer más de 1.3 millones de euros, por la subida del IBI, cuando solo, la minoración de ingresos, por la aplicación del Iva, supone una mayor merma, que además debe asumirse la actualización de los precios por el aumento del coste de la vida, medido por el IPC, en el coste de los servicios que prestamos,lo cual supone cerca de 400.000 €, al año, para este Ayuntamiento. Son inversiones y programas de gastos, que están gravados, porque la generalidad de la subida del Iva es de tres puntos, pero sin olvidar que en algunos servicios, como el deporte o la cultura, pasan del 8 al 21 por ciento, lo cual supone trece puntos de subida.
 
Cuando habla de ordenanzas fiscales, tengo que hablar Sr. Prieto, de las repercusiones que tiene la subida tanto del IBI como del IVA, para este Ayuntamiento.
 
Determinaciones posiciones defendidas por Izquierda Unida, han llevado a muchos Ayuntamientos, a adoptar planes de ajustes, por atentar contra los criterios de economía equilibrada desde el punto de vista financiero por las Corporaciones Locales.  Luego plantean enmiendas que premian a los no residentes, como las que hace referencia al bono deportivo y al deporte en general, donde Izquierda Unida, vé bien, que con los impuestos de los vecinos de La Rinconada, se le dé el mismo trato  a los residentes  que a los no residentes en esta localidad.  Hacen una composición de precios en cuanto al bono o uso de las piscinas que no se corresponde con la realidad. Con la entrada en vigor del número bono para este año, suponen descuentos del 20 o el 32 por ciento, para menores, y del 40 o el 55 por ciento, para adultos. Con el bono que estamos planteando, un matrimonio con dos hijos, solo pagará 10 €, por un día completo de piscina, con un ahorro de 50 €.  Se estará fijando la cesión, por la existencia de ese bono, en dos euros. Con ese bono, la propuesta que se está planteando, es más ventajosa para la familia, que la enmienda planteada por Izquierda Unida.
 
En cuanto a la tasa de la basura, no se puede perder de vista, esa importante bonificación, el 75 por ciento, para pensionistas, cuya renta familiar no supere, el 1.5 del salario mínimo interprofesional. Pero comparando esta tasa, con municipios,como por ejemplo Alcalá el Río, Izquierda Unida, cuando gobernaba, dejó esa tasa en 106 €.  En Tomares, la basura cuesta para una vivienda media, 152 €, mientras que en Mairena del Aljarafe, gobernada por el partido popular, 142 €.  En La Rinconada, el precio de esta tasa es más económico, y tiene esa importante reducción.  Se realiza un esfuerzo, para intentar que el déficit en este servicio,  no le grave más a los vecinos de La Rinconada.
 
Por otra parte, nadie  pagado en 2012 un euro, por participar en un proceso de selección y así va a seguir en 2013, con lo cual, lo vinculo a una de las enmiendas de Izquierda Unida.
 
Cuando se habla de Ipc en tasas y precios públicos, estamos hablando de céntimos de euros, y cuando sabemos que servicios como el deporte y la cultura, lo que se ingresa, supone apenas una tercera parte, del coste real de la oferta deportiva de nuestro municipio. Servicios que son de calidad, Sr. Prieto, pues la valoración que hace los ciudadanos, se hace cada cuatro años, mediante una auditoria, y nos dice que los servicios que ofertamos, son de calidad en líneas generales, indicando que el deporte, es una de las mejores líneas valoradas, por nuestros vecinos.
 
Izquierda Unida, recurre permanentemente a cuestiones relacionadas con gastos superfluos, y que se baje los sueldo los cargos públicos, y en este sentido, le indico que es así, pues el año 2010, se rebajo en un 8 o 7 por ciento el sueldo del alcalde y tenientes de alcaldes, respectivamente, y la renuncia de este año, a percibir la paga extra de navidad, lo cual representa una bajada del 8 por ciento, recortando un 30 por ciento, en gastos de comunicación, reduciendo en gastos vinculados a festejos, más del cincuenta por ciento en dietas y desplazamientos, ahorro en material de oficinas, campañas de eficiencia energética para las áreas municipales.
 
Respecto al partido popular, como siempre tengo dificultad en poder enterarme de lo que me dice el Sr. Prieto. Todo lo que está pendiente de cobro, se está priorizando todas las gestiones, por parte del área de Hacienda, para lógicamente recaudar, lo que se nos debe por parte de otras Administraciones Públicas, con un trabajo intenso, multiplicando los contactos y reuniones. Es una prioridad para el área de Economía. El problema del cobro del IBI, es un problema común de muchos municipios andaluces, y ya he manifestado que para este año, se le aplique el recargo a la Junta de Andalucía, por no abonar el IBI, que le corresponde a este año.  Desde que EPSA, gestiona este parque de viviendas públicas, y era gestionada por el partido socialista, si se abonó dicha deuda. Antes ese parque de viviendas lo gestionaba la Consejería de Obras Públicas.  Este año, estamos a la espera de que EPSA, gobernada por Izquierda Unida, pague esa deuda.  No tenemos afán de recaudación, como plantean. Al partido popular, no le interesa que hablemos de otros municipios, porque podemos ir a Sevilla, y vemos como se comporta fiscálmente, el Sr. Zoido, donde dice una cosa en campaña, y aplica otra cuando gobierna.  No baja los impuestos, subiendo las tasas y precios públicos por encima del IPC, en un 3 por ciento, pero a mayores, el deporte, sube un 7 por ciento, pues está gravando el 50 por ciento del incremento del IVA. Y todo ello, es porque tiene aprobado un Plan de Ajuste, y donde “antes dijo,  digo, ahora dice Diego”, al igual que ocurre con el Sr. Rajoy, cuando habló del IRPF o el IVA, que lo ha subido, pese a decir en campaña electoral otra cosa.  Y todo esto aplicado, tras una amnistía fiscal, en la que se premia a los defraudadores, o la aprobación de la reforma laboral, que facilita el despido, provocar la pérdida de un millón de puestos de trabajo. El empleo, Sr. Prieto, no es una cuestión exclusivamente local, y gracias a la reforma laboral del Sr. Rajoy, se va a perder en España, cerca de un millón de empleos.  Han aprobado recortes en las prestaciones que cobran los parados, de recortar las pensiones, han aprobado el repago en sanidad o educación, han recortado en dependencia. Todas esas medidas ha

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.