SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/11/2004 PLENO ORDINARIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2004

PUNTO NOVENO. MOCIÓN DEL PSOE SOBRE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA ANDALUZ.

 

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, se da cuenta del contenido de la moción de su grupo relativa a la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía andaluz, significando que en Junta de Portavoces, se ha comunicado la supresión del segundo punto de la propuesta de acuerdo, relativa a que se instara al Parlamento de Andalucía, a que mantenga los recursos presentados ante el Tribunal Constitucional para la percepción de la disposición adicional segunda, y todo ello motivado por las negociaciones que se están llevando a cabo entre ambas gobierno, en aras a definir la cuantía de la citada deuda, y el calendario de pagos. En caso de que no se llegara a un acuerdo, no tendría problema en plantear que se instara a plantear el recurso de inconstitucionalidad. Resalta que no se puede poner duda la actitud del Gobierno Central con la Junta de Andalucía, que se va reflejar en los próximos presupuestos autonómicos, con la negociación de esta deuda histórica, que representaría el 0.3 por ciento del total del presupuesto.

Expone que cuando se aprobó el Estatuto andaluz, en el que se detallaba esta disposición adicional, referente a la aportación del estado, para garantizar unos servicios públicos de mínima calidad, para alcanzar las circunstancias socioeconómica de la comunidad autonóma, no se cuantificaba dicha deuda, tan sólo en la época de Felipe González, en 1995,, se acordó otorgar 20 mil millones de pesetas, a cuenta, y que fueron pagados por Aznar en su primer año de gobierno. Tras este pago, el Partido Popular, en sus ochos años de gobierno, ha negado sistemáticamente abonar nuevas cantidades a cuenta, dentro de su estrategia de discriminación y asfixia financiera a Andalucía. Hoy es una realidad, que Andalucía tiene una situación económica y desarrollada, distinta a cuando se aprobó el Estatuto, pero presenta problemas, por eso es necesario que previa negociación entre ambas partes, en la que se negocie la cantidad y el concepto que defina la deuda, y su calendario de pago, se pueda cumplir con la disposición adicional segunda del Estatuto. Existen las suficiente bases, para ser optimistas en la negociación, la Comunidad Autónoma, ha reflejado en los presupuestos para el ejercicio económico de 2005, la misma cantidad de deuda histórica, que el vigente presupuesto. Este año, se ha incrementado la aportación del estado en inversiones en Andalucía un 17 por ciento, y se ha abonado en los siete meses del gobierno socialista estatal, la deuda que se mantenía por la liquidación de la participación de los recursos del Estado del 97-01, y la cantidad adeuda del bienio 2002-03. Además se han transferido nuevas competencias, reclamadas al anterior gobierno. Considera un insulto, que venga un antiguo ministro del anterior gobierno, ha decirnos, en el último congreso regional del partido popular, que en Andalucía no existe democracia, por que la idea de democracia va a asociada al cambio.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que en la moción del grupo socialista, existen contradicciones, por cuanto, en la moción, se expresa que la deuda histórica está en parte saldada, y por otro lado, se solicita el abono de la citada deuda histórica. Izquierda Unida, quiere que se aplique la disposición adicional segunda, y se abono, pero primero se deben aclarar, por cuanto si se pide la deuda, es que la situación socioeconómica de Andalucía, no está tan bien como parece. Por eso no está de acuerdo con lo expresado en la exposición de motivos, por cuanto el partido socialista tiene un doble juego, por un lado reclama la deuda histórica, y por otro lado realiza una campaña en la que se desacredita de la existencia de esa deuda, que es incompatible con el slogan de Andalucía, Imparable Por ello, pide al grupo socialista, que se aclare, por cuanto la exposición de motivos se dice una cosa, y en la propuesta de acuerdo, otra.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, expone que en primer lugar  Sr. Fernández, no sabemos si es usted la brillante pluma que ha plasmado una realidad incierta, convirtiéndose en el padre de la demagogia, si es así lamentamos sus delirios y encomendamos a Dios, nuestras plegarias para que mejore su salud mental política y salga de ese mundo ficticio que ha creado. La culpa no es suya, será una sobredosis de Talante. Puesto que con esta moción, comprobamos que talento político no tiene.

No sabemos en que Andalucía, vive usted, porque desgraciadamente nosotros vivimos en una Andalucía condenada todavía al ostracismo, una Andalucía que hoy por hoy, no se conforma con ser la última región de España, sino que ansía, por lo visto ser también la última de Europa. Esa primacía por la cola, se la debemos sólo y exclusivamente al esfuerzo por ser cada día peores gestores, más incompetentes e ineptos, que lleva a cabo un gobierno socialista en la Junta de Andalucía.

En cuanto a la gestión a la que usted se refiere del Sr. González y del Gobierno socialista, que él presidia, nos causa incertidumbre. Puesto que no llega a comprender este Grupo como usted se siente orgullo al nombrar al peor Gobierno de la Historia de España, no sólo porque un par de ministros de la época, hayan dado con sus huesos en prisión por delitos que cometieron en el ejercicio de sus funciones, sino porque dejasen en el año 1996, el país en la más absoluta de las ruinas, por vaciar las huchas de los colegios de huérfanos de la Policía y de la Guardia Civil, por enterrar muertos con cal viva, porque ese Gobierno del Sr. González, al que usted se refiere es el mismo que consiguió la mayoría absoluta en 1982, erigiéndose defensor del trabajador y de las libertades. Y en 14 años se cargó al trabajador y las libertades. Al trabajador creando los índices más alto de paro de la Historia y subiendo los impuestos, y las libertades por no respetarlas. Vamos, que ese Gobierno del Sr. González se fue con los bolsillos más que llenos, dejando las arcas más que vacías, y un país casi en quiebra. Ese gobierno ha sido el que ha mutilado la ilusión y los sueños de miles de españoles durante catorce años. Y usted se enorgullece de ello. Nuestra más sincera enhorabuena a la falta de escrúpulos y a su falta de moralidad política.

Si aún no estaba contento para colmo, dice en esta moción que el único pago de la deuda histórica, lo hizo el Sr. González, en el año 1996. Si no tiene inconveniente, )nos puede decir de qué era ministro, el Sr. González, en el año 1996, en el Gobierno que presidía entonces el Sr. Aznar?.

Con esta exposición de motivos han conseguido convertir la Deuda Histórica, en la deuda histérica. Ustedes no saben ni donde están sentados ni lo que pasa en el Mundo. Si quiere reclamar hasta el último céntimo de la deuda, háganlo, es más, nunca deberían haber dejado de hacerlo. Pero no quieran justificar con mentiras sus incoherencias políticas y sus asistencias como palmeros a las reuniones con el Sr. José Luis Rodríguez Zapatero, Maragall, y Carod Rovira.

Sólo nos queda decirle, Sr. Fernández, que si tuviésemos el talante del Sr. Ybarra, ya sabe usted lo que debería hacer con la moción. pero como no tenemos su mismo talante, a Dios gracias, vamos a votar en contra.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos, expone a Izquierda Unida, que la moción no es confusa ni contradictoria, lo que ha dicho en su exposición, es que estamos en un buen momento, para culminar la negociación para conocer en qué consiste la deuda, cual es su cuantía y el calendario de pagos, y que en siete meses de gobierno socialista, se ha conseguido para Andalucía, lo que no se pudo con Aznar, por eso se debe ser optimista, para que se culmine el proceso, y se abone dicha deuda, para lo cual se va a ser vigilante, por eso es innecesario mantener el segundo punto, sobre el recurso de inconstitucionalidad. El Partido Popular ha presentado su cara más radical, al afirmar el Sr. Oreja, que no existe democracia en Andalucía, porque no ha cambiado nunca de gobierno, por eso se pregunta si el Partido Popular respeta el resultado de las elecciones estatales y autonómicas del pasado mes de Marzo, por cuanto algunos dirigentes del Partido Popular, restan legitimidad al resultado de esas elecciones. No se puede poner en duda la madurez política de los andaluces, que dicen que votan por el miedo, habiendo comparado el Sr. Oreja a Andalucía, con el nacismo. Parece ser que sólo el gobierno es legítimo, si los ciudadanos los votan a ellos. En cuanto a las palabras del Sr. Parrado, expone que representó a una Corporación de la dictadura, en la que el pueblo no votaba, el participó en una corporación de este tipo. Se olvida el partido Popular, de analizar en su moción, los escandalos financieros de Gescaterra, o los problemas del Yacolett, del Sr. Trillo, o la crisis del Prestige, o la investigación que se lleva a cabo en la fundación, que presidía la mujer del ex-presidente, que podido desviar fondos, y no ha invertido una subvención, en construir viviendas en El Salvador. Tampoco le preocupa la crisis de su partido, en Galicia, Valencia o Extremadura, o en la propia Diputación de Almería, donde tienen bloqueado un gobierno, por una crisis interna, o se olvida del caso del ARasputin@. Los ciudadanos españoles les han puesto en la oposición, a raíz de los acontecimientos del 11 de Marzo, recordando las palabras del Sr. Aznar en Estados Unidos, que intentan deslegitimar al gobierno socialista.

Expone que el gobierno socialista, en 1982, se hizo cargo del poder, con una situación económica difícil, siendo el único gobierno, que en 1995, reconoció la deuda histórica con Andalucía, y abono a cuenta parte de la misma, que el Sr. Aznar, no tuvo más remedio que cumplir, para después en sus ocho años de gobierno, negar esa ayuda a Andalucía, ni siquiera han reconocido la existencia de la propia deuda, por ello se planteó por el Gobierno andaluz, el recurso de inconstitucionalidad. Se ha maltratado a Andalucía, por el partido Popular, no cuanto no se les votaba en a las elecciones, así recuerda que ni siquiera se ha reconocido a 400.000 andaluces, del censo. En ocho años, no han otorgado ninguna Escuela Taller, Casa de Oficio o Taller de empleo, a este Ayuntamiento, el Gobierno andaluz, nos ha concedido, en estos siete meses, una Escuela Taller, a ejecutar en la Barriada La Paz. Ni siquiera tienen elaborado el proyecto de la SE-40. Les recuerda, la reforma que afectó a los trabajadores del campo, que afectó a la línea de flotación del sistema, o el recurso de inconstitucionalidad interpuesto al gobierno andaluz, por el tema de ayudas a las pensiones no contributivas, o el recurso planteado para negar la investigación de células madres.

En definitiva, el gobierno socialista, en siete meses, ha demostrado más credibilidad que el Partido Popular en sus ocho años de gobierno, aconsejándoles que arreglan sus problemas internos, tal es caso de Extremadura, donde se han vertido entre ellos, denuncias de malversación de fondos públicos.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, reitera que el grupo socialista se debe aclarar, sobre el doble juego que siguen, no se puede exponer que la deuda histórica está saldada, para después reclamarla en la propuesta de moción. Por otro lado su posicionamiento iba a ser la abstención, pero dada cuenta que se ha eliminado el segundo punto de la propuesta, sobre el recurso de inconstitucionalidad, su voto va a ser contrario. El Grupo socialista, debe ser valiente, y exigir lo mismo que se reclamó al gobierno popular, con la eliminación de esta segunda propuesta, no se trata este asunto por igual. Recuerda que Izquierda Unida, fue precursora en el Parlamento Andaluz, del abono de esta deuda histórica.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, expone que su intervención ha sido meramente política, por ello, si el Sr. Portavoz del grupo socialista, se ha sentido herido por su intervención, le pide disculpas. En su intervención, ha querido reflejar que el partido socialista, miente a los andaluces, cuando se conforman con una mínima parte, de lo que reclamaban al Partido Popular, por ese mismo concepto, parece que el resto de la cantidad se ha perdonado. Recuerda que el Sr. Chaves se hizo la foto, en la primera piedra del trasvase del Ebro, en las obras hidráulicas que iban a beneficiar a Almería, y hoy no se sabe nada. Antes se reclamaban 200 millones de euros, en ayudas a fondos europeos, y ahora firman 20 millones. Antes se cuantificaba la liquidación de los presupuestos del 99-01, en 129 millones de euros, y hoy no llega la cantidad abonada a 69 millones. En ocho años del gobierno popular, no se perdió ningún puesto de trabajo en Astilleros, y hoy se propone el cierre de factorías y la pérdida de empleo. Se prometió la liberación de la autopista de Sevilla-Cádiz, y hoy la Ministra de Fomento, nos dice que no es posible, por cuanto afectaría al presupuesto de su Ministerio, en dos anualidades. Se prometió aportar una cantidad de dinero al metro de Sevilla, y hoy ni se garantiza, rebajando la aportación estatal, ni siquiera se aporta nada respecto a las ciudades de Málaga y Granada, creando desigualdades. Se prometieron un plan de viviendas, y hoy se dice que dos años, no se van a ser las viviendas prometidas. Se prometió equiparación de hombres y mujeres en los altos cargos, y hoy apenas el porcentaje varía de 3 a 10. Se prometió un nuevo acuerdo con Marruecos, en tema de pesca, y hoy no existe acuerdo alguno. Lo mismo sucede en la empresa Altadis, en donde se enfrentan con una regulación de empleo y el cierre de la empresa en Sevilla. En Andalucía, el Partido Popular, no se calla.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, achaca al Sr. Parrado su poca preparación en sus intervenciones, que son todas leídas, sacando los asistentes sus propias conclusiones. A Izquierda Unida, le recuerda que el Gobierno andaluz, en su proyecto de presupuestos para el año próximo, tiene consignado la misma cantidad económica, que el año pasado, en concepto de deuda histórica, esto es 120 millones de euros, por lo tanto no existe cambio de postura respecto al gobierno popular. Es una realidad que actualmente existe una mesa de negociación abierta, que se va a encargar de cuantificar la deuda, previa definición de su concepto, y su forma de pagarla. Por ello mientras duren las negociaciones, no es conveniente plantear ningún recurso de inconstitucionalidad, y con independencia de que se interponga, si no se lleva a ningún tipo de acuerdo. No se puede atacar al nuevo presupuesto de la Junta, que va a ser el presupuesto más inversor de la Historia, por este concepto de deuda histórica, que apenas alcanzaría el 0.3 por ciento del total de los créditos.  El presupuesto inversor, sube en más del 10 por ciento, alcanzando los  2300 millones de euros. Igualmente la Junta de Andalucía, ha apostado por un presupuesto social, para la segunda modernización de Andalucía, así se van a incrementar en un 6 por ciento, las pensiones de viudedad y asistenciales.

En cuanto a la intervención del Partido Popular, sus planteamientos se descalifican por si mismo, no se puede afirmar que en Astilleros, no se ha perdido ningún puesto de trabajo, en sus ochos años, cuando existe en la mesa, varios expedientes por cuantía de 1100 millones de euros, que se debe devolver, por ser ayudas ilegales, habiendo dejado la situación de los Astilleros, en la ruina económica, y si vive los Astilleros, es por el compromiso socialista, que ha redactado un plan de viabilidad riguroso y difícil con los representantes de los trabajadores de Astilleros. También recuerda el robo que efectuó a los Ayuntamientos, en materia de suelo, el Partido Popular, que redujo en un 33 por ciento, del porcentaje de cesión de suelo, preguntandose sobre que políticas de vivienda nos han dejado. En ocho años del gobierno popular, se ha privatizado el sector público español. Expone que el Sr. Parrado, en su primera lectura, ha manifestado su verdadera cara, tal como quedó reflejado en la campaña de las elecciones municipales, aun cuando después se moderara su tono, en este Ayuntamiento. El Partido Popular, no se puede enorgullecer de su paso por el gobierno, por cuanto los ciudadanos le han quitado el poder.

Por el Sr. Alcalde, en relación a la intervención del Sr. Parrado, alaba los méritos del Sr. Chaves, en el gobierno andaluz, que pese a que se le ha cerrado el grifo por parte del Gobierno español durante ocho años, los ciudadanos le han otorgado la confianza, con 61 escaños, en las últimas elecciones, quienes le han votado, convencido de que el gobierno andaluz lo ha hecho bien. Se ha sacado la mayoría absoluta en Andalucía, y ustedes han perdido las elecciones en Madrid. Los ciudadanos andaluces desde 1979, han votado al partido socialista, y no olvidan, así como los ciudadanos españoles, han cambiado de postura sobre su gobierno, provocando la alternancia politica. Igual confianza tienen con el partido socialista, en este municipio, desde 1983.

Seguidamente, se somete a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 15 ( 15 PSOE).
Votos en Contra: 5 (3 P.P y 2 I.U).

Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros que componen este Ayuntamiento pleno, la siguiente moción sobre la disposición adicional segunda del Estatuto de Andalucía, cuyo tenor literal es el siguiente:

"El Estatuto de Autonomía para Andalucía recoge en su disposición adicional segunda la asignación por parte del Estado de Fondos complementarios con carácter excepcional para la consecución de un nivel mínimo en la prestación de servicios que en 1981 era difícil de alcanzar dadas las circunstancias socioeconómicas de la comunidad autónoma.

La situación hoy en día es radicalmente distinta. Andalucía ha protagonizado un salto cuantitativo sin parangón. La realizad socioeconómica no tiene nada que ver con la de aquellos primeros años de la Transición que alumbraron el Estatuto de Carmona. Hoy, la comunidad autónoma ha salido del subdesarrollo al que la habían condenado siglos de ostracismo y se ha convertido en una región moderna y avanzada con los mismos problemas y las mismas posibilidades que las regiones de nuestro entorno.

La confianza de los andaluces y las andaluzas en nuestras posibilidades y el esfuerzo de vertebración y solidaridad realizado por los sucesivos gobiernos de Felipe González nos han permitido dar este salto de gigante y gozar de unos servicios universalizados y cada vez de mayor calidad. Podemos considerar, por consiguiente, que la disposición adicional segunda, la conocida popularmente como deuda histórica, está en parte saldada por la apuesta inversora del os socialistas desde 1982.

Además, el único pago que se ha realizado a cuenta de la disposición adicional segunda se lo debemos a Felipe González. En 1996, Andalucía recibió 20.000 millones de pesetas y, desde entonces, el Gobierno de Aznar años tras año se ha negado sistemáticamente a abonar nuevas cantidades a cuenta dentro de su estrategia de discriminación y asfixia financiera a nuestra tierra.

Los socialistas consideramos que la disposición adicional segunda constituye un hecho diferencial de Andalucía al que no podemos renunciar bojo ningún concepto. Esta en nuestro Estatuto de Autonomía y por convicción no podemos hacer dejación de este derecho de los andaluces y andaluzas.

Por todo lo expuesto, el Grupo Socialista propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:
1.- Que se inste al Gobierno Andaluz a que negocie su pago en el seno de la Comisión de Política Fiscal y Financiera como hecho diferencial de la financiación autonómica de nuestra comunidad.

2.- Enviar dicho acuerdo al Presidente del Parlamento de Andalucía y al Presidente de la Junta de Andalucía."

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.