SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/02/2006 PLENO ORDINARIO DE 15 DE FEBRERO DE 2006

PUNTO DÉCIMO SEGUNDO. MOCIÓN DEL GRUPO PSOE CON MOTIVOS DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA 28 DE FEBRERO.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal socialista, Don José Manuel Romero Campos, se procede a dar cuenta del contenido de la moción del grupo socialista con motivo de la celebración del día 28 de Febrero, cuyo tenor literal es el siguiente:

 "En pocos días vamos a celebrar un nuevo aniversario de la expresión Popular reivindicativa para la creación de una Autonomía para Andalucía el 28 de Febrero de 1980. La historia del 28 de febrero es una historia entrañable, ya que hace 26 años, Andalucía fue un ejemplo para el resto de España. Rompimos el guión previsto y, sin conformarnos con el papel secundario que se nos ofrecía, irrumpimos en el escenario nacional como auténticos protagonistas.

En ese proceso jugaron un papel  protagonista y decisivo los Ayuntamientos andaluces. Fueron ellos quienes tomaron la iniciativa para hacer posible que Andalucía alcanzara la autonomía plena en pie de igualdad con las Comunidades Autonómicas que ya habían ratificado, en el pasado, sus Estatutos de Autonomía. Centenares de Plenos Municipales se pronunciaron a favor de esta iniciativa, llevando al corazón y a las mentes de la inmensa mayoría de los hombres y de las mujeres de Andalucía la voluntad de ejercer su derecho a la autonomía.

El ritmo cíclico del devenir histórico hace que celebremos esta efeméride del 26º Aniversario de nuestra Autonomía en un escenario político donde se ha vuelto a abrir el debate territorial en España, y de nuevo Andalucía tiene que jugar un papel fundamental que le trasciende.

Tras más de 25 años de funcionamiento resulta evidente que el Estado de las Autonomías implantadas por la Constitución de 1978 ha funcionado correctamente, pues ha sido capaz de reconocer la diversidad y la pluralidad al tiempo que garantizar la unidad del Estado.

Estos años han constituido, sin duda alguna, el periodo de mayor desarrollo económico, social y cultural de la historia de Andalucía, que en buena medida, ha sido posible gracias al marco jurídico-político que los andaluces nos dimos al aprobar un estatuto de autonomía para Andalucía.

Ante los nuevos retos sociales y políticos, y motivados por la ambición de un nuevo proceso de modernización en Andalucía, se hace necesario actualizar ese marco de referencia, lo que implica acometer la reforma de nuestro Estatuto de Autonomía de forma sensata y con amplio consenso de todas las fuerzas políticas, ya que, lo exige la relevancia de las decisiones a tomar.

El nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía que surja tras la reforma del actual debe suponer la necesaria y consensuada renovación del pacto político por la autonomía entre los andaluces y andaluzas. Deberá convertirse en la norma que garantice un auténtico espacio de autogobierno y que permita la consolidación de unas políticas públicas comprometidas con la libertad, la justicia, la paz, la igualdad y la solidaridad.

Todo ello, con el objetivo de afianzar los parámetros que han servido de guía a las políticas desarrolladas en nuestra comunidad y de incorporar nuevos principios que permitan hallar respuestas a las nuevas exigencias del pueblo andaluz en el siglo XXI.

Tenemos que aprovechar la nueva oportunidad que se nos brinda para renovar acuerdos constituyentes de nuestra autonomía, y de construir el perfeccionamiento y modernización del modelo autonómico único español.

Traslademos a los andaluces y andaluzas confianza en el futuro, porque hoy, con más herramientas políticas e institucionales que ayer, y con el mismo pueblo vigoroso detrás, no podemos fallar en nuestra apuesta por un sistema tan diverso como plural, pero sin privilegios.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento La Rinconada propone al pleno de la Corporación la adopción de los siguientes acuerdos:

1. Apoyar el proceso de Reforma del Estatuto de Autonomía acometido por el Parlamento de Andalucía.

2. Solicitar al Parlamento de Andalucía a que se consensúe una reforma del estatuto capaz de que

- los valores que prevalezcan sean la Libertad, Igualdad, Justicia, Paz y Pluralismo Político de un pueblo que a través de los cambios más recientes de su historia, ha demostrado su capacidad para afrontar nuevos modelos de convivencia.

- una reforma en la que las Políticas Sociales se adapten a los nuevos retos que representan en el siglo XXI, siendo capaz de afrontar y de aportar soluciones a tema tan importantes como la inmigración, el medio ambiente, el acceso de las andaluzas/es a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, un modelo educativo abierto, plural y participativo, un modelo sanitario basado en la universalización y calidad de sus servicios, etc.

- que fortalezca la igualdad de género y garantice la igualdad de oportunidad, eliminando todo tipo de discriminación. Ello se materializaría en la contemplación del principio de paridad de candidaturas a las elecciones autonómicas y en el desempeño de cargos públicos andaluces.

- que profundice en el autogobierno, agotando el techo de las competencias señaladas en la Constitución española, y que fortalezca la organización institucional de Andalucía, dotando de esta forma de una mayor autonomía fiscal, económica y financiera a la  Administración Local.

3. Hacer un llamamiento a todas las organizaciones cívicas, sociales y culturales de la Provincia para que promuevan actos informativos sobre la Reforma del Estatuto de Autonomía, con el fin de que nuestros vecinos y vecinas conozcan y valoren los contenidos de la misma.

4. Remitir los anteriores acuerdos a la Mesa del Parlamento de Andalucía."

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que los tiempos que nos esperan, en el proceso de modificación del Estatuto, van a ser muy importantes, destacando que el vigente Estatuto, ya tiene 26 años de historia, y que gracias a este documento, se consiguieron cuotas de autonomía importante, pero se debe ir mejorando en el autogobierno, y solucionando problemas, como el pago de la deuda histórica, o los problemas que existen de financiación sanitaria, para eliminar las listas de esperas, o evitar la discriminación laboral de los empleados interinos de la Junta de Andalucía, o el traspaso de competencias, sin financiación, como ha ocurrido con el traspaso del SAE.

 Espera pues, que el Parlamento Andaluz, cuando apruebe el nuevo Estatuto para Andalucía, solucione estos problemas, por cuanto, entiende que el espíritu del 28 de Febrero, no se ha llevado a efecto en su totalidad en estos años de autonomía. Valora positivamente el consenso alcanzado con el grupo socialista, en el parlamento andaluz, para la reforma del Estatuto, esperan se sumen al consenso el Partido Popular y el andalucista, para lo cual deberán incorporarse a las mesas de trabajo. Es una oportunidad histórica, significando que tiene poca esperanza que el Partido Popular, se sume al consenso, a raíz de las cuñas publicitaria emitida por el citado Partido en Andalucía. Espera que la postura del Partido Popular cambie, y se sumen al consenso. Izquierda Unida, no trabaja para destruir el país, como manifiesta el Partido Popular, si no que se trabaja por un Estado Federal libre.

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que su Partido político, no está recogiendo firmas en contra de la reforma del estatuto catalán, está recogiendo firme para que la ciudadanía vote, si quiere ese modelo territorial planteado, a través de un referéndum.

 Por el Sr. Alcalde, a esta afirmación, formula un reto a la Sra. Portavoz, para que diga en qué articulo de la Constitución, se permite llevar a referéndum, el contenido de la modificación de un estatuto, que debe ser aprobado por Ley Orgánica. Si le dice el artículo, presenta su dimisión de Alcalde, ahora bien, si por el contrario, no es capaz de decirnos que artículo habilita para el referéndum, usted presenta su dimisión. Ustedes engañan a la ciudadanía, alimentando el fantasma de las dos España, lo cual es una postura muy grave, le duele que intenten engañar a los ciudadanos. Ustedes pueden recoger firmas, pero nunca para decir que es para exigir un referéndum, de algo que legalmente no es posible.

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, procede a dar lectura a la pregunta formulada a los ciudadanos, para pedir que firmen para la convocatoria de un referéndum, que es la siguiente: ¿Considera conveniente que España, siga siendo una única Nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos, obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?.

 Por el Sr. Alcalde, le expone que no puede convocarse un referéndum, para votar la modificación de un estatuto, no lo contempla la Constitución, y por ello, le reitera el anterior reto. Una cosa es recoger firmas, para expresar una opinión, y otra engañar a las personas, diciendo que es para un referéndum, que al final es ir contra Cataluña. Igualmente le parece lamentable las cuñas publicitarias emitidas por el Partido Popular en Andalucía, respecto al estatuto catalán.

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, no acepta el reto planteado, significando que la recogida de firmas, no va en contra de Cataluña, el Partido Popular tiene la libertad de plantear una pregunta a la ciudadanía. Su grupo considera adecuado que los estatutos que se lleven al Congreso, se consensúen.

 Por el Sr. Concejal del grupo municipal socialista, Don José Manuel Romero Campos, expone al Sr. Guerra, que es cierto que quedan cosas por hacer, pero también lo es que Andalucía, no se parece en nada, a la de hace 25 años, cuando se aprobó el Estatuto, que aprobaron los andaluces, y que dijeron que querían ser una comunidad de primera. Hemos avanzado, pero quedan dificultades que salvar y por ello queremos afrontar este reto de reforma que posibilite seguir avanzando en la modernización de Andalucía.

 En cuanto al grupo Popular, todavía se desconoce el sentido del voto de su Partido, en la toma de consideración de la reforma del estatuto, por cuanto los mensajes de sus dirigentes son contradictorios. Al Partido Popular, no le interesa Andalucía, no quiere a esta comunidad. Recuerda el comportamiento de la UCD en el proceso autonómico, y del Partido Popular, que son los mismos, con distintas siglas, y que hicieron campañas para que no fuéramos una comunidad de primera, y los andaluces no se lo han perdonado. Están mintiendo, cuando dicen que España se va a fracturar, no son demócratas, están enfermos, y la única medicina que tienen, es la derrota electoral. La crispación política que propicia el Partido Popular, no llega a nadie, siendo contraproducente para vosotros

 Por el Sr. Portavoz del grupo municipal socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, explica que en 25 años de estatuto en Andalucía, se ha avanzado mucho, pero que ahora es preciso una reforma, algo que el Partido Popular, no contemplaba en su programa electoral. El Partido Popular miente en todos los sitios, incluido aquí en La Rinconada, donde se ha llegado a afirmar en una mesa de recogida de firmas, en el mercadillo de San José, que la aprobación de la reforma del estatuto catalán, podría conllevar el traslado de la empresa azucarera a Cataluña. Cuando gobernaba el Partido Popular, se aprobó una ley, para meter en la cárcel al lendakari, por convocar un referéndum ilegal, ahora en cambio solicitan firmas para una consulta, que no se puede realizar conforme a la Constitución. El Partido Popular en Andalucía, no quiere la reforma del estatuto andaluz, el Sr. Arenas no quiere esa reforma, se contradice en su sentido del voto, en la toma de consideración de la reforma que se va a llevar a cabo en el Parlamento Andaluz, parece que se va a abstener. En Andalucía no le votan, pues no se fían de ustedes, pues en los ocho años de gobierno Popular en la Nación, se ha intentado asfixiar a Andalucía, ni siquiera se recibió al Presidente andaluz, por parte del Sr. Aznar. No se reconoció los 400.000 andaluces, del censo, y en cambio, cuando les interesó, negoció con el Sr. Pujol, un modelo de financiación autonómica, que era ventajoso para Cataluña.

 Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, explica que su organización política, ha negociado con el Partido socialista, la reforma del estatuto andaluz, introduciéndose temas importantes, como es el caso de la reforma agraria, para poner freno a los privilegios de la oligarquía. Otro tema a destacar es el reconocimiento del derecho a una renta básica, y a la deuda histórica. El 28 de Febrero significó la lucha del pueblo andaluz por el autogobierno, saliendo el pueblo a la calle, y conquistando sus derechos, que nadie les puede quitar. Con el paso del tiempo, se ha hecho necesario modificar el estatuto, para seguir solucionando problemas, mediante la descentralización de competencias. Espera que las demás fuerzas políticas, se sumen al consenso conseguido para la reforma del estatutos.

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que está de acuerdo en la necesidad de modificar los Estatutos, para adaptarse a estos tiempos, pero siempre desde la coherencia, y en todo el territorio nacional, usando unos mismos parámetros. Existe intención de su Partido de incorporarse a la Mesa del Parlamento Andaluz, y tratar de llegar a un acuerdo. No estamos enfermos como se ha afirmado, y es mentira que hallamos manifestado que la azucarera podría trasladarse, dada cuenta que ella estuvo sentada en esa mesa. Espera pues que se  consensúe el contenido del Estatuto, con todas las fuerzas políticas.

 Por el Sr. Alcalde, expone que el Partido Popular, está en un mundo de sueños. Tiene un discurso vacío. Todos sabemos la trayectoria del Partido Popular, que no apoyó la Constitución Española de 1978, y menos la descentralización territorial que allí se defiende. No cree en este modelo de estado, basado en la división territorial del poder, entre el Estado y las Autonomías. Ellos quieren que las comunidades autónomas, estén supeditadas al Estado. Tampoco apoyaron el proceso andaluz de autonomía, y tras la manifestaciones de los andaluces, actuaron a remolque. Ahora plantean un debate ficticio, sobre la reforma del Estatuto, Recuerda que su Partido, votó en contra de la reforma del Estatuto planteada por el País Vasco, porque era inconstitucional. El Parlamento catalán, ha pedido igualmente una reforma de su estatuto, y se le ha tomado en consideración, consensuando con Convergencia y Unió, la modificación del estatuto propuesto, para adaptarlo a la Constitución, y ahora al Partido Popular, se le cae el discurso, del pacto socialista con los radicales de E.R.C. Buscan el conflicto donde no lo hay, pues recuerda que el Partido Popular, cuando gobernaba, pactó con Cataluña, la financiación autonómica, pues se le cedió el tramo del 15 al 30 por ciento del IRPF. Ahora se le cede hasta el 50 por ciento. La propuesta de financiación andaluza, recogida en el estatuto, se basa en el peso de la población, y no en la renta per cápita, por lo que no pueden afirmar que se perjudica a Andalucía.

 El Partido Popular, ha estado 25 años en la oposición en Andalucía, pues no se les ha perdonado su papel en el proceso autonómico, y ahora practican una política de confusión, cuando, intentan recoger firmas para un referéndum, al que constitucionalmente no pueden exigir. Una vez que se le ha caído el discurso del Estatuto, van a seguir intentándolo con la tregua de ETA, habiéndose afirmado por el  Partido Popular, que el Sr. Zapatero, está más cerca de los verdugos que de las víctimas, en el futuro proceso negociador.

 También es reprochable las declaraciones el Sr. Rajoy, que ya no representa al reformismo en el Partido Popular, cuando ha afirmado que en Cataluña, respecto al uso del castellano, se está en la misma situación que con Franco, respecto al catalán. Le preocupa como demócrata, que el Partido Popular aun no haya aceptado la perdida de elecciones, cuando los españoles, votaron libremente el 14 de Marzo. Es una realidad que el Partido Popular, se está quedando sólo, como grupo en la oposición, como lo evidencia en las votaciones del Senado, donde tienen mayoría. No se puede estar en la oposición, con esa actitud.

 Respecto al Estatuto Andaluz, es muy importante el titulo tercero del texto de la reforma, en donde se da un sitio al papel de los ayuntamientos, mediante un fondo de cohesión, que posibilite que los municipios se pueda financiar, para prestar competencias. O el título primero, en donde se contempla derechos sociales de los andaluces. Mañana, en el Parlamento Andaluz, se va a traer a consideración, la reforma del Estatuto, no teniendo duda, de la abstención del Partido Popular y Partido Andalucista. No pueden votar que si, dada cuenta, de la campaña de los agravios comparativos con Cataluña.

 La portavoz de Izquierda Unida, en el Parlamento Andaluz, ha llevado a la Junta audiovisual de Cataluña, los mensajes emitidos por el Partido Popular, en contra del estatut, para que conozcan de primera mano, la postura del Partido Popular de Andalucía. El Partido Popular, ignora que la reforma del texto catalán, tiene el respaldo del 90 por ciento de la Cámara, y que por tanto tienen legitimidad para plantear su reforma.

 Por último, se debe seguir profundizando en el titulo tercero de la reforma del Estatuto, en el sentido de que se reconozca a los Ayuntamientos, la financiación adecuada, para prestar los servicios de los que no tienen competencias, y que están siendo prestados. Todavía no se tiene conciencia de papel de los municipios en Andalucía.

 Cierra el debate, el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos, expone que el Partido Popular, está jugando con juego, en el debate de la reforma estatutaria, recordándole, los tiempos antiguos, de enfrentamientos entre las dos España, mintiendo, al igual que hicieron cuando gobernaba, en casos como el Prestige, la guerra de Irak,  o el Yacolet. Ejemplo de ello, es lo afirmado por el Partido Popular,  con el tema de la negociación con la banda terrorista, afirmando que se ha negociado con ETA, sin pruebas, y que se va a liberar de la cárcel, a varios terroristas, cuando esto, es una decisión judicial exclusivamente, recordando que en la época de Aznar, se encarcelaron más etarras.

 En cuanto a la reforma del Estatuto, no dejaron a Piqué votar a favor de la reforma, por planteamientos políticos de los líderes del Partido Popular. En Andalucía, dicen que aquí no hay democracia, al defender el manifiesto por la alternancia.

 Seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:

 Votos a Favor: 17 (15 PSOE y 2 I.U).
 Abstenciones: 3 (3 PP)

 Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes al Ayuntamiento Pleno, aprobar la moción del grupo socialista, con motivo de la celebración del día 28 de Febrero.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.