SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/02/2006 PLENO ORDINARIO DE 15 DE FEBRERO DE 2006

PUNTO UNDÉCIMO. MOCIÓN DEL GRUPO PSOE CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA 8 DE MARZO, "DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES"

Por la Sra. Concejal delegada de la Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso procede a la lectura de la moción del grupo municipal socialista, con motivo de la conmemoración del día 8 de Marzo, "Día Internacional de las  Mujeres" cuyo tenor literal es el siguiente:

 "En esta próxima conmemoración del día 8 de marzo queremos celebrar que nos encontramos en un momento crucial para la vida de las mujeres en este país. Por un lado, se cumple el 75 aniversario del voto femenino, el derecho de las mujeres a ser electoras que abanderó Clara Campoamor en la II República y por otro, somos protagonistas de avances imparables en la lucha por la igualdad de oportunidades.

Hace 75 años que las mujeres podemos decidir con nuestra voz, a través del voto en los periodos democráticos, a nuestros/as representantes políticos/as. Fue una batalla ardua, difícil, e incomprendida por muchos que aseguraban que la supuesta "incapacidad intelectual" de las mujeres iba a redundar negativamente en la democracia.

Gracias al tesón y al esfuerzo de aquellas mujeres parlamentarias, escritoras, sindicalistas e intelectuales y representantes de asociaciones, imperó la razón y hoy por hoy el sufragio universal es un derecho que está firmemente consolidado en nuestra Constitución.

Así como está recogida la necesidad de remover cualquier obstáculo que impida que los españoles y las españolas disfruten de las mismas oportunidades, o el rechazo a cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.

La celebración de este significativo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, nos proporciona la ocasión de tributarles un merecido homenaje y de dar un paso más: si hace 75 años que las mujeres en España pueden ser electoras, ahora queremos ser elegibles en condiciones de igualdad con nuestros compañeros para asemejarnos lo más posible a la sociedad a la que queremos representar compuesta a partes iguales por mujeres y hombres.

Pero no sólo aspiramos a buscar la equidad en política, sino en todos los ámbitos de la vida privada y laboral intentando erradicar la discriminación histórica que ha convertido a las mujeres en únicas responsables de la crianza de los menores, cuidadoras de los mayores y dependientes y como consecuencia formar parte del mercado de trabajo en condiciones de constante inestabilidad.

Es por ello, que debemos comprometernos por buscar constantemente fórmulas que acaben con estas injusticias que se cometen desde el plano político, económico y social.

Durante el pasado año, las mujeres han podido ver muchas de estas expectativas cumplidas, sobre todo la más urgente como era avanzar para poner freno a la violencia machista a través de una Ley Integral aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el Congreso.

Lamentar que a pesar de la dureza que esta Ley contempla para los casos de terrorismo doméstico, hechos de esta índole siguen azotando nuestra sociedad.

El pasado fin de semana 3 mujeres perdieron su vida a manos de sus parejas, uno de estos casos ocurrió en nuestro municipio, por ello nuestra postura es la de seguir impulsando medidas y acciones que eliminen el machismo criminal.

Si el esfuerzo para concertar voluntades y desarrollar un texto legislativo que afronte el fenómeno desde todas sus perspectivas ha sido importante, mayor debe ser el impulso necesario para ir poniendo en práctica todas las medidas que la Ley prevé por parte de todas las Administraciones públicas y de la propia sociedad. Juntos debemos conseguir que ninguna mujer en nuestro país, por el hecho de serlo, se vea perseguida maltratada o asesinada.

También contamos con una herramienta vital contra la discriminación como es la Ley de Dependencia que trata de responsabilizar al conjunto de la ciudadanía del cuidado de las personas dependientes que de manera tan injusta han tenido que soportar en soledad y sin contraprestación alguna mayoritariamente las mujeres.

Además se están aplicando más de una cincuentena de medidas a favor de la igualdad que impulsó el Gobierno el pasado año y que pretenden contribuir a que día a día desaparezcan las desigualdades entre hombres y mujeres, sobre todo en materia de empleo.

Durante el año 2005 más de medio millón de mujeres han encontrado trabajo en España, estrechándose la brecha de género existente, sin embargo la realidad social y económica no refleja aún igualdad plena.

Por ello, confiamos en que la Ley de Igualdad que se aprobará este año de respuesta a las demandas de las mujeres, que pasan, entre otras prioridades, por eliminar los obstáculos que impiden equiparar sueldos y alcanzar puestos de responsabilidad en las empresas sin tener que renunciar a una vida personal autónoma defendiendo el derecho de un permiso de paternidad intransferible. 

Después de 75 años de voz a través del voto, queremos reivindicar la fuerza de la igualdad, la fuerza de este derecho como motor de la transformación social a la que aspiramos.

Convencidos/as de cuanto antecede y como consecuencia de ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada,  propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes

ACUERDOS

1.-Reconocer y tributar un merecido homenaje a tantas mujeres que hace 75 años defendieron el derecho del voto femenino como parte imprescindible para alcanzar una democracia plena.

2.-Colaborar, dentro del marco competencial propio, con el Gobierno de la Nación y con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el desarrollo y aplicación de todas las medidas previstas en la Ley Integral de medidas urgentes contra la Violencia de Género, con la finalidad conjunta de erradicar de nuestra sociedad, cuanto antes, las agresiones y los crímenes contra las mujeres.

3.- Manifestar nuestra repulsa y condena unánime al asesinato de Dª. Monserrat Andrade Rodríguez, ofreciendo a sus familiares e hijos nuestro apoyo y solidaridad.

4.-Solicitar al Gobierno de la Nación que adopte las medidas necesarias para eliminar la discriminación laboral que sufren las mujeres cuyo salario es de promedio un 27 por ciento más bajo que el de los hombres a través de mecanismos de incentivación a las empresas para equiparar los sueldos, recomendaciones para una mejor reorganización horaria en el trabajo y promover la presencia de mujeres en los órganos de dirección.

5.- Trasladar al Gobierno de la Nación el apoyo institucional por avanzar de una manera significativa en la conciliación de la vida laboral y personal, al aprobar la Ley de Dependencia que permitirá, además de reconocer el derecho de ciudadanía a las personas dependientes, liberar a las mujeres de un rol social firmemente asentado, según el cual ellas son únicas cuidadoras de los/as hijos/as, del hogar y, en este caso de las personas dependientes, prácticamente en exclusiva.

6.- Impulsar la coordinación y cooperación entre todas las Administraciones Públicas, cada una en el marco de sus competencias, posibilitando la participación de los Gobiernos Locales en la aplicación de la Ley Integral contra la violencia de Género y la Ley de Dependencia, con la dotación de recursos suficientes.

7.- Solicitar igualmente al Gobierno de la Nación y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco de sus competencias, una modificación de la legislación vigente, para estimular y facilitar la participación de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones para conseguir una democracia paritaria en la confección de listas electorales y en la elección de cargos de responsabilidad pública, por parte de los Partidos políticos."

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda, Don José Guerra Moreno, expone que coincide con el contenido de la moción socialista, que se presenta en homenaje a las mujeres trabajadoras, que  deben tiene los mismos derechos y obligaciones que los hombres, y en todos los ámbitos, ya sean  sociales, laborales o familiares. Pero su grupo manifiesta que no podemos quedarnos en las declaraciones, debe seguir actuando, para hacer realidad lo reflejado en este papel, considerando que el Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, debe actuar, dentro de sus competencias. Por último, en esta moción, se condena el asesinato de la vecina, Monserrat Andrade Rodríguez, víctima de violencia de genero, y se ofrece a sus familiares e hijos, nuestro apoyo y solidaridad.

 Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, apoya la propuesta del grupo socialista, presentada en conmemoración del día 8 de Marzo, "Día Internacional de las mujeres",  trasladando su respeto y condolencias a la familia de Monserrat Andrade. La única matización que su grupo presenta a esta moción, es el apartado séptimo del acuerdo de la moción, en el sentido de que su Partido político, no está de acuerdo con las listas paritarias, consideran que las mujeres deben estar en las listas, por méritos propios, y no porque lo imponga una ley. No obstante su grupo, apoya la moción.

 Por el Sr. Alcalde, expone que esta moción, quiere rendirle homenaje a la Monserrat Andrade, indicando que su familia, aquí presente, le queda la custodia de sus dos hijos, esperando que luchen y hagan todo lo posible para en la medida que ser posible, sus hijos puedan integrarse en la Sociedad, tienen pues un camino que recorrer.

 Por la Sra. Concejal delegada para la Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso,  se alegra del apoyo del Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, pero le informa que este Ayuntamiento no se queda en meros acuerdos de voluntad, actúa, adoptando medidas concretas para paliar la violencia de género, al igual que la Junta de Andalucía, que está a punto de aprobar el proyecto de ley de violencia de género en ámbito de la Comunidad. Quizás sea en el ámbito educativo, donde se deba trabajar, para conciencias a los alumnos-as de esta lacra social.

 En el ámbito municipal, se ha aprobado el plan municipal por la Igualdad de Oportunidades, en la que se detalla medidas concretas, para conseguir estos objetivos. Otro tema a destacar, es la ampliación del servicio de psicóloga del Area de Igualdad, para mujeres maltratadas, significando que entre los servicios jurídicos y psicológicos, se ha atendido a 152 mujeres.

 El Estado, va a aprobar la Ley de dependencia y la Ley de Igualdad, que va a posibilitar que se dé respuesta, a las demandas de las mujeres, en igualdad de oportunidades, y se le reconozca derechos sociales.

 La moción, tiene como objetivo, homenajear a Monserrat Andrade, fallecida la semana pasada, víctima de la violencia de género, indicando que tiene su familia  todo el apoyo institucional y de solidaridad, para lo que sea necesario.

 En cuanto al grupo Popular, se congratula del sentido de su voto, indicándose que pese al gran avance en la condición social y política de las mujeres en la sociedad, queda aún mucho camino por recorrer, por ello es necesario que exista una normativa, que obligue a los Partidos políticos, a presentar listas electorales, donde exista paridad. Recuerda el papel jugado por Clara Campoamor, que fue la preculsora del voto femenino en España. Hoy todos tenemos las mismas obligaciones, pero todavía no somos iguales en derechos, y se debe seguir avanzando, así se debe equiparar la igualdad de sexos, en la dirección de cargos públicos y privados de decisión.

 Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río,  expone que la moción, hace un reconocimiento a las mujeres, que abanderaron la igualdad de derechos en la II República, hace 75 años, en el que se consiguió el voto femenino en este país, periodo que fue interrumpido por la dictadura de Franco. Con la Constitución Española, se ha avanzado en la igualdad de derechos entre los hombres y mujeres, pero sigue existiendo discriminación, pues estamos en un sistema económico capitalista, en donde se discrimina a la mujer en salarios y en condiciones de trabajo, en donde se sigue permitiendo la explotación de la mujer, a través de la prostitución, o existe la violencia de género, que es lacra social. Ve positivo que se pueda aprobar la Ley de la Igualdad, pero expone que los ayuntamientos, como administración más cercana al ciudadano, deben ser partícipes en dar solución al problema de la discriminación de la mujer en la sociedad, y en la reducción de los casos de malos tratos, para ello es necesario incrementar  las aportaciones económicas y adopción de medidas concretas para paliar esta lacra social.

 Por la Sra. Portavoz del grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, reitera que su grupo apoya la moción, pero con la matización, de no estar de acuerdo con la normativa que obligue a los Partidos políticos, a aprobar listas paritarias, por cuanto entiende que las mujeres deben ganarse los puestos de responsabilidad por sus méritos, y no porque lo exija una normativa, como sucede en nuestro caso, en el que en el grupo Popular, predomina las mujeres, tanto en el cargo de concejales como de consejeros.

 Por la Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, expone que en referencia a la intervención de la Srta Rendón del Río, nada tiene que objetar. Respecto al grupo Popular, le explica que en el titulo preliminar del proyecto de modificación del Estatuto de Andalucía, se recoge la paridad en derechos y obligaciones de hombres y mujeres, por ello discrepa  con Srta Pérez Galindo, en cuanto a la necesidad legal de las listas paritarias, por cuanto es necesario realizar políticas de discriminación positiva, por cuanto en la realidad, no ocurre estas circunstancias, esperando que el grupo Popular, se sume a esta iniciativa del proyecto de ley de la igualdad.  Se sigue dando discriminaciones, por razón de género, en muchas ocasiones,  las mujeres perciben menos remuneraciones que los hombres., por los mismos trabajos. Como ejemplo de políticas de igualdad, destaca el plan concilia, que ha propiciado la administración del Estado, para sus funcionarios, ampliando los derechos de las trabajadoras, en cuanto a la conciliación de la situación familiar con la del trabajo, se flexibilidad el horario de trabajo, el periodo de excedencia etc.

 Cierra el turno de intervenciones, el Sr. Alcalde, indicando que las próximas elecciones municipales, su Partido, presentará una lista paritaria.
 
 Seguidamente, se somete a votación, la citada moción, con el siguiente resultado:

 Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y  2 I.U).

 Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad, aprobar la moción del grupo socialista, con motivo de la conmemoración del día 8 de Marzo, "Día Internacional de las mujeres".

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.