SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/05/2006 PLENO ORDINARIO DE 15 DE MAYO DE 2006

PUNTO DÉCIMO SEGUNDO. MOCIÓN GRUPO PSOE SOBRE REFORMA OCM DEL AZÚCAR.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal  Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, procede a explicar el contenido de la moción presentada por su grupo, con motivo de la reforma del OCM del azúcar.

Antes de comenzar, su intervención, da la bienvenida a los representantes de los trabajadores de la empresa Azucarera de la localidad, presentes en este salón plenario.

La incorporación de España, a la Unión Europea, fue un paso importante para nuestro país, y tiene su relevancia, en la adopción de acuerdos, que afectan a los municipios, como es en nuestro caso, como la reforma de la OCM del Azúcar.

El cultivo de la remolacha, es  estratégico del campo andaluz, al alcanzar las 43.000 hectáreas, que genera 2328 empleos en las cinco industrias andaluzas y más de 700.000 jornales anuales, así como servicios auxiliares, transportes etc.

El pasado Noviembre de 2005, el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó la reforma de la OCM del Azúcar, que nunca había sido regulada, desde el nacimiento de la Comunidad Económica Europea, y que va a provocar en breve fechas la practica desaparición del cultivo de la remolacha en nuestra comunidad, con la consecuente crisis económica, para más de 7000 familias de agricultores andaluces, y la pérdida de 700.000 jornales anuales. La decisión europea ha sido concentrar el cultivo, en aquellas zonas más propicias climatologicamente. Se ha amortiguado los efectos negativos de la reforma, al ampliar el proceso transitorio de 2 a 4 años, en aras a que se pueda adaptar el campo y la industria agroalimentaria a esta reforma.

En nuestra localidad, se haya implantada la única empresa azucarera de la Provincia, y que lógicamente con la reforma prevista, pasa por un periodo de incertidumbre. Esta empresa, ubicada en el núcleo de San José, ha sido la impulsora del nacimiento de esta barriada y la evolución histórica de la misma. Actualmente en ella, trabajan 97 trabajadores fijos, 80 discontinuos y más de 225 empleos indirectos, que con la entrada en vigor de la reforma, corre el riesgo de desaparecer.

Esta situación por la que atraviesa los trabajadores de esta empresa, merecen la solidaridad de esta institución, por la simbología, historia y riqueza generada para con La Rinconada.

Por último expone que el pasado mes de Marzo, se aprobó una proposición no de Ley, en el Parlamento Andaluz, en defensa del sector azucarero, que contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas andaluzas.

Por el Sr. Portavoz del Grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, quiere dar la bienvenida a los trabajadores presentes de la empresa azucarera. El pasado mes de Noviembre, el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó la reforma de la OCM del Azúcar, cuyas consecuencias van a afectar a la próxima campaña de la remolacha. Con esta reforma, se aumenta el cupo importador de este producto de terceros países, se reducen las explotaciones agrícolas, se reduce igualmente el volumen de producción, y se equilibra la oferta y la demanda.

Izquierda Unida, es consciente de la incertidumbre por la que atraviesa la plantilla de la empresa azucarera de nuestra localidad, y se solidariza y da  su total apoyo a los trabajadores, y se pone a su disposición para cuanto sea preciso.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, señala que esta vez, una decisión de la Unión Europea, afecta a la economía de nuestro municipio. La reforma del sector del azúcar, va a tener como consecuencia, un importante recorte en el cultivo de la remolacha, al equilibrar la demanda y la oferta de este producto en la Unión Europea, lo cual va representar la pérdida de muchos puestos de trabajo en las empresas transformadoras. Con esta reforma se le da una importante cantidad económica tanto a los agricultores, para cambiar el cultivo, como a las propias empresas transformadoras. Pero se olvida de los trabajadores de estas empresas, que son los verdaderamente afectados por esta reforma, que van a atravesar por una difícil situación económica, por cuanto el futuro de la empresa en nuestra localidad es complicado. Por todo esto el grupo popular apoya la moción, y muestra su solidaridad y apoyo a los trabajadores, para que consigan una solución a sus problemas.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos, coincide con la Sra Portavoz del Partido Popular, en el hecho de que los grandes perjudicados de esta reforma, van a ser los trabajadores, por cuanto los agricultores, van a ver reconducido sus cultivos, y no se van a perder los 700.000 jornales, ni se van a dejar de cultivar las 43.000 hectáreas. Sin embargo los trabajadores van a quedar en una situación de incertidumbre, por ello la Junta de Andalucía, está redactando un Plan de Apoyo.

Se suavizó la aplicación de la reforma, tras ampliar el periodo transitorio de la misma, de dos a 4 años, pero es necesario aplicar el Plan de Apoyo para esta industria y el futuro de los trabajadores, para que pueda reconvertir el sector, y que se mantenga el mayor número de puestos de trabajo posibles. Tiene claro que la Junta de Andalucía va a adoptar medidas para paliar los efectos negativos de esta reforma.

Por otro lado con esta moción, este Ayuntamiento como institución, apoya las reivindicaciones de los trabajadores de la empresa azucarera, por el mantenimiento de sus puestos de trabajo.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que cuando se firman acuerdos de reformas de sectores agrícolas, las consecuencias nos llegan directamente, como es el caso de esta reforma del azúcar. Su grupo municipal, respalda y da su apoyo a las reivindaciones de los trabajadores de la empresa Azucarera, por ello vota a favor de la moción. No obstante cuando se negocia en la Unión Europea la regulación de un sector, siempre se debe saber qué es lo que se negocia, y qué consecuencia va a traer estas negociaciones, que en nuestro caso, va a tener graves consecuencia en cuanto al mantenimiento de los puestos de trabajo. Se debe apostar por una Europa más social, que mire por los derechos de los trabajadores.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, reitera el apoyo de su grupo a los trabajadores, y se busquen soluciones para reconvertir el sector, que en nuestro caso, podría verse la producción de carburantes obtenidos de estos cultivos.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone respecto a la intervención del Sr. Guerra, que Izquierda Unida, dijo no a la Constitución de la Unión Europea, y su mensaje no llegó a la ciudadanía, que apoyó este texto normativo. Ahora formamos la Unión Europea, 25 países, en la que existen una serie de equilibrios. Nosotros en esta reforma, no tenemos la minoría de bloqueo, por lo que se ha tenido que aceptar esta primera reforma, que se realiza tras 40 años de existencia de la Unión Europea. Se ha conseguido amortiguar los efectos de la reforma, tras retrasar el periodo transitorio de 2 a 4 años, para poder adaptar el campo y la industria, a este proceso. Ha sido una negociación muy complicada, significando que puede haber un Plan de Apoyo específico, que ayude a transformar esta industria azucarera. En definitiva este grupo con esta moción, quiere dar el respaldo a los intereses de los trabajadores.

Por el Sr. Alcalde, explica que antes de la entrada de nuestro país, en la Unión Europea, ya existía un plan de reconversión del sector, recordando que su familia se desplazó de Aragón, a esta localidad, como consecuencia del cierre de una empresa Azucarera. Desde la entrada de España en la Unión Europea, ya hace 20 años, se han incorporado nuevos países, que ha ocasionado que se hayan reformado muchos sectores agrícolas, entre ellos, el del azúcar, la primera reforma de la OCM; que tiene efectos sobre nuestro municipio, por cuanto puede afectar a nuestra fábrica.

El argumento de Izquierda Unida, cae sobre su propio peso, países eminentemente azucareros como Italia, han visto cerrar fábricas.

La reforma de este sector, va a tener consecuencias en la industria manufacturera, como es el caso del cierre de la Fábrica de Ciudad Real, o la más que probable cierre de Guadalete.

Como Alcalde y Secretario General de la agrupación local del PSOE de La Rinconada, quiere manifestar su total apoyo a los trabajadores de esta empresa, para que mantengan todos los puestos de trabajo.

Y para ello, manifiesta que no van a aceptar ningún tipo de alegación a la revisión del plan general, que conlleve la recalificación de los suelos de la Azucarera, por cuanto el equipo de gobierno apuesta por el mantenimiento de este sector productivo en la localidad. Por ello anuncia el rechazo de la alegación de esta empresa en el proceso de Revisión del Plan General. El suelo, no va ser un valor expectante, que ocasione el cierre de esta factoría.
 
Seguidamente, se somete a votación, esta propuesta, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, aprobar la siguiente moción sobre la reforma de la OCM del azúcar, cuyo contenido es el siguiente:

"En Andalucía, el cultivo de la remolacha ocupa una media de 43.000 Has (43% de secano y 57% de regadío) y se concentra en las provincias de Sevilla (44%), Cádiz (47%) y Córdoba (6%). Alrededor del cultivo de la remolacha se ha desarrollado un importante tejido socioeconómico de la industria azucarera (cinco  industrias que generan 2.328 empleos y más de 700.000 jornales anuales, así como los servicios auxiliares, productores de semilla, fitosanitarios, materiales de riego, transporte...).

Este cultivo, como característica de la climatología andaluza, se realiza mediante siembra en otoño, a diferencia del resto de España.

En la campaña agrícola 2005-2006, la superficie cultivada es de 36.592 Ha, distribuidas principalmente entre las provincias de Sevilla (17.450 Ha), Cádiz (15608 Ha) y Córdoba (2.200 Has).

El pasado mes de Noviembre de 2005, el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó la reforma de la OCM del azúcar , que provocará en breve fecha la desaparición del cultivo de la remolacha, con la consecuente crisis económica para más de 7.000 familias de agricultores andaluces y la pérdida de 700.000 jornales al año.

En Sevilla, la única azucarera del grupo Ebro-Puleva, antes Compañía de Industria Agrícola (CIA) está ubicada en La Rinconada( San José), a la que le debe parte de su Historia y existencia la barriada o Estación.

La Azucarera de La Rinconada se nutre de 97 trabajadores fijos, 80 fijos discontinuos y demás de 225 empleos indirectos, que a partir de la entrada  en vigor de esta reforma corren el peligro de desaparecer.

El pasado día 5 de abril de 2006, los trabajadores de la fábrica Azucarera de La Rinconada y el Comité de Empresa secundaron un encierro, con el objetivo de reivindicar el mantenimiento de sus puestos de trabajo.

Esta situación por la que atraviesa la Azucarera a raíz de la reforma de la OCM del azúcar, merece toda la sensibilidad de este grupo socialista y de esta institución por la simbología, Historia y riqueza generada para con La Rinconada en sus más de 70 años de vida, apoyando a los trabajadores de la misma y a su Comité de Empresa, a la vez que exigimos al Gobierno Andaluz y Central actuaciones concretas y satisfactorias para evitar pérdida de empleo en nuestro pueblo y en la provincia de Sevilla  y así como la posible desaparición de esta cultura.

PROPUESTAS DE ACUERDO

PRIMERA.- Manifestar nuestro apoyo y total respaldo a los trabajadores de la Azucarera Ebro-Puleva de La Rinconada, así como a su Comité de Empresa en las reivindicaciones por el mantenimiento de sus puestos de trabajo.

SEGUNDA.- Adoptar cuantas medidas resulten oportunas para la puesta en funcionamiento de un plan de apoyo que ayude a garantizar el mantenimiento del cultivo de la remolacha en las zonas productoras y de su industria azucarera.

TERCERO.- Promover  un estudio que evalúe el aprovechamiento de la remolacha como cultivo energético, así como la posibilidad de orientar parte de esta superficie a la producción de otros cultivos energéticos para la producción de biocarburantes ( biodiesel, bioetanol).

CUARTO.- Instar a la Junta de Andalucía a elaborar un Plan Especial de Apoyo a los Municipios y zonas de Andalucía, que basan su economía en el cultivo de la remolacha para compensar los perjuicios económicos, laborales y sociales que posiblemente provocará la reforma de la OCM  del Azúcar".

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.