SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/05/2006 PLENO ORDINARIO DE 15 DE MAYO DE 2006

PUNTO DÉCIMO TERCERO. MOCIÓN CONJUNTA PSOE E IUCA SOBRE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA ANDALUZ.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que en este mes, una vez aprobada la propuesta de Ley de Reforma del Estatuto de Autonomía, se ha elevado este proyecto a las Cortes Generales, para su toma en consideración,  con el apoyo de las dos fuerzas políticas de izquierdas, PSOE e IU-CA, y el rechazo de los otros dos partidos del Parlamento Andaluz, el Partido Popular y El Partido Andalucista.

 A continuación, procede a dar lectura de la parte resolutoria de la moción conjunta.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone  que se ha presentado esta moción conjunta, en apoyo del proceso de reforma del Estatuto Andaluz, que se ha llevado a todos los ayuntamientos andaluces, para su respaldo. Por ello, pide al partido popular, que en esta segundo etapa del proceso, apoye el texto, y se sume a esta iniciativa. No entiende que intervenga en el trámite de toma de consideración, para decir no, a la reforma estatutaria. Desde Izquierda Unida, se apuesta por el reto de la reforma del Estatuto, que nos va acercar a un Estado federal.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que se ha leído el texto de la moción conjunta presentada por los dos grupos municipales socialista y de izquierda Unida, y señala que no existe consenso para sacar adelante este proceso de reforma, por cuanto tan sólo se cuenta con el 60 por ciento de los votos del Parlamento Andaluz. Nuestro partido político no tiene que recuperar la cordura, como ha manifestado el Sr. Guerra, no estamos locos. Hemos apoyado por varias veces, mociones relativas a la reforma del Estatuto, aquí debatidas. Tenemos una posición distinta a la de las dos fuerzas políticas. Espera que durante la tramitación de la reforma en las Cortes Generales, se pueda alcanzar el consenso de todos, y pueda respaldarse el texto.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, explica que se ha debatido bastante sobre la reforma del Estatuto, pero es ahora, donde se ha manifestado la estrategia del Partido Popular, que votó en contra de este proceso de reforma el pasado dos de Mayo, en el Parlamento Andaluz.

Espera que el Sr. De La Rosa, pueda manifestar su posición al respecto, por cuanto es el líder natural del partido popular en la localidad, y como tal escribe en la prensa.

Respecto al proceso de reforma del Estatuto, es un momento histórico, al igual que acaeció en 1980, cuando se aprobó el Estatuto vigente. El 25 de Febrero de 2006, culminará este proceso, con la celebración del referéndum, que será una gran fiesta de la democracia. Nuevamente, se repite la historia, la derecha sigue apostando por el No al Estatuto. Se repite el eslogan de "Andaluz, este no es tu referéndum".

El partido socialista ha efectuado durante este proceso, intentos por llegar a un consenso con todas las fuerzas políticas, y ello no ha sido posible. Recuerda que el Presidente Chaves, fue el primero, que abrió el debate de la reforma estatutario. Tras dos años de trabajos y debates, se ha aprobado en el Parlamento Andaluz, el Proyecto de Reforma de Estatuto, que ya ha sido remitido al Congreso de los Diputados, para su toma en consideración.

El Partido Popular, ha usado la estrategia de sus líderes nacionales, de oponerse a cualquier reforma de los Estatutos. Es una visión electoralista y orgánica, que han ocasionado el no, a este proceso de reforma en Andalucía. Los líderes andaluces del partido popular, no han querido desligarse de la dirección nacional.

El nuevo Estatuto Andaluz, cumple con la Constitución, fielmente. Las exigencias de la Presidencia del Gobierno de la Nación, eran que cumpliera la reforma con la Constitución, que se obtuviera amplio consenso. En segundo lugar, la reforma del Estatuto, debía potenciar y mejorar el Estado del Bienestar.

El próximo día 23 de Mayo, se tramitará en el Congreso, la Toma de Consideración, esperando que el Sr. Arenas se defina, dentro de su ambigüedad, y no se consume la trampa, y se produzca la estafa al pueblo andaluz. Es difícil que se incorpore al proceso, el partido popular, por cuanto no se apuesta por una Estatuto de Máximos. El Partido Popular, no cree en este proceso, ni en la descentralización de las competencias en las Autonomías.

La actitud de los líderes del partido popular a nivel nacional, han sido la de insultar este proceso, destacando las intervenciones de Mayor Oreja, la Sra. San Gil o Vidal Cuadras. Se ha llegado a insinuar que con la reforma del Estatuto, se ampara al terrorismo islámico.

Se debe tener mayor respeto a la decisión del Parlamento Andaluz, que ha decidido con el 60 por ciento de los votos, decir si, al proceso de reforma del Estatuto, aprobando el proyecto de Ley de Reforma. El partido popular, está instalado en la estrategia de la crispación, y están nerviosos, cuando han comprado, que Carod ya no está, o no se ha roto España, con la aprobación del Estatut.

Es curioso, que el líder más progresista del partido popular, sea Don Manuel Fraga, que fue Ministro con el régimen franquista.

El Partido Popular, tiene su última oportunidad, de incorporarse al proceso.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que su grupo apoya este comunicado, de apoyo a la reforma del Estatuto, y al trabajo desarrollado por el Parlamento Andaluz, que ha tenido el apoyo de las dos fuerza políticas, que respaldan este proyecto. Izquierda Unida, ha tenido una posición en el proceso, de responsabilidad y solidaridad con los trabajos que han venido desarrollándose para aprobar la reforma del Estatuto.  Este documento, además de suponer un avance en el autogobierno andaluz, supone un importante desarrollo social de los derechos, que el Partido Popular, no apoya, como fuerza conservadora y de derechas. El escollo del término realidad nacional, no es una cuestión relevante, para el voto del partido popular.

Al final del proceso de aprobación del Estatuto, la Sociedad respaldará en las urnas este texto, que es una buena base y herramienta para avanzar en el Estado Social, que es mejorable, pero que se siente orgullosa del texto aprobado en el Parlamento Andaluz. Desde Izquierda Unida, se ha demostrado solidaridad y responsabilidad en sacar para adelante este proyecto progresista. A modo de ejemplo, sita el desarrollo del derecho a tener un medio ambiente adecuado, a combatir la precariedad laboral, al reconocimiento de la deuda histórica, a la Reforma Agraria. Espera que en el Congreso se pueda mejorar el texto, y se pueda apostar por la convivencia pacifica, sin bases militares.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que la postura de su partido no obedece a ninguna estrategia electoral, sino que obedece a una verdadera convicción política, por cuanto tiene un pensamiento distinto en este proceso de reforma, y por ello se ha dicho no, al proyecto de Ley de Reforma en el Parlamento Andaluz, esperando se pueda llegar a un consenso en el tramite parlamentario de las Cortes Generales. En cuanto a que el término de realidad nacional, para definir Andalucía, no es relevante, le recuerda que en una encuesta realizada en Andalucía, la mayoría de los encuestados, manifestaban que no consideraban oportuno utilizar el término nación para definir a la Comunidad Autónoma.

Un 40 por ciento de los andaluces, representado por su partido, no respalda esa definición, eso no es el consenso, que dice Chaves, que ha obtenido para la reforma del Estatuto. Si es cierto que el Presidente Andaluz, ha entablado negociaciones con todas las fuerzas políticas para consensuar el documento, pero después de llegar a acuerdos con el Sr. Arenas, no los cumple. Sería conveniente que todos los andaluces apoyaran el texto, para lo cual, no se puede utilizar el término realidad nacional. Existe voluntad del Partido Popular, de llevar a un acuerdo, y aprobar un Estatuto para todos y de todos.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, valora el grado de implicación de Izquierda Unida, en la reforma del Estatuto, arrimando el hombro, cuando era necesario, y está seguro que tendrá su recompensa electoral.

En cambio el Partido popular, ha utilizado una estrategia electoral auspiciada por los líderes nacionales, que han dictaminado que se diga NO, a la reforma del Estatuto, pasando por delante del Sr. Arenas, que no tiene capacidad de decisión, y que verá como su crédito electoral va a disminuir. El Partido Popular, quiere una Andalucía en blanco y negro,  y no de color, tiene una visión retrograda del proceso. Recuerda que el término "Realidad Nacional", ha sido fruto de la intervención, del Profesor Clavero Arévalo, antiguo Ministro de la U.C.D, Por tanto no ha partido de las posiciones socialistas, esta definición de Andalucía. Es un concepto, que considera que puede ser asumido por todas las fuerzas políticas del ámbito andaluz, y que respeta la Constitución.

El programa electoral socialista, recogía la necesidad de reformar el Estatuto de Autonomía en Andalucía, dada cuenta del periodo transcurrido y la necesidad de adaptar el Estatuto.

El Partido Popular, no ha presentado ninguna enmienda en el trámite parlamentario del Parlamento Andaluz, en la que se mejore las competencias de la Comunidad Autónoma. Le reta, para que le exponga alguna enmienda en este sentido, presentada por el Partido Popular.

Ha expuesto, que el texto aprobado en el Parlamento andaluz, no tiene el consenso necesario, sin embargo es apoyado por el 60 por ciento del total de representantes, lo cual supera el máximo legal permitido. Tienen aún la oportunidad de engancharse al proceso, pero nunca puede suponer un paso atrás.

El debate está servido, y tendrán que explicar a los ciudadanos de La Rinconada, la posición de cada partido en este proceso de reforma. No se ha roto España, como manifiestan los líderes del grupo popular. Se vuelve a repetir la historia, tras los acaecido en 1980, con la aprobación del Estatuto.

Seguidamente, se somete a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 17 (15 PSOE y 2 I.U).
Abstenciones: 3 (3 P.P).

Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, aprobar la  moción conjunta de los grupos municipales socialistas y de izquierda unida, referente a la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, y cuyo tenor literal es el siguiente:

"D. Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, Portavoz del Grupo Municipal Socialista y cuyas demás circunstancias personales obran en la Secretaría de este Ayuntamiento, de conformidad con lo establecido en el Art. 97 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales y

D. José Guerra Moreno, como portavoz el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA en el Ayuntamiento de La Rinconada a tenor de lo dispuesto en los artículos 82.3, 93 y 97.2 del Reglamento de Organización y funcionamiento y Régimen jurídico de las Entidades Locales (ROF),  presentan a Pleno para su debate y aprobación la siguiente

PROPOSICIÓN

El pasado 2 de mayo, el Parlamento Andaluz aprobó la propuesta de Ley de Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Dicha propuesta debe pasar ahora el trámite de su aprobación por las Cortes, para posteriormente ser ratificada en referéndum por todos los andaluces y andaluzas.

El debate para la reforma y actualización de nuestro Estatuto, que ha dado como resultado esta propuesta de Ley, ha sido amplio y profundo, y ha contado con la participación del conjunto de los sectores sociales e institucionales que conforman nuestra Comunidad, entre ellos las Corporaciones Locales.

El contenido de la Reforma del Estatuto que ha salido del Parlamento de Andalucía da una amplia y acertada respuesta a los nuevos retos y a los nuevos problemas que debe afrontar Andalucía para seguir progresando. En este sentido cabe destacar el nuevo diseño competencial,  que nos pone en pie de igualdad con cualquier otra Comunidad Autónoma, el reconocimiento de los nuevos derechos y realidades sociales o la afirmación de la concertación social como modelo de convivencia económico y laboral.

Pero algo más importante aún para Ayuntamientos, en su condición de Administración más cercana al territorio y al ciudadano, es el reconocimiento del papel que las Corporaciones Locales han jugado y deben jugar en el desarrollo y el futuro de Andalucía.

Así, la delimitación de un marco competencial adecuado a los nuevos tiempos, el fortalecimiento de la autonomía municipal y el impulso de un sistema que garantiza la suficiencia financiera de los Ayuntamientos, convierten a esta Reforma del Estatuto de Andalucía en una apuesta decidida por el municipalismo y sitúa definitivamente a las Corporaciones Locales como uno de los principales ejes vertebradotes de nuestra Comunidad.

En consecuencia, el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Izquierda Unida LV-CA del Ayuntamiento de La Rinconada proponen al Pleno de esta Corporación la adopción de los siguientes

ACUERDOS

1. Apoyar, en su paso por el Congreso y el Senado, el contenido de la Reforma del Estatuto de Autonomía aprobado por el Parlamento de Andalucía con las aportaciones  que en ambas Cámaras se hagan y que sirvan para la mejora de este texto.

2. Expresar nuestra satisfacción por la propuesta aprobada de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que nos pone en pie de igualdad con cualquiera del resto de Comunidades Autónomas, que nos dota de más instrumentos y más capacidad de autogobierno, y que nos da una garantía de financiación suficiente que asegura la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas españoles con independencia del territorio en el que residan.

3. Respaldar, de una forma especial, los contenidos de la propuesta de Reforma del Estatuto de Andalucía, aprobada por el Parlamento Andaluz, en lo que se refiere a su apuesta por el bienestar social y por la convivencia pacífica.

4. Reconocer la apuesta que se hace, en esta propuesta de Reforma, por las Corporaciones Locales,  garantizándoles un núcleo competencial propio que será ejercido con plena autonomía, así como los instrumentos financieros suficientes que, junto con los del Estado, puedan asegurar la prestación de bienes y servicios a la ciudadanía.

5. Remitir los anteriores acuerdos a las mesas del Congreso, del Senado y del Parlamento de Andalucía, a los grupos políticos con representación en las mencionadas cámaras, al Presidente de la Junta de Andalucía y al Presidente del Gobierno de España."

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.